Revista PACAPub Date : 2023-08-21DOI: 10.25054/2027257x.3799
Claudia Patricia Castro Javela
{"title":"Estudio sobre las prácticas pedagógicas en la primera infancia en una institución educativa pública","authors":"Claudia Patricia Castro Javela","doi":"10.25054/2027257x.3799","DOIUrl":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3799","url":null,"abstract":"La educación inicial tiene como propósito potenciar el desarrollo integral de niños, y niñas, brindar espacios de socialización de calidad y contribuir a una formación que permita adquirir, construir y compartir saberes con sus pares a través de procesos de enseñanza-aprendizaje y experiencias significativas; es por ello que todos los lineamientos curriculares y normativas deben ser analizadas y apropiadas por los diferentes agentes educativos, de tal forma que se impacte positivamente la vida de los niños, a partir de unos saberes disciplinares y pedagógicos donde se reconozca la naturaleza del aprendizaje y de los procesos sociales y culturales en la primera infancia.
 En este contexto, la investigación tuvo como objetivo caracterizar las prácticas pedagógicas desarrolladas en el grado transición de una institución educativa pública de la ciudad de Neiva, en la cual se analizó, además, la coherencia entre las prácticas pedagógicas empleadas y las bases curriculares para la educación inicial y preescolar planteadas por el MEN.
 La naturaleza metodológica de la investigación fue de enfoque cualitativo con método etnográfico y se emplearon técnicas para la recolección de datos como entrevistas, observación y grupo focal. A partir de los hallazgos del trabajo de campo con las diferentes audiencias (estudiantes, docentes, padres de familia y directivos), se hizo el análisis de la información, se establecieron conclusiones y recomendaciones que permitieron analizar y consolidar la naturaleza de las prácticas pedagógicas empleadas por las docentes en el grado transición de la institución objeto de estudio.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"420 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135876377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista PACAPub Date : 2023-08-21DOI: 10.25054/2027257x.3800
Cristian Arbey Cruz Hernández, Xiomara Natalia García Cedeño
{"title":"Coherencia entre los discursos, los compromisos de los sujetos sociales y los procesos pedagógicos básicos relacionados con la investigación en la educación básica secundaria y media","authors":"Cristian Arbey Cruz Hernández, Xiomara Natalia García Cedeño","doi":"10.25054/2027257x.3800","DOIUrl":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3800","url":null,"abstract":"El presente artículo científico valora la coherencia entre los discursos, los compromisos de los sujetos sociales y los procesos pedagógicos básicos que se relacionan con la investigación en la educación secundaria y media. La investigación indaga la existencia o no existencia de una coherencia entre las tres categorías señaladas discursos, procesos pedagógicos básicos y la responsabilidad de los sujetos sociales (docentes y directivos docentes); teniendo en cuenta que constantemente se plantea dentro de las políticas públicas y las acciones del sistema educativo construir investigación, un discurso que se mantiene y asume un papel preponderante en la sociedad; sin embargo, en la práctica educativa es necesario reconocer la coherencia. La investigación responde a reconocer las voces de los sujetos sociales, las interpretaciones que tienen los docentes sobre el poder de aquel discurso y cómo se articula en los procesos pedagógicos, la respuesta a las condiciones que hay para realizar investigación, entre otros. La Institución Educativa Técnico Superior de Neiva hace parte de la voz del trabajo investigativo: dieciséis docentes, dos directivos docentes y los documentos de la institución. Metodológicamente es de naturaleza cualitativa, con un enfoque investigativo de estudio etnográfico. Los instrumentos implementados para obtener los resultados esperados son la agenda de opinión, observación In situ, foros y narrativas e historias de vida. A partir de los hallazgos, la información se codificó en el software Atlas ti, esbozando unas redes semánticas que permiten, desde allí, construir una propuesta de intervención para fortalecer los procesos académicos y mejorar la calidad educativa.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135876378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista PACAPub Date : 2023-08-21DOI: 10.25054/2027257x.3802
Wilmer A. Gómez Fierro
{"title":"Sacralidad y tabú: abordando la menstruación desde una clase de química","authors":"Wilmer A. Gómez Fierro","doi":"10.25054/2027257x.3802","DOIUrl":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3802","url":null,"abstract":"El propósito de la investigación es diseñar una propuesta pedagógica con el fin de reconocer la problemática de discriminación que padecen las mujeres frente al hecho de la menstruación y el uso de toallas higiénicas, abordado desde la clase de química. Para ello se desarrolló una propuesta pedagógica que radicó en la recolección de concepciones de los estudiantes respecto a preguntas de las problemáticas que padecen mujeres vulnerables y el diseño de una experiencia de aula de química, en específico sobre separación de mezclas, en donde, hicieron uso de las toallas higiénicas. De este modo, se generó una contribución para consolidar nuevas propuestas de trabajo pedagógico que permita una clase de química critica que contribuya a la lucha antidiscriminatoria.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135876550","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista PACAPub Date : 2023-08-21DOI: 10.25054/2027257x.3797
