Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa最新文献

筛选
英文 中文
Dimensiones e instrumentos para medir la competencia digital en estudiantes universitarios: una revisión sistemática 衡量大学生数字能力的维度和工具:系统综述
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Pub Date : 2022-09-30 DOI: 10.21556/edutec.2022.81.2599
C. Nóbile, Isabel Gutiérrez
{"title":"Dimensiones e instrumentos para medir la competencia digital en estudiantes universitarios: una revisión sistemática","authors":"C. Nóbile, Isabel Gutiérrez","doi":"10.21556/edutec.2022.81.2599","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2599","url":null,"abstract":"La importancia de desarrollar competencias digitales es evidente dado el avance cada vez más veloz de la tecnología en todos los ámbitos de nuestra vida. Existen numerosos estudios que abordan el tema de competencias digitales, desde su análisis y diagnóstico hasta herramientas para desarrollarlas. Sin embargo, no hay un concepto único ni consenso en la forma de evaluarlas puesto que existen tantos instrumentos de evaluación como modelos y definiciones del propio término. \u0000El presente trabajo tiene como objetivo analizar instrumentos para medir la competencia digital del alumnado universitario utilizados en los últimos años mediante una revisión sistemática de la literatura científica especializada. Tras el proceso de búsqueda y selección, se escogieron y analizaron 21 artículos a los que también se les aplicó la lista de verificación CASP. \u0000Se concluyó que, si bien los instrumentos tienen muchos puntos en común, sus diferencias responden a diferentes objetivos de la investigación que es importante considerar. Como comentario final se expresa que, si va a realizarse un análisis de algún aspecto de las competencias digitales de estudiantes universitarios, antes de diseñar un instrumento propio es conveniente estudiar los existentes y evaluar si se corresponde con lo buscado por la investigación.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134540169","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prototipo de un framework para la creación de Objetos de Aprendizaje y su evaluación mediante juicio de expertos 创建学习对象并通过专家判断对其进行评估的框架原型
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Pub Date : 2022-09-30 DOI: 10.21556/edutec.2022.81.2529
María Lucía Violini, C. Sanz, P. Pesado
{"title":"Prototipo de un framework para la creación de Objetos de Aprendizaje y su evaluación mediante juicio de expertos","authors":"María Lucía Violini, C. Sanz, P. Pesado","doi":"10.21556/edutec.2022.81.2529","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2529","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta el prototipo desarrollado de MarCOA, un framework propuesto para la creación de Objetos de Aprendizaje (OA) basado en la Metodología CROA que considera aspectos de diseño pedagógico y tecnológico. Se describe tanto el prototipo como la evaluación realizada mediante un juicio de expertos. Participaron expertos con diferentes perfiles (Ciencias de la Educación y Ciencias Informáticas), vinculados al campo de la Tecnología Educativa. Como instrumento para recoger la información, se utilizó un cuestionario confeccionado a partir de una adaptación del Modelo de Aceptación Tecnológica conocido como TAM. Los expertos participantes encuentran a MarCOA como una herramienta útil y fácil de usar, con potencial para fomentar y guiar la creación de OA.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130847494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tecnología Educativa en América Latina. Revisión de definiciones y artefactos 拉丁美洲的教育技术。回顾定义和工件
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Pub Date : 2022-09-30 DOI: 10.21556/edutec.2022.81.2539
Luis Rubén Pérez Pinzón
{"title":"Tecnología Educativa en América Latina. Revisión de definiciones y artefactos","authors":"Luis Rubén Pérez Pinzón","doi":"10.21556/edutec.2022.81.2539","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2539","url":null,"abstract":"La Tecnología Educativa (TE) es un campo inherente a los procesos de enseñanza y aprendizaje contemporáneos, a partir del uso de recursos tecnológicos y estrategias de adecuación a los planes y actividades escolares, pero las definiciones y medios que caracterizan su uso varían acorde con los estudios y perspectivas teóricas que la analizan, especialmente desde las brechas que fueron reiteradas durante la pandemia covid-19 al fortalecerse el uso de la tecnología instruccional (TI). El objetivo del artículo es revisar las definiciones y artefactos asociados con la TE entre los estudios publicados por revista científicas de América Latina que han analizado su importancia desde 2017. Para su realización se realizó una revisión sistemática-exploratoria empleando un enfoque cualitativo y técnicas bibliométricas, a partir de una muestra de cien artículos publicados entre 2017 y 2021, los cuales fueron extraídos de portales de búsqueda científica como Publindex, Redalyc y Google Scholar, así como su organización y discusión tuvo en cuenta las recomendaciones de la declaración Prisma para revisiones sistemáticas. En conclusión, los diferentes usos y concepciones de la TE permiten reiterar las tendencias internacionales de análisis al verificarse para el caso latinoamericano su comprensión desde dimensiones de análisis disciplinar, instrumental e innovador.