Lina María Murcia Castañeda, Mitchel Zabala Archila, Olimpo Dussán Gonzales
{"title":"Escuela de vida Sumak Kawsay. Una experiencia pedagógica orientada al buen vivir","authors":"Lina María Murcia Castañeda, Mitchel Zabala Archila, Olimpo Dussán Gonzales","doi":"10.25054/2027257x.3797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación da cuenta de un recorrido que se despliega en la creación de un Aula Pedagógica. Respuesta a la pregunta <<¿Cómo se ha materializado en el Vivero el Cortijo la escuela de vida Sumak Kawsay, donde se resignifica la vida desde el respeto del orden natural y el cuidado del agua?>>, formulada tras la definición del Problema: la paradoja que vive el mundo contemporáneo, el desarrollo desmesurado del capitalismo que pone en cuestión la vida humana en la Tierra, que -según todas las predicciones- está <<amenazada de próxima desaparición¹>>. En el transcurso de la experiencia pedagógica se aparea la historia de vida de Lina María Murcia Castañeda con la conformación de la Escuela Sumak Kawsay. La metodología de la Investigación Creativa Territorial² a través de sus cinco momentos devela los insumos que nutren la naciente experiencia pedagógica. Los resultados de la investigación definen los aportes realizados por el aula pedagógica, que manifiestan la urgencia en su comprobación e integración. Desde las herramientas de la investigación experiencial se presentan las evidencias materiales e inmateriales de las andaduras de la Escuela de Vida. Acerca de las conclusiones, vale aclarar que la metodología de la investigación objetiva se limita a un paso a paso operativo, mientras que la metodología concebida desde la investigación creativa nos enfrenta a lo desconocido en el abordaje del presente continuo de la andadura experiencial.","PeriodicalId":34154,"journal":{"name":"Revista PACA","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PACA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25054/2027257x.3797","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación da cuenta de un recorrido que se despliega en la creación de un Aula Pedagógica. Respuesta a la pregunta <<¿Cómo se ha materializado en el Vivero el Cortijo la escuela de vida Sumak Kawsay, donde se resignifica la vida desde el respeto del orden natural y el cuidado del agua?>>, formulada tras la definición del Problema: la paradoja que vive el mundo contemporáneo, el desarrollo desmesurado del capitalismo que pone en cuestión la vida humana en la Tierra, que -según todas las predicciones- está <>. En el transcurso de la experiencia pedagógica se aparea la historia de vida de Lina María Murcia Castañeda con la conformación de la Escuela Sumak Kawsay. La metodología de la Investigación Creativa Territorial² a través de sus cinco momentos devela los insumos que nutren la naciente experiencia pedagógica. Los resultados de la investigación definen los aportes realizados por el aula pedagógica, que manifiestan la urgencia en su comprobación e integración. Desde las herramientas de la investigación experiencial se presentan las evidencias materiales e inmateriales de las andaduras de la Escuela de Vida. Acerca de las conclusiones, vale aclarar que la metodología de la investigación objetiva se limita a un paso a paso operativo, mientras que la metodología concebida desde la investigación creativa nos enfrenta a lo desconocido en el abordaje del presente continuo de la andadura experiencial.