Amazonía Peruana最新文献

筛选
英文 中文
Construcción de las Canoas de los Awajún-Shuar y los Kokama-Omagua 建造awajun - shuar和Kokama-Omagua独木舟
Amazonía Peruana Pub Date : 2020-06-14 DOI: 10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.23
J. Regan
{"title":"Construcción de las Canoas de los Awajún-Shuar y los Kokama-Omagua","authors":"J. Regan","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.23","DOIUrl":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.23","url":null,"abstract":"Este artículo compara la fabricación de la canoa entre los awajún-wampís (antes chícham) y los kokama-omagua (tupí-guaraní) en cuanto a la organización de la actividad, materiales, construcción y prácticas simbólicas. Las diferencias principales se deben a los ecosistemas de sus territorios y el uso de las canoas. Los awajún-wampís son de la selva alta, donde los ríos son corrientosos y se realizan viajes dentro de su área. Los kokama-omagua, de la selva baja, navegan en aguas más tranquilas, donde su quilla les permite el manejo de la canoa desde la proa para pescar y cazar mientras manejan el bote. Además, pueden realizar viajes largos y a veces de noche. Se contrasta la construcción de la canoa, una actividad masculina, con la fabricación de cerámica, que es una tarea femenina, en ambos grupos. En los dos casos, la prohibición de relaciones sexuales es expresión de la identidad de género.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129710366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Régimen tutelar y globalización 监护制度与全球化
Amazonía Peruana Pub Date : 2020-06-14 DOI: 10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.24
João Pacheco de Oliveira
{"title":"Régimen tutelar y globalización","authors":"João Pacheco de Oliveira","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.24","DOIUrl":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.24","url":null,"abstract":"Los datos del último censo sugieren un nuevo perfil demográfico de los pueblos indígenas, que ya no corresponde a pequeñas sociedades aisladas en la floresta amazónica. Las movilizaciones por sus derechos sobre la tierra, las escuelas y otros factores externos se han incorporado a la vida cotidiana de los pueblos indígenas. El artículo identifica algunos principios ordenadores, presiones y estrategias de reconocimiento por el Estado. Utiliza la definición del territorio como clave analítica y explora las condiciones sociales en las que emergen las organizaciones indígenas. \u0000Si en vez de tratar al nativo y al colonizador como categorías totalizadoras y diametralmente opuestas, exploráramos los contextos históricos en los que interactúan, podremos abrir nuevos campos de investigación. La noción simplificadora de una voz indígena o de un único modelo nativo debe ser reemplazada por un esfuerzo de comprensión de procesos complejos históricos y culturales, locales y globales, en donde podremos intentar comprender estrategias políticas.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121495913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Imaginando y construyendo Naciones Indígenas en la Amazonía peruana 想象和建设秘鲁亚马逊的土著国家·全球之声
Amazonía Peruana Pub Date : 2020-06-14 DOI: 10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.28
Debora Oddo, Ismael Díaz
{"title":"Imaginando y construyendo Naciones Indígenas en la Amazonía peruana","authors":"Debora Oddo, Ismael Díaz","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.28","DOIUrl":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.28","url":null,"abstract":"¿Cómo y por qué se discute actualmente la autonomía y libre determinación en la Amazonía peruana? Respondemos a esta pregunta dividendo el artículo en dos partes. En la primera, definimos los conceptos de territorio integral ancestral, gobierno autónomo, libre determinación, Estado-nación y personalidad jurídica de los pueblos indígenas amazónicos. En la segunda parte, sustentamos lo anterior a través de tres casos prácticos emblemáticos wampis, awajún y achuar– estudiados a partir de la literatura existente y por medio de entrevistas a líderes indígenas y a algunos expertos en el tema. El tipo de autonomía que están construyendo los pueblos indígenas es un sistema de organización para que puedan desplegar su derecho a la libre determinación dentro del Estado peruano. Para que esto sea posible, se necesitarían la descentralización político-institucional y la reasignación de poderes y cambiar profundamente la actual arquitectura estatal.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128532855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los Sensi de la Familia Pano 帕诺家族的森西家族
Amazonía Peruana Pub Date : 2020-06-14 DOI: 10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.22
David W. Fleck
