Edthy Castro Montañez, Andres Sánchez Gómez, Kleeder José Bracho Pérez
{"title":"哥伦比亚教育分权作为创新和改进的过程:现实还是乌托邦?","authors":"Edthy Castro Montañez, Andres Sánchez Gómez, Kleeder José Bracho Pérez","doi":"10.25054/2027257x.3571","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mediante el presente artículo se intenta una aproximación al análisis descriptivo del proceso de descentralización del recurso monetario y humano, que ha caracterizado aquella gestión para la innovación al interior del sistema de administración centralizado del sector educativo. Este sistema se mantuvo en Colombia desde inicios de los 70’s, pero que fue modificado durante la década de los 90’s. A lo largo de sus textos se describen las características más relevantes de la administración de recursos de nuestro sistema colombiano en los niveles básicos de la educación pública, la cual se ha distinguido por sus falencias de calidad y en los contenidos de sus programas de estudio; y por una cobertura a menudo deficitaria para la mayoría de la población cuyos recursos materiales y económicos son muy limitados; dicha población usualmente habita las regiones y municipios apartados dentro territorio geográfico de Colombia.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Descentralización educativa en colombia como proceso de innovación y mejoramiento: ¿realidad o utopía?\",\"authors\":\"Edthy Castro Montañez, Andres Sánchez Gómez, Kleeder José Bracho Pérez\",\"doi\":\"10.25054/2027257x.3571\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Mediante el presente artículo se intenta una aproximación al análisis descriptivo del proceso de descentralización del recurso monetario y humano, que ha caracterizado aquella gestión para la innovación al interior del sistema de administración centralizado del sector educativo. Este sistema se mantuvo en Colombia desde inicios de los 70’s, pero que fue modificado durante la década de los 90’s. A lo largo de sus textos se describen las características más relevantes de la administración de recursos de nuestro sistema colombiano en los niveles básicos de la educación pública, la cual se ha distinguido por sus falencias de calidad y en los contenidos de sus programas de estudio; y por una cobertura a menudo deficitaria para la mayoría de la población cuyos recursos materiales y económicos son muy limitados; dicha población usualmente habita las regiones y municipios apartados dentro territorio geográfico de Colombia.\",\"PeriodicalId\":34154,\"journal\":{\"name\":\"Revista PACA\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista PACA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25054/2027257x.3571\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PACA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3571","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Descentralización educativa en colombia como proceso de innovación y mejoramiento: ¿realidad o utopía?
Mediante el presente artículo se intenta una aproximación al análisis descriptivo del proceso de descentralización del recurso monetario y humano, que ha caracterizado aquella gestión para la innovación al interior del sistema de administración centralizado del sector educativo. Este sistema se mantuvo en Colombia desde inicios de los 70’s, pero que fue modificado durante la década de los 90’s. A lo largo de sus textos se describen las características más relevantes de la administración de recursos de nuestro sistema colombiano en los niveles básicos de la educación pública, la cual se ha distinguido por sus falencias de calidad y en los contenidos de sus programas de estudio; y por una cobertura a menudo deficitaria para la mayoría de la población cuyos recursos materiales y económicos son muy limitados; dicha población usualmente habita las regiones y municipios apartados dentro territorio geográfico de Colombia.