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134282387","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Preferencias hacia la futura formación online entre la juventud española a partir de su experiencia durante la pandemia: un estudio transversal 西班牙青年对未来在线培训的偏好,基于他们在大流行期间的经验:一项横断面研究
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Pub Date : 2022-09-30 DOI: 10.21556/edutec.2022.81.2541
Rosabel Martinez-Roig, Carolina Lorenzo Álvarez, Santiago Mengual-Andrés
{"title":"Preferencias hacia la futura formación online entre la juventud española a partir de su experiencia durante la pandemia: un estudio transversal","authors":"Rosabel Martinez-Roig, Carolina Lorenzo Álvarez, Santiago Mengual-Andrés","doi":"10.21556/edutec.2022.81.2541","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2541","url":null,"abstract":"A partir del uso generalizado de formación online durante la pandemia, se hace necesario reflexionar acerca de dicho uso para configurar la educación “pospandemia”. Por ello, nuestro objetivo ha sido analizar las preferencias hacia la formación online futura de la juventud española atendiendo a una serie de variables de clasificación de los participantes (sexo, edad, clase social, nivel de estudios, situación laboral, nacionalidad, hábitat, convivencia e ideología). Se ha llevado a cabo un estudio transversal (N= 1209) a través de un cuestionario diseñado ad hoc. Se han realizado análisis bivariables mediante tablas de contingencia (basados en chi-cuadrado), dado que las variables son nominales, y utilizado el coeficiente de contingencia de Pearson como prueba de significatividad. Los principales resultados indican que los jóvenes entre 15 y 19 años prefieren la modalidad presencial (32,2%) y los de 25 a 29 años, la híbrida (47,5%). Se concluye que, variables como la edad, clase social, situación laboral, hábitat, nivel de estudios, ideología o clima de convivencia, se muestran determinantes a la hora preferir una modalidad de formación u otra. Todo ello puede ayudar a configurar planes de formación basados en aprendizajes personalizados en el contexto educativo posterior a la pandemia.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123342842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Estudios STEM y la brecha digital de género en bachillerato STEM研究和高中数字性别差距
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Pub Date : 2022-09-30 DOI: 10.21556/edutec.2022.81.2601
Ismael Hernández Sempere, Cinta Espuny Vidal
{"title":"Estudios STEM y la brecha digital de género en bachillerato","authors":"Ismael Hernández Sempere, Cinta Espuny Vidal","doi":"10.21556/edutec.2022.81.2601","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2601","url":null,"abstract":"La brecha digital de género es entendida como un aspecto que define la falta de presencia femenina dentro del ámbito de las STEM. Por lo que resulta necesario considerar aspectos como el uso de las TIC o la misma competencia digital para determinar su influencia sobre esta infrarrepresentación. \u0000Este trabajo de investigación ha buscado, por medio de un cuestionario de autoevaluación de la competencia digital -INCOTIC 2.0 (González et al., 2018)-, analizar a un total de 423 estudiantes de segundo de bachillerato de diversas comunidades de toda España. Todo ello, con la finalidad principal de determinar si el nivel de competencia digital es una característica determinante de la falta de presencia de las mujeres en el ámbito STEM. \u0000Finalmente, fruto de los resultados obtenidos, comprobaremos aspectos tan relevantes como el hecho de que un mayor uso TIC no equivale a un mayor nivel de competencia digital, o que las diferencias entre hombres y mujeres con respecto a su nivel de competencia digital y los tipos de estudios cursados -presentes y futuros-, indican que están relacionados y que pueden establecer parte de la brecha existente entre ambos géneros.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126300033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Marco metodológico para el diseño de rúbricas analíticas 设计分析标题的方法框架
