Revista Latinoamericana de Estudios Educativos最新文献

筛选
英文 中文
La educación ciudadana revisada: definiciones curriculares federales y adaptaciones provinciales 修订公民教育:联邦课程定义和省级调整
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.48102/rlee.2023.53.2.545
G. Ruiz, Samanta Delas, Matias Manelli
{"title":"La educación ciudadana revisada: definiciones curriculares federales y adaptaciones provinciales","authors":"G. Ruiz, Samanta Delas, Matias Manelli","doi":"10.48102/rlee.2023.53.2.545","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.545","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las definiciones curriculares sobre la educación para la ciudadanía en el nivel secundario en las provincias argentinas; estos contenidos han estado presentes desde la conformación de los sistemas escolares. Para ello, toma en cuenta los debates pedagógicos relativos a la ciudadanía y su enseñanza en el marco de los procesos globales de reforma escolar. Recolecta los diseños curriculares vigentes y considera sólo aquellos que cada estado provincial ha aprobado, pero cubre los diferentes niveles de gobierno y de concreciones curriculares que presenta Argentina. Así, identifica y analiza los debates contemporáneos y contempla las improntas históricas a la luz de la circulación transnacional de modelos de educación para la ciudadanía y las complejidades que dicha transferencia internacional conlleva. Esta recuperación no tiene paralelo en el país austral, ya que discute los diseños curriculares vigentes en las jurisdicciones provinciales, y sus diferencias en lo que atañe a los contenidos relativos a la Constitución Nacional y de sus implicaciones para la educación ciudadana. Como principal hallazgo, resalta que la alfabetización constitucional en Argentina resulta desigual, ya que se destacan los marcos jurídicos locales e internacionales por sobre el régimen constitucional federal.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85892961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación y trabajo digno: de los derechos a las prácticas transfóbicas 教育和体面工作:从权利到恐变性行为
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.48102/rlee.2023.53.2.556
Marcela Durán Rosado
{"title":"Educación y trabajo digno: de los derechos a las prácticas transfóbicas","authors":"Marcela Durán Rosado","doi":"10.48102/rlee.2023.53.2.556","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.556","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo fue analizar las vivencias que tienen las personas trans en el ejercicio del libre desarrollo de su personalidad conforme a su identidad de género, en los contextos educativo y laboral. Ésta se desarrolló desde las voces de las personas protagonistas –tres mujeres y tres varones trans, entre 19 y 60 años–, ya que son ellas quienes enfrentan múltiples desafíos derivados de vivir en una sociedad que sanciona a quienes no acatan las exigencias y mandatos de una sexualidad hegemónica. El estudio fue de corte cualitativo, no experimental, de carácter exploratorio con una temporalidad transaccional. Entre los resultados destacan ideas y prácticas transfóbicas asociadas a su persona; los obstáculos que enfrentan y las reacciones que manifiestan ante la ausencia de información y de referentes sobre las personas trans, en los ámbitos educativo y laboral.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80300768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia una teoría crítica de la inclusión. Una revisión política y filosófica de la noción de otredad 走向包容的批判理论。对他者概念的政治和哲学修正
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.48102/rlee.2023.53.2.553
Alejandra Torres León
{"title":"Hacia una teoría crítica de la inclusión. Una revisión política y filosófica de la noción de otredad","authors":"Alejandra Torres León","doi":"10.48102/rlee.2023.53.2.553","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.553","url":null,"abstract":"La discapacidad es la manifestación empírica de la otredad. La otredad es, desde una postura pluralista, aquello que se considera diferente. Las nociones de inclusión y otredad están articuladas; para comprender a una se requiere comprender a la otra. El objetivo de este artículo es presentar una propuesta teórica con fundamentos filosóficos y políticos de ambas nociones. Como referente se utilizan aportaciones teóricas sociocríticas que permiten reflexionar de forma compleja y analizar de forma sociohistórica la articulación de la noción de inclusión con la noción de otredad. La otredad se construye en un ejercicio diferencial con eso que se conoce como “lo normal”. Ambas partes, la normal y la otredad, se benefician de forma singular con esta relación social. La inclusión es una medida compensatoria para un mundo que produce desigualdades. Para que la inclusión deje de ser necesaria, se requieren cambios estructurales profundos para la emergencia de una formación social que no genere desigualdades.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72460231","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lo que enseña un maestro: des/Orientaciones para una pedagogía queer 老师教什么:酷儿教育学的des/ orientation
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.48102/rlee.2023.53.2.557
Ricardo Azamar
