TzhoecoenPub Date : 2023-07-31DOI: 10.26495/tzh.v15i1.2451
Jairo Soto Molina
{"title":"Construyendo una ciudadanía intercultural bilingüe en clave decolonial","authors":"Jairo Soto Molina","doi":"10.26495/tzh.v15i1.2451","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2451","url":null,"abstract":"Este artículo proviene de una investigación doctoral donde se aplican las teorías de la filosofía intercultural y decolonial, analizando la posibilidad de llevar a la práctica la enseñanza del inglés como una metodología descolonizadora. Se planteó como pregunta problematizadora: ¿qué clave o coordenada de pensamiento se afronta en la comprensión de la adquisición del inglés como lengua extranjera mediante una visión intercultural? Se tuvo como propósito hallar vertientes epistémicas liberadoras que sustenten propuestas y metodologías de enseñanza del idioma inglés que respondan a los desafíos actuales de migración y globalización, desde una perspectiva integradora. Se hizo uso del análisis etnometodológico cuyos resultados refieren a la necesidad de crear una propuesta teórica, curricular y didáctica que abarque esta problemática, de tal manera que la enseñanza del idioma extranjero sea un mecanismo integrador y no de alienación.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48668440","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
TzhoecoenPub Date : 2023-07-31DOI: 10.26495/tzh.v15i1.2459
Luis Felipe Cruzate Díaz, José William Córdova Chirinos, Víctor Enrique Puicón Llontop, África Calanchez Urribarri
{"title":"Diagnóstico y Penetración al Mercado por Red Social Facebook de un Emprendimiento Peruano.","authors":"Luis Felipe Cruzate Díaz, José William Córdova Chirinos, Víctor Enrique Puicón Llontop, África Calanchez Urribarri","doi":"10.26495/tzh.v15i1.2459","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2459","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio investigativo fue diagnosticar y proponer estrategias en el uso de Facebook para penetración al mercado de una empresa de servicios de Perú. El estudio fue descriptivo-propositivo, cuya técnica fue la encuesta y el cuestionario como instrumento. La muestra fue de 200 ciudadanos; Los principales resultados refieren que las técnicas de Facebook, presentan un nivel medio con el 92,5%, mientras que, penetración al mercado tiene el 88% de nivel medio; en conclusión, las dos variables tienen un nivel estadístico medio, optándose por diseñar la propuesta de estrategias de Facebook para la Penetración al mercado de una empresa de servicios de Perú.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48586553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
TzhoecoenPub Date : 2023-07-31DOI: 10.26495/tzh.v15i1.2455
Edson Guevara Gallardo, Milagros Mirella De la Cruz Rojas
{"title":"Estado del Arte Sobre Menores Infractores y Propuesta Preventiva de Política Regional en Lambayeque.","authors":"Edson Guevara Gallardo, Milagros Mirella De la Cruz Rojas","doi":"10.26495/tzh.v15i1.2455","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2455","url":null,"abstract":"La investigación realizó el estado del arte sobre menores infractores de la ley penal para proponer una política preventiva en una región peruana. La investigación se desarrolló en dos etapas. Primero se realizó un análisis bibliométrico de publicaciones científicas sobre menores infractores de la ley penal y luego una revisión analítica de la literatura relevante sobre la temática. Se ha tomado interés sobre el tema de menores infractores a partir del año 1974. Se identificaron 257 registros, los mismos que se sometieron al análisis bibliométrico, procesándose la data mediante el programa VOS Viewer y el análisis de co-ocurrencias. Los resultados arrojan que la mayor investigación sobre el tema se da en Estados Unidos y Europa, habiendo escasez de publicaciones en Latinoamérica, además que el 77 % de estudios han sido publicados en artículos y en un 18% en revisiones y editoriales. Se identificó altas tasas de menores infractores en el contexto geográfico de estudio. Finalmente, se propusieron algunos criterios y estrategias de políticas públicas preventivas.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46046035","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
TzhoecoenPub Date : 2023-07-31DOI: 10.26495/tzh.v15i1.2452
Karla Ivonne Mijangos Fuentes
{"title":"Autoetnografía de la Entrevista Cualitativa","authors":"Karla Ivonne Mijangos Fuentes","doi":"10.26495/tzh.v15i1.2452","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2452","url":null,"abstract":"La expresión entrevistas cualitativas, en plural, representa de manera sencilla en el lenguaje escrito y hablado una realidad diversa en la práctica investigadora. Bajo este crisol de ideas se alojan formas y usos conversacionales de muy variada denominación. Para comprender la estructura teórica y metodológica es imprescindible el enfoque socio histórico y la comparación con las conversaciones cotidianas, así como la conceptualización desde representaciones y posturas paradigmáticas diversas. Desde esta perspectiva el objetivo de este escrito es conocer las