Informacion, Cultura y Sociedad最新文献

筛选
英文 中文
Limitaciones en la escritura de artículos de investigación educativa. Estudio con fines didácticos para mejorar la preparación de autores 教育研究论文写作的局限性。提高作者准备度的教学研究
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2022-11-28 DOI: 10.34096/ics.i47.11370
Esperanza Asencio Cabot, Nilda Ibarra López
{"title":"Limitaciones en la escritura de artículos de investigación educativa. Estudio con fines didácticos para mejorar la preparación de autores","authors":"Esperanza Asencio Cabot, Nilda Ibarra López","doi":"10.34096/ics.i47.11370","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i47.11370","url":null,"abstract":"El trabajo muestra un estudio acerca de las principales limitaciones que se presentan en los artículos de investigación en el área de las Ciencias Pedagógicas, con el propósito de contribuir a apoyar la preparación de los autores en la escritura científica en esa rama del saber, en la formación posgraduada. El estudio tuvo un carácter descriptivo, con un enfoque cualitativo, empleó como método general el análisis documental, a partir de la valoración de informes, dictámenes, paneles de revisión, entre otros documentos, procedentes de la revisión de manuscritos en el formato referido correspondientes al ámbito de la educación. Como resultado del análisis de los datos recogidos en la muestra seleccionada, fueron identificadas las principales regularidades o tendencias que evidencian las limitaciones en la escritura de los artículos y se precisan algunas pautas o recomendaciones para perfeccionar los mismos. Se considera que los resultados del estudio pueden ser empleados con fines didácticos, para apoyar la preparación de los docentes que investigan en el área de la educación, ya que permitirán enfocar acciones de aprendizaje hacia los aspectos identificados en el estudio, en los que se detectaron las mayores dificultades.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42741688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inteligencia cultural y social en Bibliotecología y Ciencia de la Información 图书馆学和信息科学中的文化和社会智能
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2022-11-23 DOI: 10.34096/ics.i47.12057
Nancy Blanco
{"title":"Inteligencia cultural y social en Bibliotecología y Ciencia de la Información","authors":"Nancy Blanco","doi":"10.34096/ics.i47.12057","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i47.12057","url":null,"abstract":"En este editorial, se reflexiona sobre los aspectos y las capacidades necesarias o requeridas para los profesionales en Bibliotecología y Ciencia de la Información y su relación con las demandas sociales actuales. Estos escenarios exploran las competencias técnicas habituales y propias de los entornos tecnológicos y aquellas consideradas blandas. Entre estas últimas se examinan las habilidades socio-comunicacionales necesarias frente una ciudadanía global. Finalmente, se propone la idea de aptitudes múltiples relacionadas con la inteligencia cultural y emocional y su entramado con la satisfacción laboral en la generación de ambientes inclusivos en la biblioteca.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44272944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Escribir la historia desde el acervo ausente. Apuntes para la construcción de un corpus del anarquismo boliviano 从缺席的Acquivo写故事。玻利维亚无政府主义语料库建设说明
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2022-06-09 DOI: 10.34096/ics.i46.10874
Ivanna Margarucci
{"title":"Escribir la historia desde el acervo ausente. Apuntes para la construcción de un corpus del anarquismo boliviano","authors":"Ivanna Margarucci","doi":"10.34096/ics.i46.10874","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i46.10874","url":null,"abstract":"Durante la primera mitad del siglo XX, el anarquismo boliviano alcanzó un importante y original desarrollo. Pese a ello, su cultura impresa peculiar y acervo ausente le impidieron producir primero y preservar después sus documentos, lo cual ha sido determinante para la elaboración de la historia, historiografía y memoria de dicho movimiento. Partiendo de esos vacíos documentales o “silencios” que hallan explicación en un abordaje del archivo situado dentro de una trama de poder, en este artículo nos proponemos avanzar en una definición teórica e histórica de tales conceptos y reflexionar sobre las estrategias desplegadas en los repositorios de Bolivia y del extranjero que nos permitieron construir un corpus compuesto de documentos (bibliografía, hemerografía y fondos de archivo) capaz de reponer algunas de esas piezas faltantes. A partir de esta exploración, intentaremos demostrar que es posible contestar y subvertir, al menos parcialmente, el poder en los archivos.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43211724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Comportamiento informacional en Internet en estudiantes de Ciencias de la Información, Universidad de Holguín 霍尔金大学信息科学专业学生的互联网信息行为
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2022-06-09 DOI: 10.34096/ics.i46.11250
María Virginia González Guitián, María Rosa De Zayas Pérez, María Mercedes Núñez Grillo, Kadiuska Rodríguez Arias, A. González Sánchez
