Comportamiento informacional en Internet en estudiantes de Ciencias de la Información, Universidad de Holguín

Q3 Social Sciences
María Virginia González Guitián, María Rosa De Zayas Pérez, María Mercedes Núñez Grillo, Kadiuska Rodríguez Arias, A. González Sánchez
{"title":"Comportamiento informacional en Internet en estudiantes de Ciencias de la Información, Universidad de Holguín","authors":"María Virginia González Guitián, María Rosa De Zayas Pérez, María Mercedes Núñez Grillo, Kadiuska Rodríguez Arias, A. González Sánchez","doi":"10.34096/ics.i46.11250","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analiza el comportamiento en la búsqueda de información en internet que asumen estudiantes de la carrera Ciencias de la Información en la Universidad de Holguín. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, aplicada con alcance descriptivo. Se aplicó una encuesta de nueve preguntas, a una muestra de 84 estudiantes, seleccionados por muestreo no probabilístico aleatorio, para conocer: modalidad de estudio y año; formas mediante las cuales busca y recupera información en internet; objetivos que persigue; fuentes que consulta; formatos e idiomas, buscadores, plataformas, redes sociales y académicas que utiliza. Se observó que el 60,7% siempre buscan solos y el 90% nunca se auxilian de un bibliotecario. El 67,8% siempre buscan en Google Académico, mientras que el 60,7% señalan a Facebook como red social a la que acuden siempre, y en menor medida a WhatsApp. Solo un 42,8% usan las redes sociales académicas y en los tres últimos años de la carrera. Se enfatiza en la necesidad de ofrecer una mejor orientación docente, para que los estudiantes adquieran la ALFIN que les permita aprovechar las ventajas de las redes sociales académicas, así como adecuar los programas de estudio e incluir asignaturas optativas desde los primeros años, que contribuyan a formar las habilidades requeridas.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informacion, Cultura y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ics.i46.11250","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se analiza el comportamiento en la búsqueda de información en internet que asumen estudiantes de la carrera Ciencias de la Información en la Universidad de Holguín. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, aplicada con alcance descriptivo. Se aplicó una encuesta de nueve preguntas, a una muestra de 84 estudiantes, seleccionados por muestreo no probabilístico aleatorio, para conocer: modalidad de estudio y año; formas mediante las cuales busca y recupera información en internet; objetivos que persigue; fuentes que consulta; formatos e idiomas, buscadores, plataformas, redes sociales y académicas que utiliza. Se observó que el 60,7% siempre buscan solos y el 90% nunca se auxilian de un bibliotecario. El 67,8% siempre buscan en Google Académico, mientras que el 60,7% señalan a Facebook como red social a la que acuden siempre, y en menor medida a WhatsApp. Solo un 42,8% usan las redes sociales académicas y en los tres últimos años de la carrera. Se enfatiza en la necesidad de ofrecer una mejor orientación docente, para que los estudiantes adquieran la ALFIN que les permita aprovechar las ventajas de las redes sociales académicas, así como adecuar los programas de estudio e incluir asignaturas optativas desde los primeros años, que contribuyan a formar las habilidades requeridas.
霍尔金大学信息科学专业学生的互联网信息行为
分析了霍尔金大学信息科学专业学生在互联网上搜索信息的行为。这项研究是一种定量的、非实验性的、描述性的应用方法。对通过随机非概率抽样选出的84名学生进行了9个问题的调查,以了解:学习方式和年份;在互联网上搜索和检索信息的方式;它追求的目标;咨询来源;它使用的格式和语言、搜索引擎、平台、社交媒体和学术媒体。据观察,60.7%的人总是独自寻找,90%的人从不求助于图书管理员。67.8%的人总是在学术谷歌上搜索,而60.7%的人指出Facebook是他们经常访问的社交网络,而WhatsApp的访问量较小。在职业生涯的最后三年,只有42.8%的人使用学术社交网络。强调需要提供更好的教学指导,让学生获得ALFIN,使他们能够利用学术社交网络的优势,调整课程,并从一开始就包括有助于培养所需技能的选修课。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Informacion, Cultura y Sociedad
Informacion, Cultura y Sociedad Social Sciences-Library and Information Sciences
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信