Informacion, Cultura y Sociedad最新文献

筛选
英文 中文
Análisis de dos décadas del catálogo editorial de la Facultad de Filosofía y Letras UBA (1990 y 2010) UBA哲学与文学院二十年出版目录分析(1990年和2010年)
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2021-12-06 DOI: 10.34096/ics.i45.10662
Graciela M. Giunti, Silvia Contardi, Ivalú Ramírez Ibarra
{"title":"Análisis de dos décadas del catálogo editorial de la Facultad de Filosofía y Letras UBA (1990 y 2010)","authors":"Graciela M. Giunti, Silvia Contardi, Ivalú Ramírez Ibarra","doi":"10.34096/ics.i45.10662","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i45.10662","url":null,"abstract":"Desde su fundación en 1896 la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA) asumió la tarea y el compromiso de publicar libros y fue construyendo un catálogo de cerca de 1500 títulos en toda su trayectoria. El artículo presenta un análisis de la producción editorial desde tres perspectivas: la creación intelectual, la materialidad y la difusión-circulación, cada una de las cuales agrupa diferentes variables de estudio. Se usaron métodos cuantitativos e interpretativos que permitieron, con datos concretos, aproximar una respuesta a los supuestos surgidos de una mirada general de la problemática. Se analizaron dos décadas, una del siglo pasado (1990) y otra del siglo XXI (2010). \u0000Se concluye que, sin bien los cambios de la producción editorial de la FFyL-UBA entre las dos décadas tienen variaciones tanto significativas como menores en las tres perspectivas analizadas, permiten identificar algunas tendencias y conductas consolidadas en la organización de sus publicaciones. Se identificó un incremento de la producción de una década a otra. Se observó una disminución en la monoautoría, forma predominante de escritura en la década de 1990 y se incrementó el número de autores en colaboración en la década de 2010. Se visualizan todas las disciplinas al momento de conformar el catálogo editor de la Facultad aunque algunas con más fortaleza que otras. En las dos décadas se vislumbra el uso de títulos más convocantes y atractivos, así como también el de subtítulos para orientar sobre el tema. Las series y colecciones tanto generales como especializadas en ambas décadas mostraron ser una práctica editorial consolidada al publicarse el 80% de la producción dentro del diseño de una de ellas. El soporte preferido continúa siendo el impreso y en la última década se aprecia una clara tendencia a normalizar el sello editorial en el pie de imprenta y una presentación gráfica más atractiva. Se verificó una considerable difusión y circulación de las obras y se observaron distintas estrategias para divulgar y hacer más conocido lo publicado.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44924871","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión consorciada de contenidos digitales en la Red BUCOC Bucoc网络中数字内容的联合管理
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2021-12-03 DOI: 10.34096/ics.i45.10621
Sandra Gisela Martín, María Soledad Lago
{"title":"Gestión consorciada de contenidos digitales en la Red BUCOC","authors":"Sandra Gisela Martín, María Soledad Lago","doi":"10.34096/ics.i45.10621","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i45.10621","url":null,"abstract":"Se presenta la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica de Argentina (Red UC-OC) y, en este marco, los objetivos, los servicios y la estructura organizativa de la red de bibliotecas BUCOC. Se destaca el Plan Estratégico 2021-2022, con su visión, misión y objetivos, y se focaliza en la línea estratégica sobre la gestión consorciada de contenidos digitales. Se hace un breve recorrido sobre los modelos de gestión del libro electrónico: modelo de negocios, modelo de adquisición y modelo de acceso, y luego se plantean las diferentes fuentes de adquisición de contenidos, las modalidades de acceso y las tecnologías utilizadas. Se abordan las problemáticas en la gestión de contenidos digitales desde dos perspectivas: en relación con las editoriales y desde la mirada de las bibliotecas, confrontando el modelo de venta de las editoriales con el modelo de compra de las bibliotecas. Finalmente, se presenta el modelo de gestión consorciada de contenidos digitales en la Red BUCOC y se destacan los logros y los grandes desafíos del trabajo cooperativo.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49362961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe. Un estudio desde la altmetría 将科学评估转化为拉丁美洲和加勒比的科学、技术和创新政策。高度计研究
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2021-11-23 DOI: 10.34096/ics.i45.10075
Camila Calisto-Breiding, Paulina Peña-Pallauta, Paulina Arellano-Rojas
