Saber, Ciencia y Libertad最新文献

筛选
英文 中文
Creación o destrucción de valor en la sociedad portuaria regional de Barranquilla en el periodo comprendido entre los años 2016 – 2018 2016 - 2018年期间巴兰基利亚地区港口社会价值的创造或破坏
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-01-17 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.7739
Hugo Hernadez-Palma, Nadia Angélica Gisela León Castro, Damaris Sánchez Rojas
{"title":"Creación o destrucción de valor en la sociedad portuaria regional de Barranquilla en el periodo comprendido entre los años 2016 – 2018","authors":"Hugo Hernadez-Palma, Nadia Angélica Gisela León Castro, Damaris Sánchez Rojas","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.7739","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.7739","url":null,"abstract":"En este artículo de investigación se realizó bajo la determinación de la creación de valor o destrucción de valor, en la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla (SPRB), correspondiente al período 2016 – 2018, a través del cálculo del valor EVA (valor económico agregado) durante estos períodos. Para el cálculo se utilizó el método residual. Se calculó el EVA correspondiente a la información financiera consolidada del Grupo Puerto de Barranquilla manejado por la matriz Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S. A (SPRB). Se obtuvo como resultado una pérdida de valor ocasionada en gran medida por la inversión en compra de maquinarías para modernizar el puerto en aras de cumplir con los estándares internacionales de la Organización Marítima Internacional.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116369118","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexión docente sobre sus prácticas: Una mirada praxeológica a su saber pedagógico 教师对其实践的反思:对其教学知识的实践观
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-01-17 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8565
Gisela Alexandra Leal Leal, Karen Lorena Leal Leal, Audin Aloiso Gamboa Suárez
{"title":"Reflexión docente sobre sus prácticas: Una mirada praxeológica a su saber pedagógico","authors":"Gisela Alexandra Leal Leal, Karen Lorena Leal Leal, Audin Aloiso Gamboa Suárez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8565","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8565","url":null,"abstract":"El presente artículo muestra los resultados de una investigación con orientación metodológica cualitativa y diseño hermenéutico, que contó con la participación de un grupo focal de seis docentes universitarios seleccionados según muestreo teórico. El propósito de la investigación fue caracterizar las prácticas pedagógicas de los docentes de un programa académico de licenciatura en pedagogía infantil de la modalidad distancia tradicional, a partir de las categorías: institución, saber pedagógico y sujeto de saber, para derivar implicaciones pedagógicas que aportaran a su configuración. Dentro de los resultados se exponen seis condicionantes de la práctica pedagógica de los docentes: 1) La necesaria sinergia entre la profesionalización docente y la vocación humanista para configurarse como sujeto docente, 2) La experiencia docente y el itinerario biográfico como mecanismos de autoformación, 3) El análisis crítico de realidades y la capacidad para transformar su entorno, 4) La investigación como factor determinante de buenas prácticas, 5) La praxeología como una oportunidad de mejora del quehacer docente, a partir de procesos de revisión, acción, evaluación, y 6) La homogeneidad del currículo como limitante para las buenas prácticas pedagógicas. Los resultados aseguran la reflexión y discusión pedagógica del ejercicio docente en la universidad, posibilitando a futuro, configurar una práctica pedagógica diferente a partir de nuevas formas de asumir el saber pedagógico.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124044270","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El derecho a conocer el origen genético vs el derecho a la intimidad del donante, planteamiento del debate y soluciones para Colombia 了解遗传起源的权利与捐赠者的隐私权,哥伦比亚的辩论方法和解决方案
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-01-17 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8468
Brajim Beetar Bechara, Georgina Isabel de León Vargas, Wilson Yesid Suárez Manrrique
