对和平教育的贡献:恰帕斯州玛雅社会科学家的方法

Angélica García Estrada, Fernando Limón Aguirre, Antonio Saldívar Moreno
{"title":"对和平教育的贡献:恰帕斯州玛雅社会科学家的方法","authors":"Angélica García Estrada, Fernando Limón Aguirre, Antonio Saldívar Moreno","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.628","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo busca develar planteamientos pedagógicos favorables a una educación para la paz contenidos en los posicionamientos y contribuciones de investigadores mayas de Chiapas. Con base en un análisis hermenéutico a textos publicados y ponencias dictadas por seis cientistas sociales de los pueblos mayas chuj, tseltal y tsotsil, se distingue que la justicia cognitiva a la que apelan y la interculturalidad crítica que conllevan son sustentos nodales en una educación para la paz. En ellos se destacan valores como el respeto, el silencio, la colectividad y la libertad como criterios de vida y para la producción de conocimientos. En sus planteamientos se visibilizan los retos y complejidades que implica el diálogo entre culturas y su importancia en favor de una paz contextualizada. Se concluye que sus aportes, al ser reflejo de las memorias, territorialidades, resistencias y esperanzas de sus pueblos, son alternativas que favorecen la descolonización del pensamiento y la desarticulación del proyecto moderno colonial.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"105 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aportes a la educación para la paz: planteamientos de cientistas sociales mayas en Chiapas\",\"authors\":\"Angélica García Estrada, Fernando Limón Aguirre, Antonio Saldívar Moreno\",\"doi\":\"10.48102/rlee.2024.54.2.628\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo busca develar planteamientos pedagógicos favorables a una educación para la paz contenidos en los posicionamientos y contribuciones de investigadores mayas de Chiapas. Con base en un análisis hermenéutico a textos publicados y ponencias dictadas por seis cientistas sociales de los pueblos mayas chuj, tseltal y tsotsil, se distingue que la justicia cognitiva a la que apelan y la interculturalidad crítica que conllevan son sustentos nodales en una educación para la paz. En ellos se destacan valores como el respeto, el silencio, la colectividad y la libertad como criterios de vida y para la producción de conocimientos. En sus planteamientos se visibilizan los retos y complejidades que implica el diálogo entre culturas y su importancia en favor de una paz contextualizada. Se concluye que sus aportes, al ser reflejo de las memorias, territorialidades, resistencias y esperanzas de sus pueblos, son alternativas que favorecen la descolonización del pensamiento y la desarticulación del proyecto moderno colonial.\",\"PeriodicalId\":34412,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos\",\"volume\":\"105 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.628\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.628","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文试图揭示恰帕斯州玛雅研究人员的立场和贡献中所包含的有利于和平教育的教学方法。通过对六位来自 Chuj、Tseltal 和 Tsotsil 玛雅民族的社会科学家发表的文章和演讲进行诠释学分析,我们发现,他们所呼吁的认知正义和批判性跨文化性是和平教育的重要支柱。他们强调尊重、沉默、集体主义和自由等价值观是生活和创造知识的标准。从他们的方法中可以看出文化间对话的挑战和复杂性,以及文化间对话对和平的重要性。结论是,他们的贡献反映了其人民的记忆、领土、抵抗和希望,是有利于思想非殖民化和现代殖民项目解体的替代方案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Aportes a la educación para la paz: planteamientos de cientistas sociales mayas en Chiapas
El presente artículo busca develar planteamientos pedagógicos favorables a una educación para la paz contenidos en los posicionamientos y contribuciones de investigadores mayas de Chiapas. Con base en un análisis hermenéutico a textos publicados y ponencias dictadas por seis cientistas sociales de los pueblos mayas chuj, tseltal y tsotsil, se distingue que la justicia cognitiva a la que apelan y la interculturalidad crítica que conllevan son sustentos nodales en una educación para la paz. En ellos se destacan valores como el respeto, el silencio, la colectividad y la libertad como criterios de vida y para la producción de conocimientos. En sus planteamientos se visibilizan los retos y complejidades que implica el diálogo entre culturas y su importancia en favor de una paz contextualizada. Se concluye que sus aportes, al ser reflejo de las memorias, territorialidades, resistencias y esperanzas de sus pueblos, son alternativas que favorecen la descolonización del pensamiento y la desarticulación del proyecto moderno colonial.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
46
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信