{"title":"Lo que enseña un maestro: des/Orientaciones para una pedagogía queer","authors":"Ricardo Azamar","doi":"10.48102/rlee.2023.53.2.557","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.557","url":null,"abstract":"El objetivo de este texto es recuperar, desde la práctica pedagógica en las aulas del Sistema Educativo Mexicano y mediante la articulación de pedagogías queer, el lugar y comprensión del cuerpo del maestro expuesto ante los estudiantes y significado desde la vergüenza consecuencia de la obligada ocultación o negación del mismo y sus deseos en el ejercicio de su práctica que, en lo discursivo y político, están históricamente situados (Harris y  Gray , 2014), a través del empleo de una metodología y métodos queer. Para ello se integraron algunas primeras lecturas relativas al tratamiento de temas, en su momento, emergentes, subversivos y provocadores abordados con técnicas “extrañas“ de autores como De Lauretis, Warner, Halperin, Jagose, Britzman, Golding, Pinar y Dilley, que cuestionaban los métodos de investigación tradicionales. Esta revisión permite orientar hacia el centro de la discusión pedagógica la importancia de reconocer al maestro como un sujeto con cuerpo cuya actuación en el aula despliega conocimientos y saberes y deja huellas de su papel social.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"239 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74486221","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fondos de Conocimiento Familiar e Intervención Educativa: un libro imprescindible en atención a la diversidad 家庭知识基金和教育干预:关注多样性的重要书籍
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.48102/rlee.2023.53.2.554
Mª del Carmen Gil del Pino
{"title":"Fondos de Conocimiento Familiar e Intervención Educativa: un libro imprescindible en atención a la diversidad","authors":"Mª del Carmen Gil del Pino","doi":"10.48102/rlee.2023.53.2.554","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.554","url":null,"abstract":"Reseña del libro Santos, M. A., Lorenzo, M., y Míguez, G. (2022). Fondos de Conocimiento Familiar e Intervención Educativa. Comprender las circunstancias sociohistóricas de los estudiantes. Madrid: Narcea, 140 pp. ISBN: 9788427728820","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87367685","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Currículo y formación ciudadana en educación media superior. Apuntes para su discusión en el 2022 高中教育的课程和公民培训。2022年讨论的笔记
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.48102/rlee.2023.53.2.551
María Concepción Chávez Romo
{"title":"Currículo y formación ciudadana en educación media superior. Apuntes para su discusión en el 2022","authors":"María Concepción Chávez Romo","doi":"10.48102/rlee.2023.53.2.551","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.551","url":null,"abstract":"En esta contribución se presentan los resultados de la revisión del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior de México desde el enfoque de formación cívica y ética que se ha logrado consolidar en la Secretaría de Educación Pública, a partir de los esfuerzos de diversos actores e instituciones sociales en distintos años. Se incorpora una reseña histórica del tránsito del civismo a formación cívica y ética en el ciclo escolar 1999-2000, por considerarse un referente estratégico que facilita la identificación de retos en la articulación de la educación básica y la educación media superior. En el caso de la educación básica, desde hace 23 años se ha venido impulsando un conjunto de acciones curriculares, extracurriculares y no escolarizadas de manera sistemática y con el apoyo de varias instituciones. En cambio, no sucede lo mismo en la educación media superior, como se evidencia en este trabajo, incluso si este tipo educativo atiende a jóvenes que se ubican alrededor de los 15 a 18 años. Vale la pena explicitar esta situación porque a partir de 2012 se estableció la obligatoriedad del bachillerato en México y el compromiso de “formar para una ciudadanía competente”.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82134659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
" Compairing [sic] a girl to a summers day is gay” – Que(e)rying EFL learners’ engagement with Shakespeare’s Sonnet 18 and contemporary YA fiction “把一个女孩比作夏日是同性恋”——Que(e)对英语学习者对莎士比亚十四行诗18和当代青少年小说的参与进行了调查
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.48102/rlee.2023.53.2.559
Thorsten Merse, Lotta König
{"title":"\" Compairing [sic] a girl to a summers day is gay” – Que(e)rying EFL learners’ engagement with Shakespeare’s Sonnet 18 and contemporary YA fiction","authors":"Thorsten Merse, Lotta König","doi":"10.48102/rlee.2023.53.2.559","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.559","url":null,"abstract":"This paper presents qualitative research findings from a literature-focused classroom project in which EFL (English as a foreign language) learners engage queerly with Shakespeare’s famous Sonnet 18 “Shall I compare thee to a summer’s day” and Patrick Ness’ young adult (YA) fiction narrative Different for Boys. This project was carried out at a German secondary school (Gymnasium) with a year 11 upper-level class of advanced English. The central rationale of this project – informed by a theoretical basis of literary studies, EFL pedagogy, and queer theory – was to retrace how far the learning processes of students concerning these two texts may validate, irritate or dissipate heteronormative literary readings and interpretations, which are framed here as ‘hetero-normalization’. The results show that a queer focus can draw all learners into critical and committed literary interpretations – with each learner displaying highly individual negotiations located between upfront queer visibility and continued ‘hetero-normalization’.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"81 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83911347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistematización de las experiencias del estudiantado del TCU-452. Impacto en su vida personal, académica y profesional 将TCU-452学生的经历系统化。对个人、学术和职业生活的影响
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.48102/rlee.2023.53.2.555
María del Pilar Cambronero Artavia
