Revista Latinoamericana de Estudios Educativos最新文献

筛选
英文 中文
Aportes a la educación para la paz: planteamientos de cientistas sociales mayas en Chiapas 对和平教育的贡献:恰帕斯州玛雅社会科学家的方法
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.48102/rlee.2024.54.2.628
Angélica García Estrada, Fernando Limón Aguirre, Antonio Saldívar Moreno
{"title":"Aportes a la educación para la paz: planteamientos de cientistas sociales mayas en Chiapas","authors":"Angélica García Estrada, Fernando Limón Aguirre, Antonio Saldívar Moreno","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.628","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.628","url":null,"abstract":"El presente artículo busca develar planteamientos pedagógicos favorables a una educación para la paz contenidos en los posicionamientos y contribuciones de investigadores mayas de Chiapas. Con base en un análisis hermenéutico a textos publicados y ponencias dictadas por seis cientistas sociales de los pueblos mayas chuj, tseltal y tsotsil, se distingue que la justicia cognitiva a la que apelan y la interculturalidad crítica que conllevan son sustentos nodales en una educación para la paz. En ellos se destacan valores como el respeto, el silencio, la colectividad y la libertad como criterios de vida y para la producción de conocimientos. En sus planteamientos se visibilizan los retos y complejidades que implica el diálogo entre culturas y su importancia en favor de una paz contextualizada. Se concluye que sus aportes, al ser reflejo de las memorias, territorialidades, resistencias y esperanzas de sus pueblos, son alternativas que favorecen la descolonización del pensamiento y la desarticulación del proyecto moderno colonial.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"105 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141003877","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación para la paz, inclusión y vulnerabilidad: un problema de posición epistémica 和平教育、包容与脆弱性:认识论立场问题
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.48102/rlee.2024.54.2.626
Rodolfo Cruz Vadillo
{"title":"Educación para la paz, inclusión y vulnerabilidad: un problema de posición epistémica","authors":"Rodolfo Cruz Vadillo","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.626","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.626","url":null,"abstract":"Este trabajo examina las propuestas de educación inclusiva y la noción de vulnerabilidad desde una perspectiva de paz positiva, argumentando que la construcción de una cultura de paz comienza en el ámbito educativo, específicamente a través de la educación inclusiva. Esta última se fundamenta en principios de justicia social y derechos humanos, sin embargo, su implementación plena es obstaculizada por la exclusión de ciertos individuos cuya participación plena no es considerada legítima. Esto se debe a que su posición social y el estatus asignado los marginan de la participación plena en la vida social. En el contexto escolar, algunas identidades son relegadas a posiciones de inferioridad debido a categorías como necesidades educativas especiales o problemas de aprendizaje, lo que refuerza su exclusión ontológica y política. Esta producción de ignorancia perpetúa la desigualdad y dificulta el reconocimiento y la justicia social. Así, se plantea la necesidad de superar estas barreras para avanzar hacia una educación inclusiva genuina que promueva la paz y la igualdad.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"17 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141005161","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Profesionistas migrantes enredados en la vida transnacional 与跨国生活纠缠在一起的移民专业人员
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.48102/rlee.2024.54.2.623
Martha Josefina Franco García
{"title":"Profesionistas migrantes enredados en la vida transnacional","authors":"Martha Josefina Franco García","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.623","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.623","url":null,"abstract":"Este estudio de corte cualitativo tiene como propósito identificar las condiciones en que se configura el dispositivo educación-trabajo en la vida de seis profesionistas migrantes inscritos en redes transnacionales. Tres de ellos llegaron siendo niños a Estados Unidos y allí se escolarizaron y los otros tres estudiaron en México. Entre los hallazgos tenemos que las condiciones socioeconómicas y de migración les restaron oportunidades de formación y laborales, sin embargo, la calidad de los procesos educativos constituyó un referente que les permitió explorar nichos laborales para construir, desde sus circunstancias, proyectos de vida que les posibilitan satisfacciones personales, a pesar de las desigualdades existentes.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"134 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141002811","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación para la construcción de paz en Colombia: una mirada a la justicia escolar restaurativa 哥伦比亚建设和平教育:学校恢复性司法考察
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.48102/rlee.2024.54.2.630
Leyla Jazmin Rubiano Cepeda, Nohemy Marcela Bedoya Ríos, Alexander Benavides Franco
