{"title":"在布宜诺斯艾利斯大学哲学和文学学院编辑和阅读之间。从阅读史看其方法论理论框架及其文献来源","authors":"Alejandro E. Parada, Beatriz C. Valinoti","doi":"10.34096/ics.i45.10660","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo, elaborado en el marco de la programación FILO:CyT (UBA), intenta iniciar una discusión sobre la fundamentación teórico metodológica de su propio objeto de estudio. Al investigar Entre lo editado y lo leído en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se abordan una serie de temáticas para reflexionar acerca de la Historia de la Edición, la Historia del Diseño Gráfico y la Historia de la Lectura en esa casa de estudios durante el período 1896-2019. Desde este contexto, articulado por la Historia de la Cultura Escrita, se desarrollan, para poner en debate, los siguientes tópicos: la construcción de una teoría indispensable para llevar a cabo dicho proyecto, la variedad y diversidad de las fuentes documentales existentes en la facultad, y la metodología con la cual instrumentar esta problemática, entre otros aspectos. Finalmente, se señala la necesidad de buscar una configuración conceptual con el objetivo de compararla, discutirla y adaptarla a otras universidades de la Argentina interesadas en estos estudios culturales; y, especialmente, resaltar la importancia de establecer, en los ámbitos académicos, modelos conceptuales similares para analizar la Historia de la Edición, del Diseño Gráfico y de la Lectura en la esfera universitaria.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entre lo editado y lo leído en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Hacia un debate de su marco teórico metodológico y de sus fuentes documentales desde la Historia de la Lectura\",\"authors\":\"Alejandro E. Parada, Beatriz C. Valinoti\",\"doi\":\"10.34096/ics.i45.10660\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo, elaborado en el marco de la programación FILO:CyT (UBA), intenta iniciar una discusión sobre la fundamentación teórico metodológica de su propio objeto de estudio. Al investigar Entre lo editado y lo leído en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se abordan una serie de temáticas para reflexionar acerca de la Historia de la Edición, la Historia del Diseño Gráfico y la Historia de la Lectura en esa casa de estudios durante el período 1896-2019. Desde este contexto, articulado por la Historia de la Cultura Escrita, se desarrollan, para poner en debate, los siguientes tópicos: la construcción de una teoría indispensable para llevar a cabo dicho proyecto, la variedad y diversidad de las fuentes documentales existentes en la facultad, y la metodología con la cual instrumentar esta problemática, entre otros aspectos. Finalmente, se señala la necesidad de buscar una configuración conceptual con el objetivo de compararla, discutirla y adaptarla a otras universidades de la Argentina interesadas en estos estudios culturales; y, especialmente, resaltar la importancia de establecer, en los ámbitos académicos, modelos conceptuales similares para analizar la Historia de la Edición, del Diseño Gráfico y de la Lectura en la esfera universitaria.\",\"PeriodicalId\":38465,\"journal\":{\"name\":\"Informacion, Cultura y Sociedad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Informacion, Cultura y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/ics.i45.10660\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informacion, Cultura y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ics.i45.10660","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Entre lo editado y lo leído en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Hacia un debate de su marco teórico metodológico y de sus fuentes documentales desde la Historia de la Lectura
El presente artículo, elaborado en el marco de la programación FILO:CyT (UBA), intenta iniciar una discusión sobre la fundamentación teórico metodológica de su propio objeto de estudio. Al investigar Entre lo editado y lo leído en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se abordan una serie de temáticas para reflexionar acerca de la Historia de la Edición, la Historia del Diseño Gráfico y la Historia de la Lectura en esa casa de estudios durante el período 1896-2019. Desde este contexto, articulado por la Historia de la Cultura Escrita, se desarrollan, para poner en debate, los siguientes tópicos: la construcción de una teoría indispensable para llevar a cabo dicho proyecto, la variedad y diversidad de las fuentes documentales existentes en la facultad, y la metodología con la cual instrumentar esta problemática, entre otros aspectos. Finalmente, se señala la necesidad de buscar una configuración conceptual con el objetivo de compararla, discutirla y adaptarla a otras universidades de la Argentina interesadas en estos estudios culturales; y, especialmente, resaltar la importancia de establecer, en los ámbitos académicos, modelos conceptuales similares para analizar la Historia de la Edición, del Diseño Gráfico y de la Lectura en la esfera universitaria.