{"title":"主权债券价差的决定因素:秘鲁,2000-2018年","authors":"Jesús Alberto Jiménez García","doi":"10.26495/tzh.v15i1.2458","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo infiere cuáles fueron los factores que incidieron en la determinación del spread soberano del Perú durante el 2000-2018. La investigación asumió el diseño explicativo-retrospectivo mediante la aplicación de modelación y estimación econométrica a través de datos panel. Metodológicamente se utilizó la regresión agrupada con los modelos de efectos aleatorios y de efectos fijos, finalizando con la aplicación de las pruebas de Hausman, Wald y Wooldridge. Los resultados demuestran que el modelo que mejor se ajusta a la estimación del spread de los bonos soberanos del Perú, Chile y Colombia, es el modelo de datos Panel de Efectos Fijos, cuyas doce variables explicativas planteadas en el modelo, tan solo cuatro tuvieron resultados significativos y relevantes en el análisis estático y cinco variables en el análisis dinámico. Las variables que impactan positivamente en el spread de los bonos soberanos de los tres países son: la inflación, la Dummy de crisis financiera y el primer rezago de la variable endógena, mientras que las que impactan negativamente son: la razón Inversión Total a PBI y la Razón Saldo en la Cuenta Corriente a PBI.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018\",\"authors\":\"Jesús Alberto Jiménez García\",\"doi\":\"10.26495/tzh.v15i1.2458\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo infiere cuáles fueron los factores que incidieron en la determinación del spread soberano del Perú durante el 2000-2018. La investigación asumió el diseño explicativo-retrospectivo mediante la aplicación de modelación y estimación econométrica a través de datos panel. Metodológicamente se utilizó la regresión agrupada con los modelos de efectos aleatorios y de efectos fijos, finalizando con la aplicación de las pruebas de Hausman, Wald y Wooldridge. Los resultados demuestran que el modelo que mejor se ajusta a la estimación del spread de los bonos soberanos del Perú, Chile y Colombia, es el modelo de datos Panel de Efectos Fijos, cuyas doce variables explicativas planteadas en el modelo, tan solo cuatro tuvieron resultados significativos y relevantes en el análisis estático y cinco variables en el análisis dinámico. Las variables que impactan positivamente en el spread de los bonos soberanos de los tres países son: la inflación, la Dummy de crisis financiera y el primer rezago de la variable endógena, mientras que las que impactan negativamente son: la razón Inversión Total a PBI y la Razón Saldo en la Cuenta Corriente a PBI.\",\"PeriodicalId\":34102,\"journal\":{\"name\":\"Tzhoecoen\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tzhoecoen\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2458\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tzhoecoen","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/tzh.v15i1.2458","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores determinantes del spread de los bonos Soberanos: Perú, 2000-2018
El artículo infiere cuáles fueron los factores que incidieron en la determinación del spread soberano del Perú durante el 2000-2018. La investigación asumió el diseño explicativo-retrospectivo mediante la aplicación de modelación y estimación econométrica a través de datos panel. Metodológicamente se utilizó la regresión agrupada con los modelos de efectos aleatorios y de efectos fijos, finalizando con la aplicación de las pruebas de Hausman, Wald y Wooldridge. Los resultados demuestran que el modelo que mejor se ajusta a la estimación del spread de los bonos soberanos del Perú, Chile y Colombia, es el modelo de datos Panel de Efectos Fijos, cuyas doce variables explicativas planteadas en el modelo, tan solo cuatro tuvieron resultados significativos y relevantes en el análisis estático y cinco variables en el análisis dinámico. Las variables que impactan positivamente en el spread de los bonos soberanos de los tres países son: la inflación, la Dummy de crisis financiera y el primer rezago de la variable endógena, mientras que las que impactan negativamente son: la razón Inversión Total a PBI y la Razón Saldo en la Cuenta Corriente a PBI.