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.21556/edutec.2022.80.2425
Carlos G. Neil, Nicolas Battaglia, Marcelo Edgardo De Vincenzi Zemborain
{"title":"Marco metodológico para el diseño de rúbricas analíticas","authors":"Carlos G. Neil, Nicolas Battaglia, Marcelo Edgardo De Vincenzi Zemborain","doi":"10.21556/edutec.2022.80.2425","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2425","url":null,"abstract":"La rúbrica es un instrumento de evaluación  que permite determinar el nivel de logro en la resolución de problemas relacionando una serie de indicadores con descriptores de niveles de dominio. Permite evaluar y sistematizar el grado de dominio de las competencias  y valorar aspectos complejos, imprecisos y subjetivos. Si bien es una herramienta  muy difundida en el ámbito educativo, su utilidad se ve diezmada al no establecerse criterios claros para  la determinación de sus componentes, en particular los descriptores. En este trabajo desarrollamos un marco metodológico para el  diseño de rúbricas analíticas que abarca todas las actividades, desde la determinación del objeto de estudio hasta la especificación  de sus componentes, finalizando con su  implementación Web. Proponemos un marco metodológico en un proceso iterativo e incremental que permita establecer  criterios explícitos y lineamientos claros para  determinar, tanto las etapas a seguir, como sus componentes. El principal beneficio será establecer un proceso para el diseño de rúbricas analíticas que permitirá  generalizar su aplicación  en los procesos de evaluación formativa y complementar su uso como una estrategia  de aprendizaje.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129388323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los elementos didácticos del aprendizaje móvil: condiciones en que el uso de la tecnología puede apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje 移动学习的教学要素:技术的使用可以支持教学和学习过程的条件
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.21556/edutec.2022.80.2415
Judith Balanyà Rebollo, Janaina Minelli De Oliveira
{"title":"Los elementos didácticos del aprendizaje móvil: condiciones en que el uso de la tecnología puede apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje","authors":"Judith Balanyà Rebollo, Janaina Minelli De Oliveira","doi":"10.21556/edutec.2022.80.2415","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2415","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar las condiciones en que el uso de la tecnología puede apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje para brindar a los docentes acciones específicas a considera. Por lo tanto, nos planteamos dos preguntas de investigación que se responden en este artículo: 1. ¿Cuál es el marco teórico apropiado para las actividades de diseño del aprendizaje móvil?, y 2. ¿Cómo se pueden agrupar los factores cruciales que afectan el aprendizaje móvil en una taxonomía comunitaria? Se recurre a la metodología “Investigación basada en el diseño” (Pool & Laubscher, 2016) que nos ha permitido secuenciar el proceso por fases: este artículo presenta la primera fase del proceso de validación de los elementos didácticos del aprendizaje móvil seleccionados de la revisión de la literatura, revisión sistemática y basada en evaluación de juicio de expertos. Los principales resultados determinaron los elementos pedagógicos que apoyan el proceso de diseño, implementación y evaluación del aprendizaje con dispositivos móviles en educación: 1. El contenido, 2. Las estrategias metodológicas, 3. Las actividades, 4. La evaluación, 5. Los recursos tecnológicos del aprendizaje, 6. Los recursos móviles y 7. El docente. ","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124275934","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
TIC y diversidad funcional. Valores de referencia para el diagnóstico y formación del profesorado Canario 信息通信技术和功能多样性。加那利群岛教师诊断和培训的参考值
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.21556/edutec.2022.80.2459
Pedro José Carrillo López, Eva Maria Martínez-Puente
