Revista ABRA最新文献

筛选
英文 中文
El aporte del trabajo no remunerado a la economía costarricense 无偿工作对哥斯达黎加经济的贡献
Revista ABRA Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.15359/abra.42-65.3
Irma Sandoval Carvajal
{"title":"El aporte del trabajo no remunerado a la economía costarricense","authors":"Irma Sandoval Carvajal","doi":"10.15359/abra.42-65.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/abra.42-65.3","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es presentar los resultados del valor económico del trabajo no remunerado para Costa Rica y mostrar su importancia para la economía del país. El cálculo se realiza a partir de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), ambas del 2017; posteriormente, se compara con el valor del Producto Interno Bruto de ese año. El trabajo no remunerado incluye: la producción de bienes y servicios para el autoconsumo de los hogares, el trabajo doméstico y el voluntario. Para la valoración se utilizó el método input en su variante híbrida, que consiste en homologar las diferentes labores del trabajo no remunerado investigadas en la ENUT 2017, con ocupaciones similares en el mercado (incluyendo servicio doméstico), a partir de la clasificación de ocupaciones para Costa Rica del 2011. Posteriormente, se calculó en la Encuesta Nacional de Hogares del 2017, el salario bruto por hora para cada ocupación. Se realizó un ejercicio metodológico y una estimación para todo el país, con base en la Encuesta de Uso del Tiempo para la Gran Área Metropolitana del 2011 y del Módulo de Uso del Tiempo del 2004. Con la Encuesta Nacional del 2017 se ajustó la metodología y se estimó que el trabajo no remunerado equivale a un 34.21 % del Producto Interno Bruto, en donde el trabajo doméstico equivale al 31.07 % y que las mujeres son las que aportan las tres cuartas partes de este valor.","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129411312","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia una visión sistémica de la empleabilidad 对就业能力的系统性看法
Revista ABRA Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.15359/abra.42-65.2
Josué Jiménez-Ulate
{"title":"Hacia una visión sistémica de la empleabilidad","authors":"Josué Jiménez-Ulate","doi":"10.15359/abra.42-65.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/abra.42-65.2","url":null,"abstract":"El artículo inicia con una revisión de la literatura científica existente de la empleabilidad, estableciendo algunas tendencias en los objetivos desarrollados por diversas personas autoras desde múltiples disciplinas (historia del concepto, desarrollo de perspectivas teóricas, análisis y medición de factores de la empleabilidad) en el que se evidencia la necesidad adoptar un enfoque sistémico e integrador de la empleabilidad. A partir de esta revisión, la persona autora se plantea como objetivo elaborar una propuesta epistemológica de la empleabilidad fundamentada desde la postura sistémica de Mario Bunge, del pensamiento complejo de Edgar Morin y de la perspectiva interactiva de la empleabilidad de Ronald McQuaind y Colin Lindsay, para contribuir al debate académico de la temática desde una visión sistémica. En esta propuesta se aborda la empleabilidad como un constructo multidimensional, interactivo y complejo, el cual se refiere a la capacidad relativa de la persona para ingresar, permanecer y progresar en el trabajo para favorecer la realización de sus aspiraciones, la cual emerge de la interacción entre la persona con sus factores individuales, sus circunstancias personales y los factores externos. Se reflexiona desde esta postura que el Estado en alianza con el sector productivo deben generar las condiciones contextuales e institucionales para atender las desigualdades estructurales de los mercados de trabajo, especialmente de colectivos vulnerables; por su parte, la persona, tiene como principal reto la actitud con la enfrentará los retos para gestionar de manera exitosa su carrera, así como las transiciones laborales que ocurrirán a lo largo de esta. ","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126359852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identificación de servicios de los ecosistemas: reconocimiento y desafíos para la planificación del desarrollo 确定生态系统服务:发展规划的认识和挑战
Revista ABRA Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.15359/abra.42-65.1
Gabriel Gerardo Campos Rojas, María Félix Lacayo Moya, Keylin Lorena Chavarría Fernández
{"title":"Identificación de servicios de los ecosistemas: reconocimiento y desafíos para la planificación del desarrollo","authors":"Gabriel Gerardo Campos Rojas, María Félix Lacayo Moya, Keylin Lorena Chavarría Fernández","doi":"10.15359/abra.42-65.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/abra.42-65.1","url":null,"abstract":"En este trabajo, se analizó la identificación de servicios de los ecosistemas, por parte de los habitantes de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica, como aporte al reconocimiento de oportunidades y desafíos para la planificación del desarrollo en la zona. Se aplicó una encuesta en los parques centrales de los siguientes cantones: La Unión, Atenas, Alajuela, San José, Heredia, Paraíso, Cartago, Poás, Mora, Santa Ana y Santa Bárbara. Los resultados reflejaron que el 94 % de las personas entrevistadas consideran que obtiene servicios ecosistémicos, lo cual permite a la planificación, como disciplina, diseñar métodos que integren, en los planes, programas y proyectos, los servicios de los ecosistemas como eje transversal de los procesos planificadores del desarrollo. Los servicios más reconocidos