{"title":"El derecho a conocer el origen genético vs el derecho a la intimidad del donante, planteamiento del debate y soluciones para Colombia","authors":"Brajim Beetar Bechara, Georgina Isabel de León Vargas, Wilson Yesid Suárez Manrrique","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8468","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8468","url":null,"abstract":"El derecho se ha visto compelido a resolver desde aproximadamente 30 años los conflictos que surgen cuando los sujetos concebidos por donación heteróloga exteriorizan su intención de conocer sus orígenes genéticos. Los derechos en pugna requieren una prueba de ponderación entre el derecho a conocer el origen genético del concebido mediante TRHA y el derecho a la reserva de los donantes heterólogos. Este artículo pretende dar respuestas a interrogantes como, ¿se podría decir que existe un derecho subjetivo a conocer la identidad genética de los niños nacidos a través el uso de Técnicas de Reproducción Humana Asistida con donante anónimo?; ¿existirán mecanismos constitucionales y legales que lo puedan reconocer y por ende proteger? ¿cómo debe proceder el operador judicial al momento que entren en disputa el derecho a conocer el origen genético con el derecho al anonimato de los donantes heterólogos? Lo anterior no puede ser resuelto sin antes hacer un recorrido desde el derecho comparado indagando como se ha ido construyendo este derecho a conocer, también las tendencias normativas en contraste con el anonimato de los donantes y las soluciones legales vigentes en otros ordenamientos como por ejemplo Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, para así poder proponer la solución más equitativa para el caso colombiano.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134310331","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fake news, libertad de expresión y derecho a la información, un nuevo reto para la responsabilidad civil 假新闻、言论自由和知情权,对民事责任的新挑战
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-01-17 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8471
Jessica Tatiana Jiménez Escalante, Débora Guerra Moreno
{"title":"Fake news, libertad de expresión y derecho a la información, un nuevo reto para la responsabilidad civil","authors":"Jessica Tatiana Jiménez Escalante, Débora Guerra Moreno","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8471","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8471","url":null,"abstract":"Las noticias falsas o fake news no son un fenómeno de data reciente, sin embargo, con la aparición de internet y el enorme poder de difusión de la información a través de las plataformas digitales (como blogs, páginas web y redes sociales) este se ha incrementado notablemente, siendo cada vez más difícil distinguir entre la información veraz y la que no lo es, comprometiéndose en algunos casos, derechos como el buen nombre, la intimidad, la dignidad o la misma libertad de expresión (particularmente el derecho a ser informado con veracidad). Por lo anterior, esta investigación desde los métodos de análisis deductivo e inductivo, aborda las fake news a partir del tratamiento que se le ha dado al fenómeno en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el ordenamiento jurídico colombiano (analizando como fuente principal la jurisprudencia), contraste desde el que se identifican las subreglas que definen: i) la protección reforzada de la libertad de expresión y los riesgos asumidos por el modelo de Estado adoptado en Colombia frente a la vulneración de algunos derechos en el ejercicio de esta libertad y ii) los escenarios en los que se exceden los límites de dicha protección y resulta procedente la pretensión de responsabilidad civil ante la violación de derechos individuales.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116986821","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias TIC del docente en época de no presencialidad: Una mirada desde los estudiantes de comunicación social 非存在时代教师的ict能力:社会交际学生的视角
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-01-17 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.7825
César Augusto Hernández Suárez, Gladys Adriana Espinel Rubio, Raúl Prada Núñez
{"title":"Competencias TIC del docente en época de no presencialidad: Una mirada desde los estudiantes de comunicación social","authors":"César Augusto Hernández Suárez, Gladys Adriana Espinel Rubio, Raúl Prada Núñez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.7825","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.7825","url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo identificar las competencias docentes para el desarrollo e implementación de la educación basada en las TIC desde la perspectiva de los estudiantes. Es cuantitativa de enfoque descriptivo correlacional en el que se miden los niveles de las competencias TIC mediante una escala Likert con 27 ítems en las dimensiones comunicativa, tecnológica y pedagógica. La muestra estuvo formada por 606 estudiantes matriculados en programas de Comunicación Social de universidades ubicadas en cinco ciudades diferentes de Colombia, de los cuales 27% eran hombres y 73% mujeres. Los hallazgos del estudio revelan que, desde la perspectiva de los estudiantes, sus docentes durante el tiempo de pandemia han sido competentes desde lo comunicativo, lo tecnológico y lo pedagógico, pero también consideran que los docentes deben ser más creativos en las clases, socializar más sus investigaciones y diseñar un buen material de apoyo. Se identificó una relación positiva que no es lineal, pero sí es de proporcionalidad directa entre ellas.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133851825","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Problemas, modelos y métodos de la interpretación constitucional 宪法解释的问题、模式和方法
