M. Villalpando, Rita Sellares, Andreina Valdez, Rachel Plekaniec, Sergio D Guendulain-García
{"title":"Acciones de conservación marina a través de la integración de la comunidad local","authors":"M. Villalpando, Rita Sellares, Andreina Valdez, Rachel Plekaniec, Sergio D Guendulain-García","doi":"10.33413/aulahcs.2022.68i1.195","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Debido a distintas presiones globales y locales, los ecosistemas costero-marinos se encuentran rápidamente en declive a un ritmo alarmante. La República Dominicana es especialmente vulnerable a los efectos de la degradación de estos ecosistemas y sus recursos, por ello es necesaria la implementación de acciones de conservación y restauración de los mismos. Estas acciones se deben realizar desde una perspectiva holística, que considere no solo el aspecto biológico, sino también el aspecto económico y social mediante la integración a la comunidad local. La Fundación Dominicana de Estudios Marinos, desde sus inicios, ha involucrado a la comunidad de la zona sur del Santuario Marino Arrecifes del Sureste en sus programas conservación marina. Esta línea engloba 3 componentes esenciales: 1) el establecimiento de alianzas con el sector privado turístico, 2) la integración de jóvenes de la comunidad y 3) la participación de usuarios directos de los recursos naturales. En este artículo, presentemos la estructura y resultados de la integración comunitaria en la conservación marina, evidenciando el valor de esta estrategia para escalar los esfuerzos de conservación y apoyar el sustento de la comunidad local.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"498 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2022.68i1.195","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Debido a distintas presiones globales y locales, los ecosistemas costero-marinos se encuentran rápidamente en declive a un ritmo alarmante. La República Dominicana es especialmente vulnerable a los efectos de la degradación de estos ecosistemas y sus recursos, por ello es necesaria la implementación de acciones de conservación y restauración de los mismos. Estas acciones se deben realizar desde una perspectiva holística, que considere no solo el aspecto biológico, sino también el aspecto económico y social mediante la integración a la comunidad local. La Fundación Dominicana de Estudios Marinos, desde sus inicios, ha involucrado a la comunidad de la zona sur del Santuario Marino Arrecifes del Sureste en sus programas conservación marina. Esta línea engloba 3 componentes esenciales: 1) el establecimiento de alianzas con el sector privado turístico, 2) la integración de jóvenes de la comunidad y 3) la participación de usuarios directos de los recursos naturales. En este artículo, presentemos la estructura y resultados de la integración comunitaria en la conservación marina, evidenciando el valor de esta estrategia para escalar los esfuerzos de conservación y apoyar el sustento de la comunidad local.