Identificación de servicios de los ecosistemas: reconocimiento y desafíos para la planificación del desarrollo

Revista ABRA Pub Date : 2022-12-31 DOI:10.15359/abra.42-65.1
Gabriel Gerardo Campos Rojas, María Félix Lacayo Moya, Keylin Lorena Chavarría Fernández
{"title":"Identificación de servicios de los ecosistemas: reconocimiento y desafíos para la planificación del desarrollo","authors":"Gabriel Gerardo Campos Rojas, María Félix Lacayo Moya, Keylin Lorena Chavarría Fernández","doi":"10.15359/abra.42-65.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo, se analizó la identificación de servicios de los ecosistemas, por parte de los habitantes de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica, como aporte al reconocimiento de oportunidades y desafíos para la planificación del desarrollo en la zona. Se aplicó una encuesta en los parques centrales de los siguientes cantones: La Unión, Atenas, Alajuela, San José, Heredia, Paraíso, Cartago, Poás, Mora, Santa Ana y Santa Bárbara. Los resultados reflejaron que el 94 % de las personas entrevistadas consideran que obtiene servicios ecosistémicos, lo cual permite a la planificación, como disciplina, diseñar métodos que integren, en los planes, programas y proyectos, los servicios de los ecosistemas como eje transversal de los procesos planificadores del desarrollo. Los servicios más reconocidos fueron los de mayor dependencia para que el ser humano subsista y se identificó que el reconocerlos se supedita al conocimiento que tiene la población de su territorio. También, un 87 % de las personas encuestadas identificó amenazas para los servicios ecosistémicos, una oportunidad para que quienes habitan los lugares seleccionados participen en la formulación y ejecución de acciones dirigidas a contrarrestar dichas amenazas. Se determinó que en la planificación del desarrollo es necesario el diseño de herramientas que vinculen la identificación de los servicios ecosistémicos con el planteamiento de acciones, las cuales contribuyan al bienestar económico y social, alineado con la conservación ecológica.","PeriodicalId":390922,"journal":{"name":"Revista ABRA","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ABRA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/abra.42-65.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este trabajo, se analizó la identificación de servicios de los ecosistemas, por parte de los habitantes de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica, como aporte al reconocimiento de oportunidades y desafíos para la planificación del desarrollo en la zona. Se aplicó una encuesta en los parques centrales de los siguientes cantones: La Unión, Atenas, Alajuela, San José, Heredia, Paraíso, Cartago, Poás, Mora, Santa Ana y Santa Bárbara. Los resultados reflejaron que el 94 % de las personas entrevistadas consideran que obtiene servicios ecosistémicos, lo cual permite a la planificación, como disciplina, diseñar métodos que integren, en los planes, programas y proyectos, los servicios de los ecosistemas como eje transversal de los procesos planificadores del desarrollo. Los servicios más reconocidos fueron los de mayor dependencia para que el ser humano subsista y se identificó que el reconocerlos se supedita al conocimiento que tiene la población de su territorio. También, un 87 % de las personas encuestadas identificó amenazas para los servicios ecosistémicos, una oportunidad para que quienes habitan los lugares seleccionados participen en la formulación y ejecución de acciones dirigidas a contrarrestar dichas amenazas. Se determinó que en la planificación del desarrollo es necesario el diseño de herramientas que vinculen la identificación de los servicios ecosistémicos con el planteamiento de acciones, las cuales contribuyan al bienestar económico y social, alineado con la conservación ecológica.
确定生态系统服务:发展规划的认识和挑战
在这项工作中,我们分析了哥斯达黎加大都市区居民对生态系统服务的识别,以帮助认识到该地区发展规划的机遇和挑战。在以下州的中央公园进行了调查:La union、Atenas、Alajuela、San jose、Heredia、paraiso、carago、poas、Mora、Santa Ana和Santa barbara。结果反映94 %的被调查者认为获得的生态系统服务,从而使作为一门、设计规划、方法、计划、方案和项目中纳入生态系统服务等各项发展规划进程。最被认可的服务是那些对人类生存最依赖的服务,人们认为承认这些服务取决于人们对其领土的了解。此外,87%的受访者确定了对生态系统服务的威胁,这为居住在选定地点的人提供了参与制定和实施应对这些威胁的行动的机会。确定在发展规划中,有必要设计工具,将生态系统服务的识别与有助于经济和社会福祉的行动方法联系起来,并与生态保护相一致。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信