AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales最新文献

筛选
英文 中文
océanos y arrecifes de coral; su impacto en la sociedad
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.33413/aulahcs.2022.68i1.198
Rosa Margarita Bonetti de Santana
{"title":"océanos y arrecifes de coral; su impacto en la sociedad","authors":"Rosa Margarita Bonetti de Santana","doi":"10.33413/aulahcs.2022.68i1.198","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i1.198","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90708567","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores globales y locales que inciden sobre la degradación de los arrecifes coralinos: una revisión para la República Dominicana 影响珊瑚礁退化的全球和地方因素:对多米尼加共和国的审查
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.33413/aulahcs.2022.68i1.194
Someira Jenirée Zambrano Romero, Aldo Cróquer, Iker Irazabal, R. Torres
{"title":"Factores globales y locales que inciden sobre la degradación de los arrecifes coralinos: una revisión para la República Dominicana","authors":"Someira Jenirée Zambrano Romero, Aldo Cróquer, Iker Irazabal, R. Torres","doi":"10.33413/aulahcs.2022.68i1.194","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i1.194","url":null,"abstract":"Los arrecifes coralinos se consideran ecosistemas análogos a los bosques lluviosos, en términos de biodiversidad y variedad de bienes y servicios ecosistémicos que proveen. La pérdida acelerada de áreas coralinas a escala global es conocida como la crisis de los arrecifes, la cual es particularmente tangible en el Caribe. Aunque se sabe que la combinación de factores globales y locales son las causas del declive del estado de salud de los arrecifes, la importancia relativa e identidad de cada uno de estos factores puede ser diferente entre geografías. En la República Dominicana, los arrecifes coralinos son de gran importancia debido a su valor ecológico y económico. Al igual que otras islas del Caribe, los arrecifes en República Dominicana se han visto afectados por la crisis global, y en muchos casos se ha reportado su deterioro. Este trabajo tiene por objetivo identificar los factores globales y locales que han impactado la salud de los arrecifes dominicanos en las últimas décadas, así como puntualizar las acciones que se han llevado a cabo en el país para avanzar en la conservación de estos ecosistemas. En las últimas décadas, docenas de estudios de salud arrecifal han identificado las principales amenazas para los arrecifes de la isla. Los resultados muestran que los eventos masivos de blanqueamiento a causa de estrés térmico por calentamiento de las masas de agua, la ocurrencia de huracanes y eventos epizoóticos de enfermedades coralinas, han disminuido la cobertura de coral vivo. La sobrepesca es un problema serio, especialmente la extracción de peces herbívoros. Asimismo, el desarrollo costero acelerado, la deforestación de bosques de manglar, la intervención de cuencas y la entrada crónica de nutrientes, son factores que combinados pueden explicar el reemplazo de arrecifes dominados por corales y la transición hacia arrecifes dominados por algas. Si bien la reducción de los impactos globales escapa de las estrategias de implementación local, el desarrollo de planes de manejo integrado de costas y estrategias mancomunadas para reducir la presión de la pesca, aunado con la educación ambiental, pueden ofrecer una solución a mediano plazo para conservar los arrecifes de coral en la República Dominicana.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75108763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Importancia de los viveros de coral y su impacto socioeconómico 珊瑚苗圃的重要性及其社会经济影响
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.33413/aulahcs.2022.68i1.199
R. Rodriguez, Andrea Valcárcel Abud, Yan Piero Bello De Lillo, Dorka Yasmín Evangelista Pérez, Dannerys Beatríz Báez Taveras, Javier Matos Mercedes
{"title":"Importancia de los viveros de coral y su impacto socioeconómico","authors":"R. Rodriguez, Andrea Valcárcel Abud, Yan Piero Bello De Lillo, Dorka Yasmín Evangelista Pérez, Dannerys Beatríz Báez Taveras, Javier Matos Mercedes","doi":"10.33413/aulahcs.2022.68i1.199","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i1.199","url":null,"abstract":"El ecosistema arrecifal es uno de los pilares que les brinda equilibrio a los ecosistemas marinos, sin embargo, a pesar de contener una diversidad excepcional, es uno de los más vulnerables ante catástrofes naturales y actividades antropogénicas. El deterioro de los ecosistemas arrecifales ha llevado a la búsqueda de soluciones innovadoras, impulsando así el desarrollo de viveros de corales in situ y ex situ. Desde el 2004, en la República Dominicana se ha impulsado la restauración de ecosistemas marinos mediante este método y se ha llegado a ver cómo estas acciones han afectado positivamente a las comunidades costeras tanto social como económicamente. En este artículo se discutirá el rol ecológico de los corales y las amenazas que enfrentan los ecosistemas arrecifales; para luego pasar a detallar el proceso, mantenimiento y evaluación de los viveros de corales; y culminar con un análisis del impacto socioeconómico de las plantaciones de corales, sobre la población.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73587916","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acciones de conservación marina a través de la integración de la comunidad local 通过整合当地社区采取海洋保护行动
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.33413/aulahcs.2022.68i1.195
M. Villalpando, Rita Sellares, Andreina Valdez, Rachel Plekaniec, Sergio D Guendulain-García