{"title":"Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe. Un estudio desde la altmetría","authors":"Camila Calisto-Breiding, Paulina Peña-Pallauta, Paulina Arellano-Rojas","doi":"10.34096/ics.i45.10075","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i45.10075","url":null,"abstract":"El presente artículo estudia los significados que la comunidad científica internacional atribuye a las altmetrics como instrumentos de evaluación científica y componentes de una futura Política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Latinoamérica. Se aplica una metodología cualitativa de tipo descriptiva y se recoge la información mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a investigadores de Chile, Argentina, Perú, Colombia, España y Estados Unidos, expertos en altmetría, métricas de información y/o políticas de información. Los resultados arrojan que las altmetrics fortalecen su valor analizándose junto a otros indicadores, ya que no miden por sí solas el impacto o calidad de la investigación, pero aportan noveles y relevantes datos de rápida acumulación, amplio alcance disciplinar y diverso origen, promoviendo el uso de nuevos canales de comunicación científica. Algunos de los indicadores altmétricos más provechosos, son las menciones en políticas públicas, en patentes de invención y en plataformas sociales de alto uso en la región, como Facebook, Twitter y Mendeley; indicadores de vinculación con el entorno, revisión por pares y otros criterios cualitativos también son relevantes. Se recomienda integrar los criterios cuantitativos y cualitativos en las políticas de CTI latinoamericanas, las cuales deben, además, ajustarse a las realidades y presupuestos locales.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42443173","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La entropía informacional y los agentes morales. Una lectura de 1984 de George Orwell desde la Ética de la información de Luciano Floridi 信息熵和道德行为人。乔治·奥威尔1984年对卢西亚诺·弗洛里迪的《信息伦理》的解读
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2021-11-23 DOI: 10.34096/ics.i45.10060
Álvaro Revolledo-Novoa, Liliana Fretel-Gutiérrez
{"title":"La entropía informacional y los agentes morales. Una lectura de 1984 de George Orwell desde la Ética de la información de Luciano Floridi","authors":"Álvaro Revolledo-Novoa, Liliana Fretel-Gutiérrez","doi":"10.34096/ics.i45.10060","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i45.10060","url":null,"abstract":"Este artículo consiste en una interpretación de la novela 1984 de George Orwell desde los conceptos de la Ética de la información de Luciano Floridi, quien argumenta a favor del rol del agente moral en relación a su contribución al crecimiento y fortalecimiento del entorno informacional de la Infosfera, pero, además, reconoce que cualquier acción que afecte negativamente a la Infosfera en su conjunto puede incrementar el nivel de entropía. Según nuestra investigación, en el ecosistema informacional de la sociedad de Oceanía en 1984, el rol del agente moral es relevante, debido a que una actitud responsable y cuidadosa sobre cómo utilizar los objetos informacionales (el diario de Winston, los libros, los archivos, la telepantalla, la Neolengua, el hablaescribe, etc.), provocará la prosperidad del entorno informacional y, por lo tanto, no causará la entropía (la destrucción o la corrupción de dichas entidades informacionales). No obstante, como se aprecia en 1984, los objetos informacionales mencionados son sometidos a mecanismos de manipulación que incrementan la entropía, con el único fin de controlar la forma de actuar de las personas. ","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43173544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre lo editado y lo leído en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Hacia un debate de su marco teórico metodológico y de sus fuentes documentales desde la Historia de la Lectura 在布宜诺斯艾利斯大学哲学和文学学院编辑和阅读之间。从阅读史看其方法论理论框架及其文献来源
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2021-11-23 DOI: 10.34096/ics.i45.10660
Alejandro E. Parada, Beatriz C. Valinoti
