{"title":"19世纪阿根廷教科书的选择和流通政策。案例研究(圣达菲,1870)","authors":"Mónica Baretta","doi":"10.34096/ics.i46.11188","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza las políticas orientadas a regular la circulación de los libros escolares en un espacio hasta el momento desatendido: la zona rural de la provincia de Santa Fe (Argentina) hacia la década de 1870. Así, se apunta a reconocer el surgimiento de políticas provenientes de ciertos sectores del Estado (provincial y local) tendientes a regular las prácticas letradas en ese ámbito educativo. Se atenderá particularmente al rol de la iglesia católica en ese proceso, en un renovado contexto de creciente organización de la enseñanza pública y de profesionalización de la tarea pedagógica. El interés estará puesto, también, en observar la escasa correlación que había entre esas políticas y las prácticas efectivas. La gestión educativa aún descentralizada, sumada a la inestabilidad de maestros y escuelas propia del espacio rural de entonces, más las dificultades económicas y logísticas fueron factores que incidieron notablemente en el modo en que efectivamente se materializó la lectura escolar.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Políticas de selección y circulación del libro escolar en la Argentina decimonónica. Un estudio de caso (Santa Fe, 1870)\",\"authors\":\"Mónica Baretta\",\"doi\":\"10.34096/ics.i46.11188\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo analiza las políticas orientadas a regular la circulación de los libros escolares en un espacio hasta el momento desatendido: la zona rural de la provincia de Santa Fe (Argentina) hacia la década de 1870. Así, se apunta a reconocer el surgimiento de políticas provenientes de ciertos sectores del Estado (provincial y local) tendientes a regular las prácticas letradas en ese ámbito educativo. Se atenderá particularmente al rol de la iglesia católica en ese proceso, en un renovado contexto de creciente organización de la enseñanza pública y de profesionalización de la tarea pedagógica. El interés estará puesto, también, en observar la escasa correlación que había entre esas políticas y las prácticas efectivas. La gestión educativa aún descentralizada, sumada a la inestabilidad de maestros y escuelas propia del espacio rural de entonces, más las dificultades económicas y logísticas fueron factores que incidieron notablemente en el modo en que efectivamente se materializó la lectura escolar.\",\"PeriodicalId\":38465,\"journal\":{\"name\":\"Informacion, Cultura y Sociedad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Informacion, Cultura y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/ics.i46.11188\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informacion, Cultura y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ics.i46.11188","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Políticas de selección y circulación del libro escolar en la Argentina decimonónica. Un estudio de caso (Santa Fe, 1870)
El presente artículo analiza las políticas orientadas a regular la circulación de los libros escolares en un espacio hasta el momento desatendido: la zona rural de la provincia de Santa Fe (Argentina) hacia la década de 1870. Así, se apunta a reconocer el surgimiento de políticas provenientes de ciertos sectores del Estado (provincial y local) tendientes a regular las prácticas letradas en ese ámbito educativo. Se atenderá particularmente al rol de la iglesia católica en ese proceso, en un renovado contexto de creciente organización de la enseñanza pública y de profesionalización de la tarea pedagógica. El interés estará puesto, también, en observar la escasa correlación que había entre esas políticas y las prácticas efectivas. La gestión educativa aún descentralizada, sumada a la inestabilidad de maestros y escuelas propia del espacio rural de entonces, más las dificultades económicas y logísticas fueron factores que incidieron notablemente en el modo en que efectivamente se materializó la lectura escolar.