{"title":"La educación ciudadana revisada: definiciones curriculares federales y adaptaciones provinciales","authors":"G. Ruiz, Samanta Delas, Matias Manelli","doi":"10.48102/rlee.2023.53.2.545","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza las definiciones curriculares sobre la educación para la ciudadanía en el nivel secundario en las provincias argentinas; estos contenidos han estado presentes desde la conformación de los sistemas escolares. Para ello, toma en cuenta los debates pedagógicos relativos a la ciudadanía y su enseñanza en el marco de los procesos globales de reforma escolar. Recolecta los diseños curriculares vigentes y considera sólo aquellos que cada estado provincial ha aprobado, pero cubre los diferentes niveles de gobierno y de concreciones curriculares que presenta Argentina. Así, identifica y analiza los debates contemporáneos y contempla las improntas históricas a la luz de la circulación transnacional de modelos de educación para la ciudadanía y las complejidades que dicha transferencia internacional conlleva. Esta recuperación no tiene paralelo en el país austral, ya que discute los diseños curriculares vigentes en las jurisdicciones provinciales, y sus diferencias en lo que atañe a los contenidos relativos a la Constitución Nacional y de sus implicaciones para la educación ciudadana. Como principal hallazgo, resalta que la alfabetización constitucional en Argentina resulta desigual, ya que se destacan los marcos jurídicos locales e internacionales por sobre el régimen constitucional federal.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.545","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza las definiciones curriculares sobre la educación para la ciudadanía en el nivel secundario en las provincias argentinas; estos contenidos han estado presentes desde la conformación de los sistemas escolares. Para ello, toma en cuenta los debates pedagógicos relativos a la ciudadanía y su enseñanza en el marco de los procesos globales de reforma escolar. Recolecta los diseños curriculares vigentes y considera sólo aquellos que cada estado provincial ha aprobado, pero cubre los diferentes niveles de gobierno y de concreciones curriculares que presenta Argentina. Así, identifica y analiza los debates contemporáneos y contempla las improntas históricas a la luz de la circulación transnacional de modelos de educación para la ciudadanía y las complejidades que dicha transferencia internacional conlleva. Esta recuperación no tiene paralelo en el país austral, ya que discute los diseños curriculares vigentes en las jurisdicciones provinciales, y sus diferencias en lo que atañe a los contenidos relativos a la Constitución Nacional y de sus implicaciones para la educación ciudadana. Como principal hallazgo, resalta que la alfabetización constitucional en Argentina resulta desigual, ya que se destacan los marcos jurídicos locales e internacionales por sobre el régimen constitucional federal.