{"title":"Educación para la construcción de paz en Colombia: una mirada a la justicia escolar restaurativa","authors":"Leyla Jazmin Rubiano Cepeda, Nohemy Marcela Bedoya Ríos, Alexander Benavides Franco","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.630","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.630","url":null,"abstract":"En este artículo resaltamos la necesidad de transformación de la escuela en países que transitan por una etapa de posconflicto, como Colombia. Uno de los aspectos esenciales de dicha transformación atraviesa la forma misma en que ejercemos la justicia en el contexto educativo. En ese sentido, proponemos una reflexión sobre dos corrientes de justicia: la justicia retributiva y la justicia restaurativa en el contexto escolar, haciendo énfasis en esta última. Sostenemos que, en un país como el nuestro, donde el conflicto armado ha sido negado por décadas y hasta cierto punto ha permeado nuestra forma de relacionarnos con el otro, es fundamental que la escuela y el docente se impliquen en esta transformación. El paso de un modelo de justicia a otro en el contexto escolar no ha sido fácil en Colombia. Sin embargo, a través del compromiso de los docentes se ha logrado concretar experiencias exitosas de implementación de la justicia escolar restaurativa. Concluimos que la figura del docente es esencial para la construcción de una cultura de paz.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"8 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141004317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construir espacios de esperanza en contextos de violencia. Diálogos con estudiantes universitarios 在暴力环境中建设希望空间。与大学生对话
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.48102/rlee.2024.54.2.636
Ana Gabriela Rojo Fierro, María Cecilia Fierro Evans
{"title":"Construir espacios de esperanza en contextos de violencia. Diálogos con estudiantes universitarios","authors":"Ana Gabriela Rojo Fierro, María Cecilia Fierro Evans","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.636","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.636","url":null,"abstract":"Este trabajo busca contribuir al desarrollo de estrategias pedagógicas para el diálogo con estudiantes universitarios, en un contexto nacional marcado por crecientes niveles de violencia social derivados de la \"guerra contra el narcotráfico\" en México. Al retomar conceptos como trauma psicosocial y educación en contextos de emergencia, destaca la necesidad de abrir espacios curriculares para reflexionar sobre el impacto personal y colectivo de la violencia. La propuesta se inscribe en la pedagogía crítica para la paz e integra prácticas narrativas, círculos restaurativos y mediación. Herramientas pedagógicas permiten al profesorado conducir sesiones de diálogo en un entorno seguro, orientadas a fortalecer vínculos sociales y explorar recursos para la acción individual y colectiva. Escuchar, narrar y actuar son las fases de esta aproximación, que representa un esfuerzo desde la educación para reconstruir el tejido social en sociedades afectadas por violencia generalizada.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"149 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141001965","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Injusticia cognitiva curricular en México: narrativas académicas y étnicas 墨西哥的认知课程不公正:学术和种族叙事
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.48102/rlee.2024.54.2.631
Diego Mauricio Torres de Luna, Martín Plascencia González, Víctor Hugo Salazar Ortiz
{"title":"Injusticia cognitiva curricular en México: narrativas académicas y étnicas","authors":"Diego Mauricio Torres de Luna, Martín Plascencia González, Víctor Hugo Salazar Ortiz","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.631","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.631","url":null,"abstract":"Este estudio aborda el problema de la injusticia cognitiva que persiste en México, a pesar de los mecanismos propuestos para garantizar los derechos de los pueblos indígenas. Dado que la educación superior es fundamental para la generación y transmisión del conocimiento, se realizó una investigación teórico-narrativa para examinar cómo se manifiesta esta problemática desde el discurso de personas de pueblos originarios inmersas en el sistema educativo. El marco teórico propone soluciones basadas en conceptos como inclusión y autonomía universitaria. Los resultados indican que los participantes entienden el problema desde perspectivas más pertinentes a su contexto, remitiendo a errores históricos de la época colonial, y ofrecen medidas para que la escuela refleje el sistema social. Se encuentra que una de las manifestaciones de la injusticia cognitiva está en los diseños curriculares oficiales, dada la estrecha relación entre cultura, lengua y conocimientos. Junto a los participantes, se cuestiona la limitada participación de los pueblos originarios en la elaboración de planes y programas académicos.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"113 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141002841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contribución de la Estrategia Curricular en Igualdad de Género a la educación en igualdad de género, derechos humanos y cultura de paz 性别平等课程战略对性别平等、人权与和平文化教育的贡献
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.48102/rlee.2024.54.2.634
Rosa Wolpert Kuri, Víctor Francisco Avendaño Trujillo, Selvia Mirtala Vargas Kotasek, Georgina Elena López Chávez
