{"title":"哥斯达黎加大学奖学金制度:区域化和学生斗争","authors":"Keylor Robles Murillo","doi":"10.15359/abra.42-64.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza críticamente el sistema de becas de la Universidad de Costa Rica (UCR), enmarcado dentro del proceso de regionalización de la educación superior pública y las diferentes acciones colectivas desarrolladas por estudiantes en la Sede Occidente. Lo anterior tiene como objetivo generar reflexiones sobre cómo se concibe y mide la pobreza, junto con el proceso de centralización en la toma de decisiones a lo interno de la Universidad de Costa Rica. Además, se le brinda seguimiento a uno de los acuerdos votados en el I Congreso de Regionalización Universitaria, realizado en el año 1993 en la UCR. En lo que respecta la metodología, se desarrolló una indagación bibliográfica. Por último, se comparten las conclusiones obtenidas a partir del abordaje encauzado.","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El sistema de becas de la Universidad de Costa Rica: la regionalización y la lucha estudiantil\",\"authors\":\"Keylor Robles Murillo\",\"doi\":\"10.15359/abra.42-64.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analiza críticamente el sistema de becas de la Universidad de Costa Rica (UCR), enmarcado dentro del proceso de regionalización de la educación superior pública y las diferentes acciones colectivas desarrolladas por estudiantes en la Sede Occidente. Lo anterior tiene como objetivo generar reflexiones sobre cómo se concibe y mide la pobreza, junto con el proceso de centralización en la toma de decisiones a lo interno de la Universidad de Costa Rica. Además, se le brinda seguimiento a uno de los acuerdos votados en el I Congreso de Regionalización Universitaria, realizado en el año 1993 en la UCR. En lo que respecta la metodología, se desarrolló una indagación bibliográfica. Por último, se comparten las conclusiones obtenidas a partir del abordaje encauzado.\",\"PeriodicalId\":390922,\"journal\":{\"name\":\"Revista ABRA\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista ABRA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/abra.42-64.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ABRA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/abra.42-64.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El sistema de becas de la Universidad de Costa Rica: la regionalización y la lucha estudiantil
En este artículo se analiza críticamente el sistema de becas de la Universidad de Costa Rica (UCR), enmarcado dentro del proceso de regionalización de la educación superior pública y las diferentes acciones colectivas desarrolladas por estudiantes en la Sede Occidente. Lo anterior tiene como objetivo generar reflexiones sobre cómo se concibe y mide la pobreza, junto con el proceso de centralización en la toma de decisiones a lo interno de la Universidad de Costa Rica. Además, se le brinda seguimiento a uno de los acuerdos votados en el I Congreso de Regionalización Universitaria, realizado en el año 1993 en la UCR. En lo que respecta la metodología, se desarrolló una indagación bibliográfica. Por último, se comparten las conclusiones obtenidas a partir del abordaje encauzado.