Lina María Murcia Castañeda, Mitchel Zabala Archila, Olimpo Dussán Gonzales
{"title":"Escuela de vida Sumak Kawsay. Una experiencia pedagógica orientada al buen vivir","authors":"Lina María Murcia Castañeda, Mitchel Zabala Archila, Olimpo Dussán Gonzales","doi":"10.25054/2027257x.3797","DOIUrl":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3797","url":null,"abstract":"Esta investigación da cuenta de un recorrido que se despliega en la creación de un Aula Pedagógica. Respuesta a la pregunta <<¿Cómo se ha materializado en el Vivero el Cortijo la escuela de vida Sumak Kawsay, donde se resignifica la vida desde el respeto del orden natural y el cuidado del agua?>>, formulada tras la definición del Problema: la paradoja que vive el mundo contemporáneo, el desarrollo desmesurado del capitalismo que pone en cuestión la vida humana en la Tierra, que -según todas las predicciones- está <<amenazada de próxima desaparición¹>>. En el transcurso de la experiencia pedagógica se aparea la historia de vida de Lina María Murcia Castañeda con la conformación de la Escuela Sumak Kawsay. La metodología de la Investigación Creativa Territorial² a través de sus cinco momentos devela los insumos que nutren la naciente experiencia pedagógica. Los resultados de la investigación definen los aportes realizados por el aula pedagógica, que manifiestan la urgencia en su comprobación e integración. Desde las herramientas de la investigación experiencial se presentan las evidencias materiales e inmateriales de las andaduras de la Escuela de Vida. Acerca de las conclusiones, vale aclarar que la metodología de la investigación objetiva se limita a un paso a paso operativo, mientras que la metodología concebida desde la investigación creativa nos enfrenta a lo desconocido en el abordaje del presente continuo de la andadura experiencial.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135876379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista PACAPub Date : 2023-08-21DOI: 10.25054/2027257x.3801
Paulina Flores Trevizo, Jorge Alan Flores Flores
{"title":"Relatos colectivos en la comunidad como factor de protección para la niñez ante pandemia por Covid-19","authors":"Paulina Flores Trevizo, Jorge Alan Flores Flores","doi":"10.25054/2027257x.3801","DOIUrl":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3801","url":null,"abstract":"Se plantea un análisis para desmitificar el supuesto bajo impacto que la pandemia por COVID-19 ha representado para la población infantil. A través de una descripción cronológica de los momentos que atravesó esta población se logra visibilizar la privación de derechos que se perpetró en contra de los niños a raíz de la pandemia. Durante el primer momento se les invisibilizó, asegurando que el virus no los afectaba; el segundo momento los estigmatizó, aseverando que eran súper contagiadores; y el tercer momento, cuando se manifiesta la crisis emocional y física de este grupo poblacional, debido a los impactos que la pandemia les detonó.
 Es importante reconocer a este grupo poblacional y asumir que la pandemia también les impactó de manera contundente. Proponemos la herramienta de los relatos colectivos como factor de protección para la niñez ante la pandemia por COVID-19.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"283 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135876551","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista PACAPub Date : 2023-08-21DOI: 10.25054/2027257x.3796
Rodrigo Castañeda Mogollón
{"title":"Mirada al enfoque pedagógico y calidad de educación superior colombiana. Un estudio en la Universidad Surcolombiana","authors":"Rodrigo Castañeda Mogollón","doi":"10.25054/2027257x.3796","DOIUrl":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3796","url":null,"abstract":"En el año 2020¹ se inicia la ejecución de un proyecto de investigación titulado “Incidencia del Modelo Pedagógico en la Calidad de la Educación Superior en Colombia” en un grupo de profesores investigadores de algunas universidades del país. El grupo Red de Investigadores en Pedagogía y Didáctica del Lenguaje y Literatura de la Universidad del Tolima participó en dicho estudio en convenio con la Universidad Santo Tomás, liderados por el Maestro Luis Alfonso Ramírez Peña. En Bogotá las universidades involucradas fueron la Universidad Santo Tomás, Pedagógica Nacional, Juan N. Corpas y San Buenaventura; en Ibagué, en las universidades de Ibagué y del Tolima; y en Neiva, la Universidad Surcolombiana. En este informe de la fase final de la investigación, entre los interrogantes abordados, en síntesis, se encuentra la pregunta ¿Cuál es el estado de la calidad de la educación superior en Colombia que le permita responder adecuadamente a las necesidades de las culturas y organizaciones sociales, profundamente cambiantes e inciertas, del siglo XXI? Se encontró en la Universidad Surcolombiana, como en otras universidades abordadas, que los requerimientos del Consejo Nacional de Acreditación en Colombia (CNA) se reducen a los paradigmas del pasado, donde el maestro es el poseedor de los conocimientos y el estudiante asume su transferencia y tránsito en los procesos de aprendizaje.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135876555","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista PACAPub Date : 2023-08-21DOI: 10.25054/2027257x.3798