{"title":"Sistematización de las experiencias del estudiantado del TCU-452. Impacto en su vida personal, académica y profesional","authors":"María del Pilar Cambronero Artavia","doi":"10.48102/rlee.2023.53.2.555","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.555","url":null,"abstract":"Desde la Universidad de Costa Rica nos preocupamos por el impacto que nuestros proyectos tienen en las comunidades que intervenimos, pero no siempre en el que tiene en el estudiantado a cargo de llevar a cabo esos proyectos. Nuestro objetivo general es evidenciar de qué manera la experiencia del proyecto TCU-452 ha impactado la vida personal, académica y profesional del estudiantado participante del proyecto entre los años 2019 y 2022. Para ello, exponemos la metodología de trabajo del TCU y relatamos algunas experiencias del estudiantado participante gracias a una colecta de información por medio de cuestionarios respondidos por 42 personas, donde consultamos cuál era su actitud hacia el requisito de 300 horas de TCU para graduarse; en cuáles actividades y con qué frecuencia participó en ellas, cuál actividad disfrutó más y cuál le representó un reto mayor, y si después de realizarlas consideraba que todo estudiante debería vivir esa experiencia; para al final reconocer sus percepciones sobre el impacto de la misma en sus vidas. Utilizamos el enfoque metodológico cualitativo y el modelo o sistema conceptual-inductivo para comprender, en las experiencias de nuestro estudiantado, su realidad social. El resultado es sumamente positivo y el impacto del TCU es evidente.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"278 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86734074","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sentimientos y valores, catalizadores de conocimientos y competencias ciudadanas en proyectos de Aprendizaje-Servicio 情感和价值观,服务学习项目中公民知识和能力的催化剂
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.48102/rlee.2023.53.2.549
Benilde García Cabrero, María Montero-López Lena, Alejandro Roberto Alba Meraz, Carlos Antonio Pardo Adames, Hilda Ana María Patiño Domínguez
{"title":"Sentimientos y valores, catalizadores de conocimientos y competencias ciudadanas en proyectos de Aprendizaje-Servicio","authors":"Benilde García Cabrero, María Montero-López Lena, Alejandro Roberto Alba Meraz, Carlos Antonio Pardo Adames, Hilda Ana María Patiño Domínguez","doi":"10.48102/rlee.2023.53.2.549","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.549","url":null,"abstract":"El trabajo se propuso determinar el impacto de las emociones y sentimientos, sobre las competencias ciudadanas adquiridas por estudiantes universitarios en proyectos de aprendizaje-servicio. Se realizaron dos experiencias de intervención, una con estudiantes de primaria sobre educación ambiental y otra con personas adultas mayores sobre educación socioemocional. Los estudiantes respondieron un cuestionario de preguntas abiertas y una matriz de reflexión que indagaba sobre los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos, las emociones y sentimientos experimentados, así como la influencia mutua entre variables. El análisis de los datos, de corte cualitativo, se centró en la respuesta a cinco preguntas relacionadas con la experiencia emocional y afectiva de los estudiantes que cursaban una asignatura de un programa de licenciatura en Psicología. Las estudiantes identificaron una fuerte influencia directa de los sentimientos y valores en la adquisición y el desarrollo de actitudes y competencias ciudadanas, por encima de la influencia ejercida por los conocimientos y habilidades adquiridos en la asignatura.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88678764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Revisión sistematizada de las técnicas de recolección de datos sobre la violencia de género entre estudiantes en espacios universitarios 对大学空间中学生性别暴力数据收集技术的系统回顾
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2023-05-05 DOI: 10.48102/rlee.2023.53.2.560
Cecilia Acuña Kaldman, Martha Olivia Peña Ramos
{"title":"Revisión sistematizada de las técnicas de recolección de datos sobre la violencia de género entre estudiantes en espacios universitarios","authors":"Cecilia Acuña Kaldman, Martha Olivia Peña Ramos","doi":"10.48102/rlee.2023.53.2.560","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.560","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es realizar una revisión sistematizada sobre las técnicas usadas para la recolección de datos sobre la percepción de estudiantes de Instituciones de Educación Superior con respecto a la violencia de género en los espacios universitarios. Dicha revisión se llevó a cabo sobre trabajos que abordan esta temática, utilizando la metodología de la Declaración PRISMA 2020 (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) con el fin de documentar la búsqueda en las bases de datos SCOPUS, ProQuest y WorldCat, con los descriptores: espacios públicos intrauniversitarios, espacios universitarios y violencia de género en universidades. Se delimitó la búsqueda a artículos de los últimos tres años, de acceso abierto y escritos en español. Se obtuvieron 2 313 resultados, de los cuales se eligieron 34 publicaciones. Se encontró que la metodología de análisis más utilizada fue la cualitativa (58.8%), mientras que 35.2% fue de tipo cuantitativo y 5.8% mixta. Asimismo, 50% de los estudios encontrados se realizaron en IES mexicanas. Se concluye que la percepción de seguridad de estudiantes en los espacios universitarios está relacionada con la socialización del miedo en los espacios públicos y con la violencia de género.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84517153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信