{"title":"TIC y diversidad funcional. Valores de referencia para el diagnóstico y formación del profesorado Canario","authors":"Pedro José Carrillo López, Eva Maria Martínez-Puente","doi":"10.21556/edutec.2022.80.2459","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2459","url":null,"abstract":"La situación sanitaria derivada de la Covid-19 ha propiciado una transformación pedagógica en el contexto de la educación llevando la enseñanza de presencial a telemática. Por ello, el objetivo fue proporcionar valores percentiles del cuestionario diagnóstico y formación del profesorado para la incorporación de las TIC en alumnado con diversidad funcional considerando el sexo, los años de experiencia, la etapa educativa y el tipo de isla. Método: se diseñó un estudio descriptivo transversal compuesto con una muestra de 678 docentes. El cuestionario utilizado se denomina Diagnóstico y formación del profesorado para la incorporación de las TIC en alumnado con diversidad funcional. La prueba de Hotelling reflejó diferencias significativas para la variable sexo (F= 9,915; p < 0,001), años de experiencia (F= 5,318; p < 0,001), etapa educativa (F= 7,916; p < 0,001) y tipo de isla (F= 5,812; p < 0,001). En conclusión, este estudio proporciona percentiles actualizados en una población de docentes de las Islas Canarias respecto al diagnóstico y formación para la incorporación de las TIC en alumnado con diversidad funcional considerando el sexo, los años de experiencia, la etapa educativa y el tipo de isla","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"194 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124336613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Aula invertida gamificada como estrategia pedagógica en la educación superior: Una revisión sistemática 游戏化倒置课堂作为高等教育教学策略:系统综述
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.21556/edutec.2022.80.2435
Jesús Carpena Arias, Francesc Esteve Mon
{"title":"Aula invertida gamificada como estrategia pedagógica en la educación superior: Una revisión sistemática","authors":"Jesús Carpena Arias, Francesc Esteve Mon","doi":"10.21556/edutec.2022.80.2435","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2435","url":null,"abstract":"La estrategia metodológica aula invertida gamificada es un enfoque pedagógico que actualmente está ganando terreno en la educación superior. Dicha estrategia está compuesta por el aula invertida y la gamificación. Ambas experiencias metodológicas permiten una mayor participación del alumnado en la dinámica de la clase. La presente revisión sistemática presenta de manera exploratoria el uso del flipped learning (FL) junto a la gamificación en la etapa universitaria. Para ello se han revisado un total de 58 artículos, aportaciones indexadas en Scopus, ERIC y WoS hasta el 2021. \u0000Los resultados demuestran que las publicaciones se centran en su mayoría en conocer el aspecto motivacional y la participación tras implementar la estrategia pedagógica aula invertida gamificada en la etapa universitaria. Podemos deducir pues, la importancia de combinar el aula invertida con la gamificación ya que tienen aspectos positivos relacionados con la motivación, el rendimiento académico y la autonomía.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129446562","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de un entorno tecnológico diseñado durante la pandemia para fomentar la autorregulación del aprendizaje en educación preuniversitaria 分析在大流行期间设计的技术环境,以促进大学预科教育的自我调节学习
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.21556/edutec.2022.80.2515
C. González
{"title":"Análisis de un entorno tecnológico diseñado durante la pandemia para fomentar la autorregulación del aprendizaje en educación preuniversitaria","authors":"C. González","doi":"10.21556/edutec.2022.80.2515","DOIUrl":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2515","url":null,"abstract":"En marzo de 2020 se decreta el confinamiento con el cierre de todos los centros educativos españoles. Esta situación provoca que los centros tengan que idear metodologías para implantar el aprendizaje a distancia. El presente artículo se centra en la Etapa de Bachillerato de un centro de Baleares, que cuenta con 300 alumnos/as  y 20 profesores/as. \u0000En este artículo se muestran los resultados de un estudio realizado, que se centra en identificar y realizar un análisis mixto, a través de la metodología de estudio de caso de tipo intrínseco, los elementos de la autorregulación del aprendizaje favorecidos por el entorno enriquecido por tecnología implementado durante el confinamiento, debido a la COVID. \u0000Los resultados y la discusión de los mismos permiten establecer los elementos, herramientas y metodologías del entorno diseñado que han influido sobre la autorregulación del aprendizaje del alumnado: el papel del docente, la actitud del alumnado y sus expectativas de autoeficacia, la planificación estratégica y las herramientas que permiten la interacción social y la reflexión en común. \u0000Estos mismos resultados, han servido para establecer las pautas de una metodología que permita favorecer dichos aspectos una vez finalizado el confinamiento.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121822618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信