{"title":"Comportamiento informacional en Internet en estudiantes de Ciencias de la Información, Universidad de Holguín","authors":"María Virginia González Guitián, María Rosa De Zayas Pérez, María Mercedes Núñez Grillo, Kadiuska Rodríguez Arias, A. González Sánchez","doi":"10.34096/ics.i46.11250","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i46.11250","url":null,"abstract":"Se analiza el comportamiento en la búsqueda de información en internet que asumen estudiantes de la carrera Ciencias de la Información en la Universidad de Holguín. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, aplicada con alcance descriptivo. Se aplicó una encuesta de nueve preguntas, a una muestra de 84 estudiantes, seleccionados por muestreo no probabilístico aleatorio, para conocer: modalidad de estudio y año; formas mediante las cuales busca y recupera información en internet; objetivos que persigue; fuentes que consulta; formatos e idiomas, buscadores, plataformas, redes sociales y académicas que utiliza. Se observó que el 60,7% siempre buscan solos y el 90% nunca se auxilian de un bibliotecario. El 67,8% siempre buscan en Google Académico, mientras que el 60,7% señalan a Facebook como red social a la que acuden siempre, y en menor medida a WhatsApp. Solo un 42,8% usan las redes sociales académicas y en los tres últimos años de la carrera. Se enfatiza en la necesidad de ofrecer una mejor orientación docente, para que los estudiantes adquieran la ALFIN que les permita aprovechar las ventajas de las redes sociales académicas, así como adecuar los programas de estudio e incluir asignaturas optativas desde los primeros años, que contribuyan a formar las habilidades requeridas.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42240400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intervenciones a la materialidad de la edición infantil. El caso de la manipulación digital de los Libros del Rincón en contexto de Pandemia 对儿童版重要性的干预。大流行背景下角落图书的数字处理案例
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2022-06-09 DOI: 10.34096/ics.i46.10831
Paola Ramírez Martinell, Marina Garone Gravier
{"title":"Intervenciones a la materialidad de la edición infantil. El caso de la manipulación digital de los Libros del Rincón en contexto de Pandemia","authors":"Paola Ramírez Martinell, Marina Garone Gravier","doi":"10.34096/ics.i46.10831","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i46.10831","url":null,"abstract":"Desde inicios del 2020, en paralelo al confinamiento sanitario por Covid, en redes sociales han circulado vínculos para descargar títulos pertenecientes a la colección de los Libros del Rincón, los cuales nutren las bibliotecas de las escuelas públicas mexicanas de nivel básico. La revisión aleatoria y el análisis descriptivo de 100 de estas obras nos ha llevado a corroborar que la digitalización no solo se trata de un proceso de conversión mecánica de lo análogo a lo digital, sino de una operación que involucra interpretaciones, decisiones, e intervenciones materiales que pueden alterar tanto la presentación de una obra como la construcción de su significado. Además, las intervenciones que docentes hacen al digitalizar obras literarias amplían las reflexiones en torno a las nociones de literatura y edición infantil, y generan espacios para repensar el acceso abierto.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":"9 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41259152","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Participación activa en clases. Factores que intervienen en la interacción de los estudiantes en clases online sincrónicas 积极参与课堂。影响同步在线课堂学生互动的因素
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2022-06-09 DOI: 10.34096/ics.i46.11069
C. Flores-Fernández, Alex  Durán Riquelme
{"title":"Participación activa en clases. Factores que intervienen en la interacción de los estudiantes en clases online sincrónicas","authors":"C. Flores-Fernández, Alex  Durán Riquelme","doi":"10.34096/ics.i46.11069","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i46.11069","url":null,"abstract":"La participación de los estudiantes es vital en los procesos de enseñanza - aprendizaje, adquiriendo mayor relevancia en entornos virtuales de aprendizaje. Sin embargo, en las experiencias de clases online se ha demostrado que existe baja interacción durante las clases sincrónicas, entre estudiantes y docente, y entre los mismos estudiantes. Por ello, esta investigación tiene como propósito identificar los factores que intervienen en la interacción de los estudiantes de la carrera Bibliotecología y Documentación, de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en las clases online sincrónicas. Para ello, se utilizó como instrumento de recolección de datos, un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, aplicándose a una muestra de 103 alumnos regulares de la carrera, de un universo de 155 estudiantes. Los resultados demostraron que la participación activa de los estudiantes en las clases online sincrónicas se ve afectada por factores internos y externos al educando, entre ellos aspectos personales, motivacionales y medioambientales.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48882964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Políticas de selección y circulación del libro escolar en la Argentina decimonónica. Un estudio de caso (Santa Fe, 1870) 19世纪阿根廷教科书的选择和流通政策。案例研究(圣达菲,1870)
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2022-06-01 DOI: 10.34096/ics.i46.11188
Mónica Baretta
