{"title":"militarización de los Orientes peruanos y ecuatorianos (1933-1941)","authors":"François Bignon","doi":"10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.34","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Debido al conflicto colombo-peruano de 1932, peruanos y ecuatorianos volvieron a considerar la frontera amazónica como un asunto geopolítico de primera importancia. Los dos países incrementaron sus recursos militares y llevaron a cabo una reorganización de sus fuerzas. El Perú lo consiguió de manera más exitosa que su vecino, pero esta militarización desencadenó numerosos incidentes fronterizos que fortalecían la tensión diplomática y amenazaron desatar una guerra entre las dos Repúblicas. Si la chispa de la guerra de 1941 se prendió en la región costeña y no en la Amazonía, la militarización de los Orientes que la adelantó convirtió las fuerzas armadas en la principal institución colonizadora de la década y contribuyó a redefinir la sociedad amazónica alrededor de los núcleos de guarniciones, anunciando nuevos cambios y la integración a los Estados nacionales de la segunda mitad del siglo XX.","PeriodicalId":401015,"journal":{"name":"Amazonía Peruana","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Amazonía Peruana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi32.34","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Debido al conflicto colombo-peruano de 1932, peruanos y ecuatorianos volvieron a considerar la frontera amazónica como un asunto geopolítico de primera importancia. Los dos países incrementaron sus recursos militares y llevaron a cabo una reorganización de sus fuerzas. El Perú lo consiguió de manera más exitosa que su vecino, pero esta militarización desencadenó numerosos incidentes fronterizos que fortalecían la tensión diplomática y amenazaron desatar una guerra entre las dos Repúblicas. Si la chispa de la guerra de 1941 se prendió en la región costeña y no en la Amazonía, la militarización de los Orientes que la adelantó convirtió las fuerzas armadas en la principal institución colonizadora de la década y contribuyó a redefinir la sociedad amazónica alrededor de los núcleos de guarniciones, anunciando nuevos cambios y la integración a los Estados nacionales de la segunda mitad del siglo XX.