fueron los de mayor dependencia para que el ser humano subsista y se identificó que el reconocerlos se supedita al conocimiento que tiene la población de su territorio. También, un 87 % de las personas encuestadas identificó amenazas para los servicios ecosistémicos, una oportunidad para que quienes habitan los lugares seleccionados participen en la formulación y ejecución de acciones dirigidas a contrarrestar dichas amenazas. Se determinó que en la planificación del desarrollo es necesario el diseño de herramientas que vinculen la identificación de los servicios ecosistémicos con el planteamiento de acciones, las cuales contribuyan al bienestar económico y social, alineado con la conservación ecológica.","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117333763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Avances y tensiones en torno al acceso al aborto terapéutico en Costa Rica en el Siglo XXI 21世纪哥斯达黎加治疗性堕胎的进展和紧张局势
Revista ABRA Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.15359/abra.42-65.4
María Luisa Preinfalk Fernández
{"title":"Avances y tensiones en torno al acceso al aborto terapéutico en Costa Rica en el Siglo XXI","authors":"María Luisa Preinfalk Fernández","doi":"10.15359/abra.42-65.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/abra.42-65.4","url":null,"abstract":"El aborto terapéutico, procedimiento médico que se practica con el fin de proteger la vida o la salud de la gestante que se encuentra en riesgo debido a complicaciones con el embarazo, está directamente vinculado con el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. En el presente artículo se sistematizan algunos acontecimientos, sucedidos en Costa Rica en el período 2000-2019, que han marcado el rumbo de las acciones del Estado en torno a su obligación de asegurar el acceso al aborto terapéutico, con el objetivo de comprender las limitaciones que han enfrentado las mujeres para su disfrute, así como puntualizar los avances logrados y los retos que se presentan. La metodología utilizada fue la revisión documental de textos producidos en el país y material noticioso nacional en línea. Los resultados muestran que se han dado importantes pasos -de manera reciente- con la aprobación de una norma técnica que regula esta práctica, pero el panorama ha sido complejo y ha estado marcado por intereses de diversos grupos sociales, con posiciones irreconciliables. La existencia de un marco normativo amplio en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos y el hecho de que el aborto terapéutico no sea penalizado por ley, no han sido suficientes para garantizar el acceso efectivo a este procedimiento.","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116202863","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación del discurso teórico en diversos espacios de la realidad social: un acercamiento sociológico entre actores sociales 理论话语在社会现实不同空间中的应用:社会行动者之间的社会学方法
Revista ABRA Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.15359/abra.42-65.5
Yamileth De los Ángeles García Chaves, Yolanda Pérez Carrillo
{"title":"Aplicación del discurso teórico en diversos espacios de la realidad social: un acercamiento sociológico entre actores sociales","authors":"Yamileth De los Ángeles García Chaves, Yolanda Pérez Carrillo","doi":"10.15359/abra.42-65.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/abra.42-65.5","url":null,"abstract":"El presente artículo plasma el quehacer sociológico desde una aproximación del discurso teórico y su abordaje práctico del objeto de estudio. En este se explica el proceso de acercamiento a la realidad sociológica, desde una perspectiva teórica y metodológica, que permita visibilizar algunos de los procesos institucionales y comunitarios en los que se puede desempeñar la persona profesional en sociología. La metodología para desarrollar este escrito se fundamenta en el análisis documental. Los principales resultados plantean el proceso de acercamiento a la realidad institucional y comunitaria.","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125736636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El sistema de becas de la Universidad de Costa Rica: la regionalización y la lucha estudiantil 哥斯达黎加大学奖学金制度:区域化和学生斗争
Revista ABRA Pub Date : 2022-07-04 DOI: 10.15359/abra.42-64.2
Keylor Robles Murillo
{"title":"El sistema de becas de la Universidad de Costa Rica: la regionalización y la lucha estudiantil","authors":"Keylor Robles Murillo","doi":"10.15359/abra.42-64.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/abra.42-64.2","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza críticamente el sistema de becas de la Universidad de Costa Rica (UCR), enmarcado dentro del proceso de regionalización de la educación superior pública y las diferentes acciones colectivas desarrolladas por estudiantes en la Sede Occidente. Lo anterior tiene como objetivo generar reflexiones sobre cómo se concibe y mide la pobreza, junto con el proceso de centralización en la toma de decisiones a lo interno de la Universidad de Costa Rica. Además, se le brinda seguimiento a uno de los acuerdos votados en el I Congreso de Regionalización Universitaria, realizado en el año 1993 en la UCR. En lo que respecta la metodología, se desarrolló una indagación bibliográfica. Por último, se comparten las conclusiones obtenidas a partir del abordaje encauzado.","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123090737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Donas y feminismo para equilibrar la agenda social con la estabilidad económica 甜甜圈和女权主义平衡社会议程和经济稳定