{"title":"Entre lo editado y lo leído en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Hacia un debate de su marco teórico metodológico y de sus fuentes documentales desde la Historia de la Lectura","authors":"Alejandro E. Parada, Beatriz C. Valinoti","doi":"10.34096/ics.i45.10660","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i45.10660","url":null,"abstract":"El presente artículo, elaborado en el marco de la programación FILO:CyT (UBA), intenta iniciar una discusión sobre la fundamentación teórico metodológica de su propio objeto de estudio. Al investigar Entre lo editado y lo leído en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se abordan una serie de temáticas para reflexionar acerca de la Historia de la Edición, la Historia del Diseño Gráfico y la Historia de la Lectura en esa casa de estudios durante el período 1896-2019. Desde este contexto, articulado por la Historia de la Cultura Escrita, se desarrollan, para poner en debate, los siguientes tópicos: la construcción de una teoría indispensable para llevar a cabo dicho proyecto, la variedad y diversidad de las fuentes documentales existentes en la facultad, y la metodología con la cual instrumentar esta problemática, entre otros aspectos. Finalmente, se señala la necesidad de buscar una configuración conceptual con el objetivo de compararla, discutirla y adaptarla a otras universidades de la Argentina interesadas en estos estudios culturales; y, especialmente, resaltar la importancia de establecer, en los ámbitos académicos, modelos conceptuales similares para analizar la Historia de la Edición, del Diseño Gráfico y de la Lectura en la esfera universitaria.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45602022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Implementación de RDA en la Argentina. Implicancias en las prácticas de organización de la información seguidas por las bibliotecas RDA在阿根廷的实施。对图书馆信息组织实践的影响
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2021-11-23 DOI: 10.34096/ics.i45.10582
Gerardo Salta
{"title":"La Implementación de RDA en la Argentina. Implicancias en las prácticas de organización de la información seguidas por las bibliotecas","authors":"Gerardo Salta","doi":"10.34096/ics.i45.10582","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i45.10582","url":null,"abstract":"Se describen los principales apartados del proyecto de investigación que trata sobre el proceso de implementación del estándar Recurso, Descripción y Acceso (RDA) en las bibliotecas de la República Argentina. Tal proyecto se dirige a cumplimentar los requisitos del Doctorado en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El artículo enfatiza el objeto y la problemática de investigación, el estado de la cuestión—con énfasis en las etapas del proceso de implementación de RDA y la situación de la organización de la información en diferentes lugares del mundo ante la emergencia de RDA. Continua con el enunciado del marco teórico, los objetivos, el método y las técnicas a ser aplicadas en la investigación. Concluye con la formulación de la hipótesis y las principales propiedades relacionadas con la unidad de análisis sobre las que se desenvolverá la investigación.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48247837","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Relevamiento de repositorios y portales de datos abiertos de investigación en la Argentina 阿根廷开放研究数据仓库和门户的调查
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2021-11-23 DOI: 10.34096/ics.i45.10421
Camila Indart, Ana Belén Ríos Hilario, Blanca Rodríguez Bravo
{"title":"Relevamiento de repositorios y portales de datos abiertos de investigación en la Argentina","authors":"Camila Indart, Ana Belén Ríos Hilario, Blanca Rodríguez Bravo","doi":"10.34096/ics.i45.10421","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i45.10421","url":null,"abstract":"El artículo presenta el relevamiento realizado con el fin de localizar los portales y repositorios que contienen datos primarios de investigación en Argentina. Para llevarlo a cabo, se consultaron directorios y registros de repositorios, tanto de datos como de publicaciones, se revisaron los repositorios incluidos en el Sistema Nacional de Repositorios Digitales y aquellos cosechados por el Sistema de Información Universitaria del Consejo Interuniversitario Nacional en su servicio SIU-BDU 2. Además, se realizaron búsquedas en el motor de búsqueda Google y se relevaron fuentes documentales sobre la temática. Se hallaron 25 repositorios y portales que contienen datos y se analizaron algunas características generales de estos.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43832150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alfabetización informacional en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Un análisis bibliométrico en el ámbito latinoamericano (2001-2020) 图书馆学和信息科学的信息素养。拉丁美洲的文献计量分析(2001-2020)
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2021-11-23 DOI: 10.34096/ics.i45.10433
Jesús Alberto Rivas Villena, Alejandro Uribe-Tirado, E. K. López-Mesa, César H. Limaymanta