{"title":"Los Sensi de la Familia Pano","authors":"David W. Fleck","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.22","DOIUrl":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.22","url":null,"abstract":"Los sensis fueron un grupo pano contactado por los misioneros franciscanos en 1811 en las cabeceras del río Maquía, afluente del lado este del Ucayali. Desaparecieron de las bibliografías desde mediados del siglo XX, y su lugar dentro de la familia lingüística pano es polémico. Este artículo hace un estudio etnohistórico de todas las referencias bibliográficas de primera mano sobre este grupo, divididas entre las fuentes franciscanas, informes de los viajeros del siglo XIX y fuentes del siglo XX. Concluye que los sensi conformaban una etnia antes del contacto porque mantenían relaciones enfrentadas con otros grupos pano, mientras conservaban relaciones de amistad con los tres subgrupos: inubo, runubo y casca. Clasifica el idioma como un idioma pano cercano al pano-shétebo o shipibo-Konibo. Un rasgo que los franciscanos usaban para distinguir a los sensi es que se adaptaban a la vida misional mientras los otros panos mantenían su independencia.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116257744","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Formación del Estado, Capital Social y Movilización Indígena en la Amazonía Peruana 秘鲁亚马逊地区的国家形成、社会资本和土著动员
Amazonía Peruana Pub Date : 2020-06-14 DOI: 10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.25
Danny Pinedo García
{"title":"Formación del Estado, Capital Social y Movilización Indígena en la Amazonía Peruana","authors":"Danny Pinedo García","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.25","DOIUrl":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.25","url":null,"abstract":"Este artículo examina la relación entre la formación del Estado y la movilización indígena en la Amazonía peruana. A través de un análisis etnográfico e histórico, se explora cómo los procesos de formación del Estado en la región de Madre de Dios han llevado a los arakbut a establecer complejas interacciones con foráneos. El artículo sostiene que estas relaciones sociales, que se caracterizan no solo por la resistencia sino también por el sometimiento, han configurado las luchas de los arakbut por sus derechos a la tierra. Los recientes compromisos de los arakbut con una multinacional petrolera son influenciados por redes de clientelismo que funcionan como una técnica de gubernamentalidad. Al crear deuda y exacerbar divisiones internas, el clientelismo disciplina a los indígenas, debilitando su resistencia a la explotación petrolera y a otras formas de acción predadora del Estado sobre sus territorios.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"135 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116863882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entrelazamientos entre cuerpos y territorio en la crianza Kichwa Lamista 在Kichwa Lamista育种中,身体和领土之间的纠缠
Amazonía Peruana Pub Date : 2020-06-14 DOI: 10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.21
A. Chaparro
{"title":"Entrelazamientos entre cuerpos y territorio en la crianza Kichwa Lamista","authors":"A. Chaparro","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.21","DOIUrl":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.21","url":null,"abstract":"Este artículo explora la relación cuerpo-territorio a partir de las diferentes formas en que los kichwa lamista y los lugares que habitan se constituyen mutuamente. Para ello, considera cómo la crianza de los seres humanos, los animales, las plantas y otros seres implican compartir alimentos y cuidados que permiten sintonizar los cuerpos y desarrollar afectos. Estas nociones nos aproximan a la definición política de territorio que las comunidades están demandado como un derecho y a los mecanismos de conservación que obstaculizan estas relaciones. Los lugares que habitan los kichwa lamista –sus chacras, sus caminos en el monte, los ojos de agua– participan en la crianza. Los mecanismos implementados que han obstaculizado estos vínculos no han logrado desarraigar el gusto por la sal del monte ni la valoración de la fuerza de quien sabe caminar y hacer parir. Estos continúan constituyendo el buen vivir desde la concepción de la socialidad lamista.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127207909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
militarización de los Orientes peruanos y ecuatorianos (1933-1941) 秘鲁和厄瓜多尔东部的军事化(1933-1941)
Amazonía Peruana Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.34
François Bignon
