{"title":"在Kichwa Lamista育种中,身体和领土之间的纠缠","authors":"A. Chaparro","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.21","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explora la relación cuerpo-territorio a partir de las diferentes formas en que los kichwa lamista y los lugares que habitan se constituyen mutuamente. Para ello, considera cómo la crianza de los seres humanos, los animales, las plantas y otros seres implican compartir alimentos y cuidados que permiten sintonizar los cuerpos y desarrollar afectos. Estas nociones nos aproximan a la definición política de territorio que las comunidades están demandado como un derecho y a los mecanismos de conservación que obstaculizan estas relaciones. Los lugares que habitan los kichwa lamista –sus chacras, sus caminos en el monte, los ojos de agua– participan en la crianza. Los mecanismos implementados que han obstaculizado estos vínculos no han logrado desarraigar el gusto por la sal del monte ni la valoración de la fuerza de quien sabe caminar y hacer parir. Estos continúan constituyendo el buen vivir desde la concepción de la socialidad lamista.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Entrelazamientos entre cuerpos y territorio en la crianza Kichwa Lamista\",\"authors\":\"A. Chaparro\",\"doi\":\"10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.21\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo explora la relación cuerpo-territorio a partir de las diferentes formas en que los kichwa lamista y los lugares que habitan se constituyen mutuamente. Para ello, considera cómo la crianza de los seres humanos, los animales, las plantas y otros seres implican compartir alimentos y cuidados que permiten sintonizar los cuerpos y desarrollar afectos. Estas nociones nos aproximan a la definición política de territorio que las comunidades están demandado como un derecho y a los mecanismos de conservación que obstaculizan estas relaciones. Los lugares que habitan los kichwa lamista –sus chacras, sus caminos en el monte, los ojos de agua– participan en la crianza. Los mecanismos implementados que han obstaculizado estos vínculos no han logrado desarraigar el gusto por la sal del monte ni la valoración de la fuerza de quien sabe caminar y hacer parir. Estos continúan constituyendo el buen vivir desde la concepción de la socialidad lamista.\",\"PeriodicalId\":401015,\"journal\":{\"name\":\"Amazonía Peruana\",\"volume\":\"44 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Amazonía Peruana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.21\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Amazonía Peruana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi33.21","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Entrelazamientos entre cuerpos y territorio en la crianza Kichwa Lamista
Este artículo explora la relación cuerpo-territorio a partir de las diferentes formas en que los kichwa lamista y los lugares que habitan se constituyen mutuamente. Para ello, considera cómo la crianza de los seres humanos, los animales, las plantas y otros seres implican compartir alimentos y cuidados que permiten sintonizar los cuerpos y desarrollar afectos. Estas nociones nos aproximan a la definición política de territorio que las comunidades están demandado como un derecho y a los mecanismos de conservación que obstaculizan estas relaciones. Los lugares que habitan los kichwa lamista –sus chacras, sus caminos en el monte, los ojos de agua– participan en la crianza. Los mecanismos implementados que han obstaculizado estos vínculos no han logrado desarraigar el gusto por la sal del monte ni la valoración de la fuerza de quien sabe caminar y hacer parir. Estos continúan constituyendo el buen vivir desde la concepción de la socialidad lamista.