características, usos, planeación y desarrollo de una entrevista cualitativa en un contexto real y práctico. Para alcanzar este objetivo se hizo uso de la metodología autoetnográfica para narrar la experiencia como entrevistador cualitativo novel. Para una mejor comprensión del texto, éste se divide en varias secciones que incluyen: 1) Introducción; 2) Texto autoetnográfico compuesto por los siguientes apartados: ¿Qué es la entrevista cualitativa?, ¿Qué formas pueden adoptar las entrevistas cualitativas?, ¿Dónde y cómo pueden tener lugar las entrevistas cualitativas? y ¿Cuáles son el poder y la dinámica emocional de las entrevistas cualitativas? y; 3) Conclusiones: No es fácil desprenderse de “uno mismo” para entrar en la historia del “otro”. Ningún libro de cualitativa, te enseña con pasos precisos y concisos a dejar de ser tú, ni tampoco te dice cómo enfrentar desafíos frente a una falta de empatía, escucha activa, interacción. Uno de los principios que posiblemente responda a esto, es que cada persona es un mundo y tienen diferentes formas de presentarse e interactuar en el mismo.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42562675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
TzhoecoenPub Date : 2023-07-31DOI: 10.26495/tzh.v15i1.2458
Jesús Alberto Jiménez García
{"title":"Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018","authors":"Jesús Alberto Jiménez García","doi":"10.26495/tzh.v15i1.2458","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2458","url":null,"abstract":"El artículo infiere cuáles fueron los factores que incidieron en la determinación del spread soberano del Perú durante el 2000-2018. La investigación asumió el diseño explicativo-retrospectivo mediante la aplicación de modelación y estimación econométrica a través de datos panel. Metodológicamente se utilizó la regresión agrupada con los modelos de efectos aleatorios y de efectos fijos, finalizando con la aplicación de las pruebas de Hausman, Wald y Wooldridge. Los resultados demuestran que el modelo que mejor se ajusta a la estimación del spread de los bonos soberanos del Perú, Chile y Colombia, es el modelo de datos Panel de Efectos Fijos, cuyas doce variables explicativas planteadas en el modelo, tan solo cuatro tuvieron resultados significativos y relevantes en el análisis estático y cinco variables en el análisis dinámico. Las variables que impactan positivamente en el spread de los bonos soberanos de los tres países son: la inflación, la Dummy de crisis financiera y el primer rezago de la variable endógena, mientras que las que impactan negativamente son: la razón Inversión Total a PBI y la Razón Saldo en la Cuenta Corriente a PBI.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43659430","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
TzhoecoenPub Date : 2023-07-31DOI: 10.26495/tzh.v15i1.2457
H. Fernández
{"title":"Neuroderechos, Neurotecnologías y Administración de Riesgos en la Modernidad. Análisis Histórico, Dialéctica y Holismo.","authors":"H. Fernández","doi":"10.26495/tzh.v15i1.2457","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2457","url":null,"abstract":"En el devenir acelerado de la humanidad, actualmente nos encontramos con la paradoja del avance hacia un estado de conciencia e identidad planetaria con sus avances; pero, también de sus desatinos de orden regresivo por parte de un grupo minoritario que no repara en la necesidad de acompañar en lo que considera un proceso progresivo de las ciencias. En este contexto de proferencia y prospectiva social, aparece la inteligencia artificial, los neuroderechos y neurotecnologías que, muchas veces, no reparan contradicen un adecuado avance con respeto de la dignidad y derechos humanos consagrados. Este orden se ve disruptivamente afectado por nuevas ciencias que, bajo avance acelerado, modifican y confunden a la comunidad global, habida cuenta que gran parte de ella aún no ha resuelto sus necesidades básicas y no se percatan de esta complejidad, llevándolos al atraso existencial, ético y social. A la luz de estas dificultades es que propiciamos, proponemos e insistimos en la aplicación de los modelos, identidades y códigos superadores planetarios como metodología de mejora continua y edificación universal: Paradigmas Nuevos la Administración de Riesgos, Nueva Identidad Humana-Espiritual Solidaria en la Protección, Respeto, Equidad, Ética y Dignidad Planetaria; Dodecaedro del Riesgo Laboral y Ambiental Código de Ética y Derechos Humanos Planetario; Código Ambiental Planetario; y Código Protectorio del Trabajo Universal que integran el paradigma superador y totalizador de la Constelación Humanoide Planetaria.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41597977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
TzhoecoenPub Date : 2023-07-31DOI: 10.26495/tzh.v15i1.2456
César Orlando Saavedra Vera, José Luis Rodríguez Medina, Luis Leoncio Arista Bustamante