Miller Andrés Galindo Ducuara, Irlesa Indira Sánchez Medina
{"title":"Critical thinking with TPACK in bachelor's degree in Literature and Spanish Language","authors":"Miller Andrés Galindo Ducuara, Irlesa Indira Sánchez Medina","doi":"10.25054/2027257x.3798","DOIUrl":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3798","url":null,"abstract":"The article presents the results of the research variables involved in an online training program that develops critical thinking and the Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK) model. Action research is carried out, within the framework of the ICT research line and the learning process, with a sample of 42 students from the first semester of the Bachelor's program in Literature and Spanish Language at the Universidad Surcolombiana, who participated in the pre-test. -test and post-test. In conclusion, the online training program strengthens the development of critical thinking with the application of the TPACK model.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135876556","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista PACAPub Date : 2023-08-21DOI: 10.25054/2027257x.3795
Luis Fernando Arroyo Cervera, Patricia Fernanda Liscano Caldón, Jefferson Granada Robles
{"title":"Estrategias pedagógicas para fortalecer los indicadores de inclusión en la Institución Educativa El Carmelo","authors":"Luis Fernando Arroyo Cervera, Patricia Fernanda Liscano Caldón, Jefferson Granada Robles","doi":"10.25054/2027257x.3795","DOIUrl":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3795","url":null,"abstract":"En la actualidad se hace necesaria la implementación de políticas inclusivas que permitan el libre acceso a educación de calidad a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas, con personal docente alta y medianamente capacitado para solventar dichas necesidades y así proponer, mediante prácticas educativas dinamizadoras, la generación de espacios de aprendizaje donde primen la diversidad, la creatividad y el respeto por la otredad; espacios donde se dignifique el ser para que el quehacer de estas comunidades, particularmente de aquellas en zonas rurales, se potencie y logre así conseguir la tan anhelada trasformación social que se necesita en la región.
 En este artículo presentamos una aproximación a un sistema de indicadores para la medición, evaluación, y resignificación de la inclusión en el Plan Educativo Institucional de la Institución Educativa El Carmelo en el municipio de La Plata en el departamento del Huila, orientado a maximizar las ya consolidadas prácticas pedagógicas incluyentes que se vienen llevando a cabo a lo largo de estos años. Se desglosarán los indicadores que permiten entender cada componente del índice y se dará una explicación certera sobre la situación de la institución en materia de estrategias, planes, herramientas, metodologías y demás, que estén subsanando la brecha educativa en la población con NEE a través de la implementación de Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR) y el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Finalmente, se corresponderán los objetivos específicos y el general con la discusión y las conclusiones, enunciando las posibles líneas investigativas que pueden surgir a partir de este trabajo de investigación.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135876552","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista PACAPub Date : 2022-12-08DOI: 10.25054/2027257x.3571
Edthy Castro Montañez, Andres Sánchez Gómez, Kleeder José Bracho Pérez
{"title":"Descentralización educativa en colombia como proceso de innovación y mejoramiento: ¿realidad o utopía?","authors":"Edthy Castro Montañez, Andres Sánchez Gómez, Kleeder José Bracho Pérez","doi":"10.25054/2027257x.3571","DOIUrl":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3571","url":null,"abstract":"Mediante el presente artículo se intenta una aproximación al análisis descriptivo del proceso de descentralización del recurso monetario y humano, que ha caracterizado aquella gestión para la innovación al interior del sistema de administración centralizado del sector educativo. Este sistema se mantuvo en Colombia desde inicios de los 70’s, pero que fue modificado durante la década de los 90’s. A lo largo de sus textos se describen las características más relevantes de la administración de recursos de nuestro sistema colombiano en los niveles básicos de la educación pública, la cual se ha distinguido por sus falencias de calidad y en los contenidos de sus programas de estudio; y por una cobertura a menudo deficitaria para la mayoría de la población cuyos recursos materiales y económicos son muy limitados; dicha población usualmente habita las regiones y municipios apartados dentro territorio geográfico de Colombia.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42119785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}