{"title":"Políticas de selección y circulación del libro escolar en la Argentina decimonónica. Un estudio de caso (Santa Fe, 1870)","authors":"Mónica Baretta","doi":"10.34096/ics.i46.11188","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i46.11188","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza las políticas orientadas a regular la circulación de los libros escolares en un espacio hasta el momento desatendido: la zona rural de la provincia de Santa Fe (Argentina) hacia la década de 1870. Así, se apunta a reconocer el surgimiento de políticas provenientes de ciertos sectores del Estado (provincial y local) tendientes a regular las prácticas letradas en ese ámbito educativo. Se atenderá particularmente al rol de la iglesia católica en ese proceso, en un renovado contexto de creciente organización de la enseñanza pública y de profesionalización de la tarea pedagógica. El interés estará puesto, también, en observar la escasa correlación que había entre esas políticas y las prácticas efectivas. La gestión educativa aún descentralizada, sumada a la inestabilidad de maestros y escuelas propia del espacio rural de entonces, más las dificultades económicas y logísticas fueron factores que incidieron notablemente en el modo en que efectivamente se materializó la lectura escolar.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43003893","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una retórica para las bibliotecas obreras. La cultura bibliotecaria socialista en transformación (Argentina, 1908-1920) 工人图书馆的修辞。转型中的社会主义图书馆文化(阿根廷,1908-1920年)
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2022-06-01 DOI: 10.34096/ics.i46.11162
Javier Planas
{"title":"Una retórica para las bibliotecas obreras. La cultura bibliotecaria socialista en transformación (Argentina, 1908-1920)","authors":"Javier Planas","doi":"10.34096/ics.i46.11162","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i46.11162","url":null,"abstract":"Se presenta un estudio sobre la cultura bibliotecaria del socialismo en la Argentinadurante la década de 1910. Dos puntos de análisis estructuran el ensayo: (a) losmensajes transmitidos desde La Vanguardia sobre las bibliotecas en general; (b) losartículos que el mismo periódico publicó sobre la Biblioteca Obrera en particular. Seconstata que la intensidad y la constancia del tema crearon una retórica bibliotecariade tono contestatario, dentro de la cual la Biblioteca Obrera sirvió como ejemplificaciónde las buenas prácticas y del horizonte por alcanzar. Se concluye que esa prédicatransmitió una idea de biblioteca que aglutinó a los militantes de la lectura bajo unamisma perspectiva y los alentó a formar nuevas y mejores experiencias.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44946400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cien años de Bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras. Reflexiones en torno a un aniversario 哲学与文学学院图书馆学一百年。关于周年纪念的思考
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2022-06-01 DOI: 10.34096/ics.i46.11381
Alejandro E. Parada
{"title":"Cien años de Bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras. Reflexiones en torno a un aniversario","authors":"Alejandro E. Parada","doi":"10.34096/ics.i46.11381","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i46.11381","url":null,"abstract":"En este editorial, con motivo de los cien años de la creación de la Carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Universidad de Buenos Aires, se reflexiona sobre varios aspectos de la enseñanza de la profesión y su relación con la investigación. Algunos de los temas analizados son los siguientes: la necesidad de abandonar la Bibliotecología tradicional, incorporar a los planes de estudio materias como matemáticas, programación informática intensiva y experticia digital, debatir sobre la formación académica de posgrado en la profesión, inclusión de estudios antropológicos y sociales en nuestras carreras, entre otros temas. Finalmente, se aborda la articulación de estos nuevos desafíos con la investigación como un elemento integrador para redefinir la identidad y nueva delimitación de la disciplina","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49511316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Momentos constitucionales en la enseñanza de la Bibliotecología en Entre Ríos (1926-2015). Aspectos socio-cognitivos 本研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。socio-cognitivos方面
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2022-06-01 DOI: 10.34096/ics.i46.10863
G. Matharan, Silvia Biale, V. Gatti, Cristina Castelló
{"title":"Momentos constitucionales en la enseñanza de la Bibliotecología en Entre Ríos (1926-2015). Aspectos socio-cognitivos","authors":"G. Matharan, Silvia Biale, V. Gatti, Cristina Castelló","doi":"10.34096/ics.i46.10863","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i46.10863","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta los primeros resultados de una investigación en curso sobre el proceso histórico de inicio, localización y desarrollo de la Bibliotecología y su enseñanza en la provincia de Entre Ríos entre los años 1926 y 2015; encontrando en los Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad una trama teórica fecunda para dar cuenta de dicho proceso se propone el concepto de momento constitucional que permitirá identificar diferentes períodos por los que transcurrió la enseñanza de la Bibliotecología en el proceso de iniciación y consolidación. Concepto que hace posible estudiar cómo se ensamblaron actores, instituciones, representaciones y campos de conocimientos. Señalan dos momentos constitucionales. El primero implicó ingreso de la Bibliotecología y su enseñanza en la provincia a través de la modalidad de cursos articulados con intereses por la formación en bibliotecología que tuvieron un alcance reducido y fundamentalmente en instituciones privadas. El segundo supuso la conformaron de carreras que ofrecieron titulaciones específicas en Bibliotecología. Durante estos momentos constitucionales se mantuvo vínculos con la Bibliotecología tanto a nivel nacional (Buenos Aires y Santa Fe) como a nivel internacional (EEUU y Europa), acompañando sus vanguardias y actualizándose de manera diferida.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48829929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信