{"title":"Análisis sobre el derecho a sufragar de los sentenciados con pena privativa de libertad","authors":"César Orlando Saavedra Vera, José Luis Rodríguez Medina, Luis Leoncio Arista Bustamante","doi":"10.26495/tzh.v15i1.2456","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2456","url":null,"abstract":"El derecho a votar es trascendental en una democracia; sin embargo, no todos los países han logrado garantizar este derecho a la ciudadanía, particularmente los sentenciados por algún delito, algunos países no lo admiten y otros lo permiten asumiéndose como exclusión del proceso cívico que puede conculcar los derechos fundamentales de los sentenciados y ser una interdicción a la democracia, por lo que este artículo busca analizar esta problemática. Metodológicamente se usó el análisis hermenéutico, bibliográfico-documental de investigaciones especializada sobre la materia. Se concluye, en función del análisis bibliográfico, que restringir el derecho al voto de un sentenciado podría ser no justo e igualitario, yendo contra los ideales democráticos. Por otro lado, la admisión al derecho de sufragio para sentenciados puede contribuir a rehabilitarlo e insertarlo socialmente, teniendo un impacto político positivo en un país.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46073688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
TzhoecoenPub Date : 2023-07-31DOI: 10.26495/tzh.v15i1.2454
María Cecilia Silveira Padrón
{"title":"Análisis de factores determinantes para permanecer en un trabajo que enferma","authors":"María Cecilia Silveira Padrón","doi":"10.26495/tzh.v15i1.2454","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2454","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza los factores que inciden en el mantenimiento de determinadas relaciones laborales, aun cuando causen daño manifiesto a la persona como trabajador. Partiendo de un recorrido teórico del concepto de trabajo, se conocen sus diferentes aspectos en los centros laborales contemporáneos, tomando como ambiente laboral los call center. Asimismo, se reflexiona sobre elementos clave de la dinámica laboral que afectan la salud física y mental de los trabajadores en sus diversos procesos sociales y psicológicos que refuerzan su apego a entornos laborales tóxicos, desde donde emergen diferentes enfoques de la organización del trabajo contemporáneo que necesitan ser replanteado para no ser nocivos a la integridad de la persona ni a la dinámica del propio ambiente laboral en su productividad.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46901834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
TzhoecoenPub Date : 2022-12-21DOI: 10.26495/tzh.v14i2.2282
Margarita Rosa De La Hoz Pertuz
{"title":"Transiciones armónicas: un puente entre el aprestamiento y la educación preescolar","authors":"Margarita Rosa De La Hoz Pertuz","doi":"10.26495/tzh.v14i2.2282","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v14i2.2282","url":null,"abstract":"La investigación planteó el proceso de articulación y transición armónica entre los niños que provienen de los Centro de Desarrollo Infantil-CDI al grado cero de preescolar en una institución educativa inicial en Barranquilla, y cómo contribuye estas acciones en su desarrollo académico. En este proceso se asumieron técnicas y estrategias pedagógicas que facilitaron la transición, garantizando el desarrollo afectivo, emocional, cognitivo y físico del infante. Los resultados se obtuvieron por observación directa y entrevistas a los agentes educativos (docentes y padres de familia). El enfoque investigativo fue cualitativo de reflexión colectiva. Los resultados demuestran que, con la implementación de las estrategias aplicadas, se logró una transición más estimulante y armónica entre los niños, fortaleciendo, además, la actitud positiva y constructiva de los docentes hacia la articulación y el desempeño de los niños en la institución educativa de contexto.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45624131","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
TzhoecoenPub Date : 2022-12-21DOI: 10.26495/tzh.v14i2.2279
Fiorella Del Rosario Rivadeneyra Pérez
{"title":"Teoría fundamentada para el diseño de un modelo de gestión educativa local de calidad","authors":"Fiorella Del Rosario Rivadeneyra Pérez","doi":"10.26495/tzh.v14i2.2279","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v14i2.2279","url":null,"abstract":"Las instituciones educativas y las unidades de gestión estatal que las administran tienen como problemáticas cruciales al liderazgo directivo escolar y el clima organizacional. Después de un estudio diagnóstico de tipo básico, descriptivo-propositivo de modo contextualizado, mediante la aplicación del Test de Lewin para el liderazgo directivo escolar aplicado a 61 directores de instituciones educativas que arrojó como predominante los estilos de liderazgo democrático y autoritario; mientras que la aplicación del Test de Litwin & Stringer a 279 docentes, arrojó un clima organizacional inadecuado desde la percepción que ellos tienen sobre los centros educativos donde laboran. Ambos resultados se tomaron en cuenta para proponer el modelo de gestión de calidad desde la teoría fundamentada en el contexto bajo estudio.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49610807","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}