{"title":"多米尼加移民之路","authors":"Herbert Stern","doi":"10.33413/AULAHCS.2021.67I2.178","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo ofrecemos una perspectiva humana de la migración, particularmente con lo que tiene que ver con el pueblo judío. Analizamos la historia y los movimientos surgidos a lo largo de los siglos. El caso de la República Dominicana es único. Es un país en el que no se registran hechos de antisemitismo recurrente y sí se aprecia una gran tolerancia a la libertad religiosa. Una causa probable tiene que ver con la génesis de la República luego de la ocupación haitiana, que asumiendo los valores franceses del momento, otorgó total libertad de cultos. Por otro lado el fenómeno de la “fusión” interreligiosa en la República Dominicana es también muy particular. Desde la misma fundación de la República en 1844 personas de diversa religión se unen y van cambiando a medida que se integran a la vida nacional. Desde luego, en un país predominantemente católico, la tendencia ha sido las familias dentro de esa religión. Sin embargo, en el caso de los judíos, siempre se ha conservado un orgullo por sus raíces y una admiración por el pueblo de Israel.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El camino dominicano de la migración\",\"authors\":\"Herbert Stern\",\"doi\":\"10.33413/AULAHCS.2021.67I2.178\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo ofrecemos una perspectiva humana de la migración, particularmente con lo que tiene que ver con el pueblo judío. Analizamos la historia y los movimientos surgidos a lo largo de los siglos. El caso de la República Dominicana es único. Es un país en el que no se registran hechos de antisemitismo recurrente y sí se aprecia una gran tolerancia a la libertad religiosa. Una causa probable tiene que ver con la génesis de la República luego de la ocupación haitiana, que asumiendo los valores franceses del momento, otorgó total libertad de cultos. Por otro lado el fenómeno de la “fusión” interreligiosa en la República Dominicana es también muy particular. Desde la misma fundación de la República en 1844 personas de diversa religión se unen y van cambiando a medida que se integran a la vida nacional. Desde luego, en un país predominantemente católico, la tendencia ha sido las familias dentro de esa religión. Sin embargo, en el caso de los judíos, siempre se ha conservado un orgullo por sus raíces y una admiración por el pueblo de Israel.\",\"PeriodicalId\":33773,\"journal\":{\"name\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2021.67I2.178\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2021.67I2.178","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En este trabajo ofrecemos una perspectiva humana de la migración, particularmente con lo que tiene que ver con el pueblo judío. Analizamos la historia y los movimientos surgidos a lo largo de los siglos. El caso de la República Dominicana es único. Es un país en el que no se registran hechos de antisemitismo recurrente y sí se aprecia una gran tolerancia a la libertad religiosa. Una causa probable tiene que ver con la génesis de la República luego de la ocupación haitiana, que asumiendo los valores franceses del momento, otorgó total libertad de cultos. Por otro lado el fenómeno de la “fusión” interreligiosa en la República Dominicana es también muy particular. Desde la misma fundación de la República en 1844 personas de diversa religión se unen y van cambiando a medida que se integran a la vida nacional. Desde luego, en un país predominantemente católico, la tendencia ha sido las familias dentro de esa religión. Sin embargo, en el caso de los judíos, siempre se ha conservado un orgullo por sus raíces y una admiración por el pueblo de Israel.