{"title":"教育研究论文写作的局限性。提高作者准备度的教学研究","authors":"Esperanza Asencio Cabot, Nilda Ibarra López","doi":"10.34096/ics.i47.11370","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo muestra un estudio acerca de las principales limitaciones que se presentan en los artículos de investigación en el área de las Ciencias Pedagógicas, con el propósito de contribuir a apoyar la preparación de los autores en la escritura científica en esa rama del saber, en la formación posgraduada. El estudio tuvo un carácter descriptivo, con un enfoque cualitativo, empleó como método general el análisis documental, a partir de la valoración de informes, dictámenes, paneles de revisión, entre otros documentos, procedentes de la revisión de manuscritos en el formato referido correspondientes al ámbito de la educación. Como resultado del análisis de los datos recogidos en la muestra seleccionada, fueron identificadas las principales regularidades o tendencias que evidencian las limitaciones en la escritura de los artículos y se precisan algunas pautas o recomendaciones para perfeccionar los mismos. Se considera que los resultados del estudio pueden ser empleados con fines didácticos, para apoyar la preparación de los docentes que investigan en el área de la educación, ya que permitirán enfocar acciones de aprendizaje hacia los aspectos identificados en el estudio, en los que se detectaron las mayores dificultades.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Limitaciones en la escritura de artículos de investigación educativa. Estudio con fines didácticos para mejorar la preparación de autores\",\"authors\":\"Esperanza Asencio Cabot, Nilda Ibarra López\",\"doi\":\"10.34096/ics.i47.11370\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo muestra un estudio acerca de las principales limitaciones que se presentan en los artículos de investigación en el área de las Ciencias Pedagógicas, con el propósito de contribuir a apoyar la preparación de los autores en la escritura científica en esa rama del saber, en la formación posgraduada. El estudio tuvo un carácter descriptivo, con un enfoque cualitativo, empleó como método general el análisis documental, a partir de la valoración de informes, dictámenes, paneles de revisión, entre otros documentos, procedentes de la revisión de manuscritos en el formato referido correspondientes al ámbito de la educación. Como resultado del análisis de los datos recogidos en la muestra seleccionada, fueron identificadas las principales regularidades o tendencias que evidencian las limitaciones en la escritura de los artículos y se precisan algunas pautas o recomendaciones para perfeccionar los mismos. Se considera que los resultados del estudio pueden ser empleados con fines didácticos, para apoyar la preparación de los docentes que investigan en el área de la educación, ya que permitirán enfocar acciones de aprendizaje hacia los aspectos identificados en el estudio, en los que se detectaron las mayores dificultades.\",\"PeriodicalId\":38465,\"journal\":{\"name\":\"Informacion, Cultura y Sociedad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Informacion, Cultura y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/ics.i47.11370\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informacion, Cultura y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ics.i47.11370","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Limitaciones en la escritura de artículos de investigación educativa. Estudio con fines didácticos para mejorar la preparación de autores
El trabajo muestra un estudio acerca de las principales limitaciones que se presentan en los artículos de investigación en el área de las Ciencias Pedagógicas, con el propósito de contribuir a apoyar la preparación de los autores en la escritura científica en esa rama del saber, en la formación posgraduada. El estudio tuvo un carácter descriptivo, con un enfoque cualitativo, empleó como método general el análisis documental, a partir de la valoración de informes, dictámenes, paneles de revisión, entre otros documentos, procedentes de la revisión de manuscritos en el formato referido correspondientes al ámbito de la educación. Como resultado del análisis de los datos recogidos en la muestra seleccionada, fueron identificadas las principales regularidades o tendencias que evidencian las limitaciones en la escritura de los artículos y se precisan algunas pautas o recomendaciones para perfeccionar los mismos. Se considera que los resultados del estudio pueden ser empleados con fines didácticos, para apoyar la preparación de los docentes que investigan en el área de la educación, ya que permitirán enfocar acciones de aprendizaje hacia los aspectos identificados en el estudio, en los que se detectaron las mayores dificultades.