{"title":"Acciones de conservación marina a través de la integración de la comunidad local","authors":"M. Villalpando, Rita Sellares, Andreina Valdez, Rachel Plekaniec, Sergio D Guendulain-García","doi":"10.33413/aulahcs.2022.68i1.195","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i1.195","url":null,"abstract":"Debido a distintas presiones globales y locales, los ecosistemas costero-marinos se encuentran rápidamente en declive a un ritmo alarmante. La República Dominicana es especialmente vulnerable a los efectos de la degradación de estos ecosistemas y sus recursos, por ello es necesaria la implementación de acciones de conservación y restauración de los mismos. Estas acciones se deben realizar desde una perspectiva holística, que considere no solo el aspecto biológico, sino también el aspecto económico y social mediante la integración a la comunidad local. La Fundación Dominicana de Estudios Marinos, desde sus inicios, ha involucrado a la comunidad de la zona sur del Santuario Marino Arrecifes del Sureste en sus programas conservación marina. Esta línea engloba 3 componentes esenciales: 1) el establecimiento de alianzas con el sector privado turístico, 2) la integración de jóvenes de la comunidad y 3) la participación de usuarios directos de los recursos naturales. En este artículo, presentemos la estructura y resultados de la integración comunitaria en la conservación marina, evidenciando el valor de esta estrategia para escalar los esfuerzos de conservación y apoyar el sustento de la comunidad local.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"498 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77416370","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Devoluciones en caliente de migrantes en la frontera sur de Europa 移民在欧洲南部边境的热返回
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.33413/aulahcs.2021.67i2.177
Tania Costa Traba
{"title":"Devoluciones en caliente de migrantes en la frontera sur de Europa","authors":"Tania Costa Traba","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i2.177","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.177","url":null,"abstract":"Las devoluciones en caliente en Melilla, una ciudad española ubicada en la frontera terrestre entre Europa y Marruecos, en el norte de África, vulneran la normativa europea de protección de derechos humanos al no contemplar la identificación del migrante que salta la valla que separa ambos territorios, lo que impide reclamar esa decisión administrativa. De esta forma se le priva del derecho a la tutela judicial efectiva, consagrado en la Constitución Española. Tampoco se le permite solicitar asilo o acceder a servicios de intérprete o asistencia letrada junto a la alambrada, y se le devuelve por la vía de hecho a un país (Marruecos) donde ser migrante irregular es un delito. Se obvia así el principio de no devolución a un lugar que no es seguro y, en la mayoría de los casos, la prohibición de las expulsiones colectivas. \u0000Este artículo estudia el marco legal de las devoluciones en caliente, en vísperas de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de febrero de 2020, que exoneró a España de responsabilidad al poner la seguridad de un Estado por encima de los derechos humanos.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91273761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Movimientos migratorios en el s. XXI 21世纪的移民运动
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.33413/aulahcs.2021.67i2.182
Florinda Rojas
{"title":"Movimientos migratorios en el s. XXI","authors":"Florinda Rojas","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i2.182","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.182","url":null,"abstract":"El estado y características de las migraciones en un mundo cada vez más influenciado por los efectos globalizantes, nos hace reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que los movimientos migratorios nos plantean. Cada vez, se observa un incremento en el número de migrantes, con modalidades y modo operacional, que se intensifica con el apoyo de diferentes redes sociales. Esta situación viene a extremarse, debido a la crisis sanitaria mundial, que representa el virus del COVID-19, como también, debido a las nuevas corrientes migratorias vinculadas con los desplazamientos humanos por razones socioeconómicas, graves violaciones a los derechos humanos y también, como resultado de los efectos del cambio climático.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86968415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El camino dominicano de la migración 多米尼加移民之路
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.33413/AULAHCS.2021.67I2.178
Herbert Stern
{"title":"El camino dominicano de la migración","authors":"Herbert Stern","doi":"10.33413/AULAHCS.2021.67I2.178","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2021.67I2.178","url":null,"abstract":"En este trabajo ofrecemos una perspectiva humana de la migración, particularmente con lo que tiene que ver con el pueblo judío. Analizamos la historia y los movimientos surgidos a lo largo de los siglos. El caso de la República Dominicana es único. Es un país en el que no se registran hechos de antisemitismo recurrente y sí se aprecia una gran tolerancia a la libertad religiosa. Una causa probable tiene que ver con la génesis de la República luego de la ocupación haitiana, que asumiendo los valores franceses del momento, otorgó total libertad de cultos. Por otro lado el fenómeno de la “fusión” interreligiosa en la República Dominicana es también muy particular. Desde la misma fundación de la República en 1844 personas de diversa religión se unen y van cambiando a medida que se integran a la vida nacional. Desde luego, en un país predominantemente católico, la tendencia ha sido las familias dentro de esa religión. Sin embargo, en el caso de los judíos, siempre se ha conservado un orgullo por sus raíces y una admiración por el pueblo de Israel.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80649686","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mujeres extranjeras en México 墨西哥的外国妇女