{"title":"militarización de los Orientes peruanos y ecuatorianos (1933-1941)","authors":"François Bignon","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.34","DOIUrl":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.34","url":null,"abstract":"Debido al conflicto colombo-peruano de 1932, peruanos y ecuatorianos volvieron a considerar la frontera amazónica como un asunto geopolítico de primera importancia. Los dos países incrementaron sus recursos militares y llevaron a cabo una reorganización de sus fuerzas. El Perú lo consiguió de manera más exitosa que su vecino, pero esta militarización desencadenó numerosos incidentes fronterizos que fortalecían la tensión diplomática y amenazaron desatar una guerra entre las dos Repúblicas. Si la chispa de la guerra de 1941 se prendió en la región costeña y no en la Amazonía, la militarización de los Orientes que la adelantó convirtió las fuerzas armadas en la principal institución colonizadora de la década y contribuyó a redefinir la sociedad amazónica alrededor de los núcleos de guarniciones, anunciando nuevos cambios y la integración a los Estados nacionales de la segunda mitad del siglo XX.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130605081","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Pactos entre pueblos indígenas y el Estado en la Amazonía peruana republicana 秘鲁亚马逊共和国土著人民与国家之间的协议·全球之声
Amazonía Peruana Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.31
Frederica Barclay Rey de Castro
{"title":"Pactos entre pueblos indígenas y el Estado en la Amazonía peruana republicana","authors":"Frederica Barclay Rey de Castro","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.31","DOIUrl":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.31","url":null,"abstract":"Este artículo retoma el caso del pacto colonial entre el Estado peruano y los indígenas chasuta, puesto en evidencia por un levantamiento acontecido en 1893, para proponer la utilidad heurística de la noción de pactos entre el Estado y colectividades étnicas. Se pone en relieve la dimensión de las percepciones en que los pactos se fundan, y se aplica al caso más contemporáneo del pueblo awajún a partir del análisis de la percepción en que el pacto se funda y de las condiciones de la ruptura de este acuerdo a raíz del acuerdo de paz entre Perú y Ecuador en 1998.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131965354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
salvaje todo le llama la atención” Loreto de Pedro Dávalos y Lissón (1894) 佩德罗的洛雷托davalos y lisson (1894)
Amazonía Peruana Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.35
Manuel Cornejo Chaparro
{"title":"salvaje todo le llama la atención” Loreto de Pedro Dávalos y Lissón (1894)","authors":"Manuel Cornejo Chaparro","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.35","DOIUrl":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.35","url":null,"abstract":"Pedro Dávalos y Lissón relata una serie de crónicas que lleva el título de Loreto, publicada en el diario El Comercio en 6 entregas en los meses de enero, marzo, abril, junio y julio de 1894. En ellas refleja, a través de la imagen del viaje, el propósito de someter la intricada y fabulada región amazónica al proyecto civilizatorio, pero también justifica el papel del letrado que transita –armoniosa o conflictivamente- este puente discursivo entre las letras y el novedoso mundo de la industria gomera y consolida su aporte en la construcción de ese frustrado intento decimonónico de nación imaginada.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"45 15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114141989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
enigma de la endoguerra asháninca
Amazonía Peruana Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.29
Fernando Santos Granero
{"title":"enigma de la endoguerra asháninca","authors":"Fernando Santos Granero","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.29","DOIUrl":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.29","url":null,"abstract":"En este artículo me propongo poner a prueba -mediante un análisis detallado de las fuentes históricas sobre los pueblos del conjunto asháninca –conocidos inicialmente como Antis, Andes, Chunchos o Campas– y sus vecinos de la Selva Central- las conclusiones de Renard-Casevitz sobre los pueblos del conjunto ashaninka para los cuales la guerra y el enemigo son exteriores y heterogéneos y que, en contraste con las sociedades de mitades y endoguerreras, eliminan luchas intraterritoriales e intraétnicas. Analizo fundamentalmente las fuentes publicadas y de más fácil acceso, privilegiando los relatos de testigos presenciales sobre las obras más generales de historiadores religiosos o laicos. Dicho análisis, me permitirá determinar si la endoguerra asháninca de los últimos 130 años es un accidente histórico o responde a un precepto cultural similar al que impulsa la guerra interna entre los Pano, Jíbaro, y Tupí-guaraní.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115149300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信