Revista ABRA Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.15359/abra.42-64.1
Andrea Patricia Morales Méndez
{"title":"Donas y feminismo para equilibrar la agenda social con la estabilidad económica","authors":"Andrea Patricia Morales Méndez","doi":"10.15359/abra.42-64.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/abra.42-64.1","url":null,"abstract":"El objetivo del ensayo es responder a la interrogante: ¿cómo equilibrar la agenda social con la estabilidad económica? Para ello se realiza un recorrido sobre los postulados de la visión económica neoclásica imperante. Se explica el daño al ecosistema –y al desarrollo humano sostenible– que el modelo económico contemporáneo ha causado a nivel mundial. Para ejemplificar la doble desigualdad que atraviesan las mujeres, se hace uso del análisis de género desde la economía feminista. La propuesta para responder a la interrogante inicial es implementar el modelo de la dona de la economista Kate Raworth, en conjunto con la teoría de género. Con ello se busca subsanar la crisis medioambiental y se apuesta por un desarrollo humano sostenible con igualdad de género.","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124722798","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una aproximación al gasto anual por estudiante matriculado en la UNED, Costa Rica 哥斯达黎加联合国开发计划署每名学生的年度支出近似值
Revista ABRA Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.15359/abra.42-64.4
Alexandra Gómez Hernández, Elisa Sánchez Godínez
{"title":"Una aproximación al gasto anual por estudiante matriculado en la UNED, Costa Rica","authors":"Alexandra Gómez Hernández, Elisa Sánchez Godínez","doi":"10.15359/abra.42-64.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/abra.42-64.4","url":null,"abstract":"El indicador del costo por estudiante es utilizado para medir la eficiencia de los procesos educativos en la mayoría de los países. En Costa Rica, se han realizado esfuerzos por establecer una metodología común que permita la comparación entre universidades estatales, tarea que todavía no está concluida. Este artículo pretende brindar una cifra aproximada del costo por estudiante de una de las universidades estatales, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), tomando como referencia la documentación al respecto y utilizando la información suministrada por la Oficina de Control de Presupuesto de la institución. Los resultados indican que, en la UNED, el costo anual por estudiante como porcentaje del PIB per cápita es de 18.35% para el año 2018 y un 87.6% del FEES total destinado a la institución en ese mismo año.","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128503138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desafíos de la educación costarricense en el siglo XXI. Reflexiones desde experiencias en espacios rurales 21世纪哥斯达黎加教育面临的挑战。来自农村地区经验的反思
Revista ABRA Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.15359/abra.42-64.3
Marta Vargas Venegas
{"title":"Desafíos de la educación costarricense en el siglo XXI. Reflexiones desde experiencias en espacios rurales","authors":"Marta Vargas Venegas","doi":"10.15359/abra.42-64.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/abra.42-64.3","url":null,"abstract":"Este ensayo parte de las características del sistema educativo costarricense, para, luego, aproximarse a los desafíos que se presentan en la educación y que responden tanto a ese sistema, a las demandas dadas por los cambios vertiginosos a nivel global y local, a las desigualdades territoriales, así como al modelo económico y a la escala de valores que promueve la no continuidad de prácticas rurales relacionadas con la agricultura por parte de las personas jóvenes. La reflexión gira en torno a lo que se entiende por educación y cómo esta debe vincularse con los contextos en los que se gesta, de manera que lo aprendido tenga sentido, sea pertinente y promueva la calidad de vida singular y colectiva. Se recuperan desafíos que se han convertido en deudas históricas intensificadas y aquellos que han ido apareciendo tras la poca capacidad del sistema para brindar las condiciones de acceso, calidad y permanencia de las personas estudiantes. Con ello, se busca repensar la educación y las prácticas educativas que se desarrollan desde la institucionalidad, de manera que cada vez se aproximen más a las necesidades y anhelos de las personas que participan y que ello se vea materializado en su calidad de vida.","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123064206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Región de Occidente de Costa Rica en perspectiva histórica. Palmares desde el siglo XIX 哥斯达黎加西部地区的历史视角。19世纪以来的手掌
Revista ABRA Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.15359/abra.41-63.1
Javier Rodríguez Sancho
{"title":"La Región de Occidente de Costa Rica en perspectiva histórica. Palmares desde el siglo XIX","authors":"Javier Rodríguez Sancho","doi":"10.15359/abra.41-63.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/abra.41-63.1","url":null,"abstract":"El artículo se centra en interpretar una serie de conflictos limítrofes, eclesiásticos, municipales y distritales que se dieron en la Región de Occidente de Costa Rica entre los siglos XIX y XX. Además, expone los cambios agrícolas entre la subsistencia de los campesinos pobres y la comercialización posterior; no obstante, el enfoque principal se realiza en torno al cantón de Palmares. Al mismo tiempo, muestra los cambios económicos que se vivieron en el siglo XX.","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121998676","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信