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-01-17 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8467
Yezid Carrillo de la Rosa, Alfonso Fernando Carrillo Velásquez
{"title":"Problemas, modelos y métodos de la interpretación constitucional","authors":"Yezid Carrillo de la Rosa, Alfonso Fernando Carrillo Velásquez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8467","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8467","url":null,"abstract":"Este artículo aborda y propone soluciones a tres problemas: el de los sujetos legitimados para la interpretación (jueces, legisladores, ciudadanos), el del objeto que se interpreta la Constitución y del modelo y los métodos de interpretación jurídica adecuados para las disposiciones de los textos constitucionales. Sumado a los anterior, se propone una reordenación de los paradigmas de la interpretación constitucional que, si bien parte de la propuesta genovesa que distingue entre teorías cognitivistas, escépticas y eclécticas, se permite introducir una subdivisión en las teorías cognitivistas según las teorías de la verdad, por ello se clasifican en teorías cognitivistas de la correspondencia, teorías cognitivistas de la coherencia y teorías cognitivistas del consenso racional.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114768099","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación e-learning para la práctica judicial. Caso Colombia en fase de pandemia 司法实践电子学习培训。哥伦比亚病例处于大流行阶段
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2021-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7803
Liliana Estupiñán Achury, Claudia del Carmen Barrios de la Cruz, Julia Rosa Romero Benites, Leonardo Ruiz Corredor
{"title":"Formación e-learning para la práctica judicial. Caso Colombia en fase de pandemia","authors":"Liliana Estupiñán Achury, Claudia del Carmen Barrios de la Cruz, Julia Rosa Romero Benites, Leonardo Ruiz Corredor","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7803","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7803","url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla el estudio de caso de formación e-learning para la práctica judicial de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” de Colombia, programa de formación continua que dio cumplimiento a los planes, políticas y objetivos del Plan Sectorial de Desarrollo 2019-2022 del Consejo Superior de la Judicatura, desarrollado en fase de pandemia y mediante una metodología de creación colaborativa con magistrados/as, jueces/zas de la Rama Judicial de Colombia, y un equipo de expertos/as en las áreas de Pedagogía, Derecho Penal, Derecho Laboral y Seguridad Social, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Privado, Competencias Administrativas y Justicia Restaurativa. Un programa de educación continua el cual fue desarrollado en ocho diplomados que beneficiaron a 4.859 operadoras/es judiciales o servidores/as públicos/as de la Rama Judicial. Un enfoque de formación mediado por la tecnología de la información y la comunicación (TIC), y desarrollado con base en el modelo pedagógico y metodológico de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, previo diagnóstico de necesidades y de construcción de un proyecto de marco lógico.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132838438","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Visión de estudiantes universitarios para determinar algunas características de liderazgo entre pares 大学生的观点来确定同伴领导的一些特征
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2021-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7568
Y. Feria-Cuevas, Marisela Rodríguez Morán, Emmanuel Rodrigo Marín Orozco, Celia Robles Murguía