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.33413/AULAHCS.2021.67I2.176
Nathalie Mota Prusquía
{"title":"Mujeres extranjeras en México","authors":"Nathalie Mota Prusquía","doi":"10.33413/AULAHCS.2021.67I2.176","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2021.67I2.176","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es identificar la posición de las mujeres extranjeras en México, y conocer los motivos por los que decidieron emigrar de su país, para incorporarse a una nueva dinámica social y comunitaria. Con base en las formas de vivir como mujer extranjera en México, se desarrollan dos categorías principales: educación y trabajo. Se presentan algunos resultados de la investigación realizada en el Estado de Hidalgo, México, con mujeres extranjeras provenientes de Centroamérica, América del Sur y el Caribe, que inició a través de una investigación más extensa llamada “La inserción de niños migrantes centroamericanos en el sistema educativo mexicano” e incluyó un análisis en profundidad de las familias inmigrantes en México. Se realizaron una serie de entrevistas a profundidad, de las cuales se retoman testimonios, haciendo un estudio comparativo entre dos mujeres que estudiaron una licenciatura en su país de origen y dos que solo cursaron la Educación Básica. Este artículo intenta poner de manifiesto cómo las mujeres extranjeras comparten un mismo sentir, a pesar de sus diferencias, pues es precisamente la otredad lo que las congrega.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73561605","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un nuevo vistazo a las migraciones haitianas hacia la República Dominicana 海地移民多米尼加共和国的新视角·全球之声
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.33413/AULAHCS.2021.67I2.184
Milagros Nanita Kennett
{"title":"Un nuevo vistazo a las migraciones haitianas hacia la República Dominicana","authors":"Milagros Nanita Kennett","doi":"10.33413/AULAHCS.2021.67I2.184","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2021.67I2.184","url":null,"abstract":"Los flujos migratorios de un país a otro y de zonas menos desarrolladas a zonas que ofrezcan el potencial de una mejor calidad de vida, siempre han existido debido a la necesidad intrínseca de los seres humanos de satisfacer, como mínimo, una serie de requerimientos básicos como son el agua, la alimentación, el trabajo y los servicios de salud. En este artículo se introduce una metodología que permite analizar el origen de los flujos migratorios y la forma en que estos pueden ejercer influencia en el desarrollo económico, político y social de un país. Dentro del contexto de la teoría del pull and push (halar y empujar), la metodología analiza de manera cualitativa, una serie de hechos históricos que han servido como elemento acelerador o retardador de los flujos migratorios haitianos hacia la República Dominicana. En la segunda parte, introduce un análisis cuantitativo que permite comparar —de una manera sencilla— un grupo de naciones con el fin de comprender sus economías, fragilidades, disparidades sociales y gobernabilidad; establecer la posición de la República Dominicana y Haití frente a ellas; y determinar si existe una fuerza de atracción o empuje, entre estas dos naciones en términos migratorios. De igual forma se examinan las ventajas o desventajas que puedan acarrear una continuación de los flujos inmigratorios haitianos hacia el país, y qué sucedería si los sistemas económicos, políticos y de gobernabilidad de ambas naciones se fusionaran en uno. La lista der países a ser examinados incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. El artículo termina haciendo un número de observaciones en base a las informaciones recopiladas y los resultados de los datos analizados.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89951120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Migración africana a España
AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.33413/aulahcs.2021.67i2.183
David Arias Marín
{"title":"Migración africana a España","authors":"David Arias Marín","doi":"10.33413/aulahcs.2021.67i2.183","DOIUrl":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.183","url":null,"abstract":"A partir de algunas consideraciones sobre la literatura de viajes, las escrituras tuteladas y las narrativas testimoniales, el artículo analiza desde una mirada crítica El viaje de Kalilu, un libro publicado en 2009, que narra en primera persona la travesía de Kalilu Jammeh desde Serekunda, Gambia, hasta las costas de España. El objetivo es señalar algunas tensiones que existen en la obra, en especial las relacionadas con la escritura del libro, el mensaje que transmite y los receptores. Se trata de un testimonio que importa y también impacta por las descripciones que ofrece sobre la migración clandestina en África, las condiciones del viaje, el funcionamiento y organización de las redes de traficantes de personas, las rutas, la geografía, los grupos étnicos, las relaciones lingüísticas e interculturales, las estrategias de supervivencia de los migrantes, los tratos que reciben, entre otras cosas. La principal hipótesis es que el libro tiene un doble propósito: por un lado, disuadir a los africanos que buscan migrar a Europa de forma clandestina; por otro, sensibilizar y crear conciencia entre los lectores europeos frente a la tragedia que supone este tipo de migración. De este doble propósito se genera una discusión sobre quiénes son sus verdaderos destinatarios y la recepción de la obra entre distintos públicos.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"917 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85516060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信