{"title":"Alfabetización informacional en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Un análisis bibliométrico en el ámbito latinoamericano (2001-2020)","authors":"Jesús Alberto Rivas Villena, Alejandro Uribe-Tirado, E. K. López-Mesa, César H. Limaymanta","doi":"10.34096/ics.i45.10433","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i45.10433","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la producción científica sobre ALFIN (2001-2020) en las áreas de Bibliotecología y Ciencias de la Información. A partir de Latindex, se identificaron todas las revistas de ByCI. Luego se verificó, si dichas revistas, estaban contenidas en las siguientes bases de datos: Web of Science (Core Collection y Scielo Citation Index), Scopus, Lens y Dimensions. Para la recuperación de registros sobre ALFIN y realizar el análisis bibliométrico, se eligió la base de datos Lens, por tener la mayor cobertura de revistas de ByCI en Latindex. Se evaluaron la tendencia y el crecimiento de la producción científica según autores y año de publicación; se analizó la productividad de los autores mediante la Ley de Lotka y la dispersión de la literatura según la Ley de Bradford. Se determinó el grado, índice y coeficiente de colaboración y se identificaron las redes de colaboración según autores. Los resultados muestran que la producción científica sobre ALFIN en Latinoamérica, alcanzó un pico entre los años 2017 y 2018, presentando un decrecimiento a partir del año 2019. Asimismo, se observó que la producción, colaboración entre autores y la cantidad de revistas es predominantemente brasileña.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45214600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tiempos normales o posnormales para la Ciencia de la Información 信息科学正常或正常后时间
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2021-11-04 DOI: 10.34096/ics.i45.10669
Nancy Blanco
{"title":"Tiempos normales o posnormales para la Ciencia de la Información","authors":"Nancy Blanco","doi":"10.34096/ics.i45.10669","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ics.i45.10669","url":null,"abstract":"En este Editorial se realiza una revisión de las perspectivas que intentan describir los conceptos producidos en la investigación científica y tecnológica en relación con la “ciencia posnormal”. Estos estudios han tenido un gran impacto en los últimos años y su abordaje en sus aportes más destacables presuponen repensar a la disciplina como productora de conocimiento. Se asocian estas transformaciones a un mayor acercamiento de la ciencia hacia los intereses y preferencias de sus principales actores sociales. La ciencia de la información, interpelada por la ciencia posnormal, en el sentido que a este último término le atribuyeran Silvio Funtowicz y Jerome Ravetz, se enfrenta a situaciones en las que el encuentro con la información, el conocimiento y la sabiduría se brindan en contextos complejos, donde los marcos conceptuales que estructuran la perspectiva del bibliotecario deben coevolucionar para no permanecer inalterables.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45042275","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada 20世纪和21世纪的书目。系统化的修订
Informacion, Cultura y Sociedad Pub Date : 2021-05-28 DOI: 10.34096/ICS.I44.9838
C. Flores-Fernández, Nicole Díaz-Sáez, Andrea Gutiérrez-Navarrete, Fernando Henríquez-Fuentes, Irene Reyes-Videla
{"title":"Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada","authors":"C. Flores-Fernández, Nicole Díaz-Sáez, Andrea Gutiérrez-Navarrete, Fernando Henríquez-Fuentes, Irene Reyes-Videla","doi":"10.34096/ICS.I44.9838","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ICS.I44.9838","url":null,"abstract":"La biblioclastia es la destrucción de libros y material bibliográfico. El objetivo de esta investigación fue identificar los métodos y los contextos históricos de la destrucción intencional de libros en los siglos XX y XXl a través de una revisión sistematizada de la literatura. La búsqueda bibliográfica se realizó en: Scopus, Core, Google Scholar, Repositorios Latinoamericanos, Web of Science, Springer, Oxford, Unesco, E-lis, La Referencia, Jstor y Dialnet. Se seleccionaron 27 documentos para su análisis, a partir del cual se establecieron dos contextos en los que se produce la biblioclastia: Conflicto y No conflicto. Además, se identificaron tres técnicas con las que se destruyen los libros: Quema, Destrucción manual y Trituración. Se concluye que en el contexto Conflicto la causa principal de la biblioclastia es la censura por lo que representa el libro como medio de libertad de expresión. En el contexto No conflicto la destrucción es por motivos artísticos, vandálicos o por seguridad sanitaria. El método más usado es la quema de libros, relacionado con los contextos de conflictos y de seguridad (pandemia). Otros métodos fueron usados en menor medida, como la trituración.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":"1 1","pages":"103-116"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47870722","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信