{"title":"Visión de estudiantes universitarios para determinar algunas características de liderazgo entre pares","authors":"Y. Feria-Cuevas, Marisela Rodríguez Morán, Emmanuel Rodrigo Marín Orozco, Celia Robles Murguía","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7568","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7568","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de un estudio longitudinal, se recopilaron datos de dieciséis generaciones para conocer cuáles son las características que los estudiantes identifican en sí mismos y en sus compañeros asociadas al liderazgo.   Se aplicó un cuestionario a 286 alumnos de licenciatura para conocer sus opiniones en relación a siete aspectos relacionados con el liderazgo 1) ¿Es aceptado por el grupo? 2) ¿Es participativo? 3) ¿Es responsable? 4) ¿Es confiable? 5) ¿Es respetuoso? 6) ¿Es comprometido? y 7) ¿Es puntual? En los resultados, se identifica que las características que más asocian a un líder son: Que sea aceptado por el grupo, que sea comprometido con los intereses del mismo, y que sea respetuoso con los integrantes de la colectividad.   Se concluye que las características identificadas por la mayoría de los estudiantes en un líder son las directamente relacionadas con la aceptación social que implicará la resolución de posibles conflictos, y con aquellas que garanticen, en lo posible, el logro de objetivos comunes y la consecución de metas planteadas","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126908371","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Caracterización psicosocial de estudiantes universitarios: relación entre autoestima, autoeficacia y locus de control 大学生心理社会特征:自尊、自我效能感与控制点的关系
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2021-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.6411
E. Silvestre, Vladimir Figueroa-Gutiérrez, José Díaz-Esteve, Alexander Montes-Miranda
{"title":"Caracterización psicosocial de estudiantes universitarios: relación entre autoestima, autoeficacia y locus de control","authors":"E. Silvestre, Vladimir Figueroa-Gutiérrez, José Díaz-Esteve, Alexander Montes-Miranda","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.6411","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.6411","url":null,"abstract":"Las investigaciones han demostrado que los factores psicosociales afectan el estado emocional, las relaciones sociales de los docentes y, por lo tanto, se deben tomar en cuenta para asegurar la calidad de los procesos educativos. Esta investigación se realiza con el objetivo de caracterizar la Autoestima, Autoeficacia y Locus control de los estudiantes de nuevo ingreso de la carrera de educación. Para ello, empleando un método cuantitativo con tratamiento correlacional y explicativo, se aplicó un cuestionario que contenía preguntas sobre los antecedentes de los estudiantes y las siguientes escalas: la escala de Autoestima de Rosenberg (1989), la escala de Autoeficacia de Baessler y Schwarcer (1966) y la escala de Locus de control de Moena (2012). La muestra estuvo integrada por 744 estudiantes de nuevo ingreso de una universidad de formación de docentes, seleccionados a través de un muestreo aleatorio entre la población que aprobó el examen de admisión. Los resultados demuestran que existe correlación entre Autoconfianza y Autoeficacia. De igual manera, se encontró que la dimensión de locus de control denominada internalidad, presenta correlación positiva con la Autoeficacia.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125354182","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
violencia intrafamiliar en el proceso de formación de los menores en Cartagena y sus repercusiones sociales 卡塔赫纳青少年形成过程中的家庭暴力及其社会影响
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2021-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7752
Armando Noriega Ruiz, Silvana Sofía Noriega Saravia
{"title":"violencia intrafamiliar en el proceso de formación de los menores en Cartagena y sus repercusiones sociales","authors":"Armando Noriega Ruiz, Silvana Sofía Noriega Saravia","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7752","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7752","url":null,"abstract":"Este artículo se fundamentó en una investigación documental que pretende analizar cómo la violencia intrafamiliar marca o influye en el proceso de formación y desarrollo del futuro ciudadano con el fin de concientizar sobre la importancia de la preservación de los niveles de respeto que deben existir al interior de las familias. Este artículo logra adquirir una alta relevancia social debido a que el problema que en ella se desarrolla puede ocurrir en familias de distintos estratos o condiciones sociales. En otras palabras, tener co-nocimiento de la existencia de este fenómeno es importante en la vida familiar de todos los hogares, puesto que estos comportamientos y sus efectos no distinguen religión, raza, género o condición social. Asimismo, el estudio de estos actos nos permite entender o comprender aún más la victimogénesis de la violencia in-trafamiliar y las consecuencias que se despliegan de estas situaciones. Para ello, se recurrió a los estudios que sobre esta problemática existen a nivel global y nacional con un acentuado enfoque en los distintos in-formes que se han expedido por entidades gubernamentales y no gubernamentales del distrito de Cartagena.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128989728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信