{"title":"Contribución de la Estrategia Curricular en Igualdad de Género a la educación en igualdad de género, derechos humanos y cultura de paz","authors":"Rosa Wolpert Kuri, Víctor Francisco Avendaño Trujillo, Selvia Mirtala Vargas Kotasek, Georgina Elena López Chávez","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.634","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.634","url":null,"abstract":"El gobierno del Estado de México implementó la iniciativa Estrategia Curricular en Igualdad de Género (ECIG) a partir del ciclo escolar 2022-2023, tanto en educación básica como en media superior, como respuesta a la violencia por razón de género registrada en la entidad. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en convenio con la Secretaría de Educación del Estado de México, participó en la definición de los contenidos curriculares y en la primera etapa de la implementación de la estrategia. El presente trabajo analiza el contexto en el que se incorpora la ECIG al sistema educativo estatal, los componentes curriculares que la integran y los resultados obtenidos en la aplicación del enfoque pedagógico en aula. El objetivo es valorar la contribución de la ECIG con respecto a la igualdad de género, los derechos humanos y la cultura para la paz, para la formación de estudiantes de educación obligatoria, a fin de reconocer los resultados de esta experiencia y, con ello, inspirar a otras entidades federativas del país a generar un cambio cultural desde el enfoque de los derechos humanos y la educación para la paz.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"29 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141004734","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
juego y el juguete como actividades culturales y sus implicaciones para la descolonización: una revisión histórica 作为文化活动的游戏和玩具及其对非殖民化的影响:历史回顾
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.48102/rlee.2024.54.2.621
Marco Antonio Delgado-Fuentes
{"title":"juego y el juguete como actividades culturales y sus implicaciones para la descolonización: una revisión histórica","authors":"Marco Antonio Delgado-Fuentes","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.621","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.621","url":null,"abstract":"El presente estudio es un análisis histórico de la producción etnográfica sobre el juego y el juguete. Se realizó una revisión de la literatura, que siguiendo la metodología de la declaración PRISMA, identificó 68 estudios tanto en español como en inglés, francés y portugués que reportaron estudios etnográficos desde finales del siglo XIX. Análisis históricos anteriores clasificaron la producción de acuerdo con la aproximación filosófica que sustentó a dichos estudios. El presente estudio innova el análisis al utilizar una perspectiva postestructural que identifica componentes colonizadores, descolonizadores y emancipadores. Entre las aportaciones postestructurales, se identifican las diversas formas de concebir al juego, más allá de lo escolar y lo infantil, cómo el juego occidental promueve la competencia y el individualismo, cómo los juguetes industriales promueven mensajes occidentalizantes y cómo el juego y el juguete se usan para promover la identidad y la descolonización. Los resultados ayudan a criticar el estudio del juego y los juguetes exclusivamente desde el punto de vista educativo y psicológico y muestran la necesidad de tener en consideración el componente cultural en su uso para evitar procesos colonizadores.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"73 S8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141002785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
papel de los Fondos de Conocimiento en la Educación. Enfoque educativo que promueve la paz 知识基金在教育中的作用。促进和平的教育方法
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.48102/rlee.2024.54.2.625
Ingrid Lorena Ambrosy Velarde, Ana Aidé Cruz Grunebaum, Sophia Maldonado Bode, Jorge Andrés Gálvez-Sobral A.
{"title":"papel de los Fondos de Conocimiento en la Educación. Enfoque educativo que promueve la paz","authors":"Ingrid Lorena Ambrosy Velarde, Ana Aidé Cruz Grunebaum, Sophia Maldonado Bode, Jorge Andrés Gálvez-Sobral A.","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.625","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.625","url":null,"abstract":"La educación para la paz busca incidir en el desarrollo de una convivencia sana y pacífica, tanto en el aula como en otras estructuras sociales más amplias como la familia y la comunidad local y global; implica, además, motivar a los estudiantes a comprender los derechos humanos, la multiculturalidad y el manejo de conflictos. Los fondos de conocimiento aplicados a la educación constituyen un enfoque teórico y metodológico que valora y toma en cuenta las experiencias y conocimientos de las familias para enriquecer el diseño e implementación de prácticas educativas sensibles y contextualizadas. Aquí se profundiza en la importancia de la implementación de los fondos de conocimiento en las prácticas docentes como un enfoque que promueve la paz, porque se basa en los principios de inclusión, equidad, participación, democracia, solidaridad y respeto a los derechos humanos. El enfoque de fondos de conocimiento constituye un aporte a la educación socialmente justa y culturalmente relevante que promueve la paz porque, para convivir de forma pacífica en una sociedad donde convergen personas de diferentes culturas, etnias, ideologías e idiomas, es importante vivir la experiencia de reconocer, valorar y respetar la diversidad como eje que impulsa el bienestar de las personas y las comunidades.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"94 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141002884","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación para la paz 和平教育
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Pub Date : 2024-05-07 DOI: 10.48102/rlee.2024.54.2.637
S. Schmelkes
{"title":"Educación para la paz","authors":"S. Schmelkes","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.637","DOIUrl":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.637","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"7 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141004353","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信