Politicas de la Memoria最新文献

筛选
英文 中文
Entre el particularismo partidario y la coalición de fuerzas democráticas 在党派特殊主义和民主力量联盟之间
Politicas de la Memoria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.47195/22.747
Ricardo Martínez Mazzola
{"title":"Entre el particularismo partidario y la coalición de fuerzas democráticas","authors":"Ricardo Martínez Mazzola","doi":"10.47195/22.747","DOIUrl":"https://doi.org/10.47195/22.747","url":null,"abstract":"En la década del ‘30 el Partido Socialista (PS) experimenta importantes cambios. Dejando de lado la postura de orgullosa soledad de sus años fundacionales, mantenida incluso luego de que la Ley Sáenz Peña lo colocara en lugares de responsabilidad política, avanza por primera vez hacia alianzas con otras fuerzas. A la Alianza Civil, entablada junto al Partido Demócrata Progresista (PDP) en 1931 siguen los, más ambiciosos intentos de 1936, orientados a conformar un Frente Popular que reuniría al PS no solo con el PDP, y con sus hermanos-enemigos del Partido Comunista, sino también con la Unión Cívica Radical, una fuerza con la que tenía una larga historia de desconfianzas y la que, por su indiscutible peso político, ocuparía un lugar predominante en la coalición. En este artículo reconstruiremos las posiciones que el PS adoptó frente a la perspectiva de una posible integración en el Frente Popular. En las reflexiones finales partiremos de la distinción de tres dimensiones presentes en toda identidad política propuesta por Gerardo Aboy Carlés, para señalar los elementos que hacían posible la confluencia identitaria y también para dar cuenta de los límites que la identidad fijó a la adhesión a la propuesta de Frente Popular. \u0000[Artículo evaluado por pares] \u0000Recibido: 3/3/2022 \u0000Aceptado: 15/5/2022","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46791710","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Cambios en la política cultural del Partido Comunista Mexicano 墨西哥共产党文化政策的变化
Politicas de la Memoria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.47195/22.748
Luciano Concheiro San Vicente, Ana Sofia Rodríguez Everaert
{"title":"Cambios en la política cultural del Partido Comunista Mexicano","authors":"Luciano Concheiro San Vicente, Ana Sofia Rodríguez Everaert","doi":"10.47195/22.748","DOIUrl":"https://doi.org/10.47195/22.748","url":null,"abstract":"De 1977 a 1980, siguiendo una larga tradición del comunismo mundial y aprovechando su reciente legalización, el Partido Comunista Mexicano (PCM) organizó los Festivales de Oposición con el objetivo de darse a conocer, impulsar ciertos temas, recaudar fondos y establecer alianzas nacionales e internacionales. Tras la disolución del PCM y la formación del Partido Socialista Unificado de México (PSUM) en 1981 estos eventos culturales se siguieron realizando bajo el nombre de Festivales de la Unidad hasta 1986. Recurriendo a una multiplicidad de fuentes documentales, hemerográficas y orales, este artículo reconstruye los objetivos políticos de los Festivales organizados por los comunistas a partir de las actividades culturales y artísticas que ofrecían. Se explica la progresiva pluralización de la oferta cultural del PCM y del PSUM como parte de su afán por aprovechar su nueva condición de legalidad y acercarse a nuevos públicos, compitiendo con otras formas de entretenimiento en el México de esas décadas. \u0000[Artículo evaluado por pares] \u0000Recibido: 22/5/2022 \u0000Aceptado: 15/08/2022 \u0000 ","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49399247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La colección de entrevistas Robert J. Alexander 罗伯特·j·亚历山大访谈集
Politicas de la Memoria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.47195/22.763
John D. French, Rodrigo Viqueira
{"title":"La colección de entrevistas Robert J. Alexander","authors":"John D. French, Rodrigo Viqueira","doi":"10.47195/22.763","DOIUrl":"https://doi.org/10.47195/22.763","url":null,"abstract":"Considerado un latinoamericanista pionero, Robert Jackson Alexander (1918–2010) fue un actor central en las cuestiones laborales, políticas y académicas entre Estados Unidos y América Latina después de la Segunda Guerra Mundial. Durante unas cinco décadas a partir de 1946, el profesor Alexander viajó extensamente como testigo comprometido y participante activo en muchos eventos políticos importantes en América Latina y el Caribe. La documentación única que creó y reunió Alexander (el archivo privado más grande e importante de su tipo) está depositada en las Colecciones Especiales y Archivos Universitarios de la Rutgers University. La joya de la corona de esta notable colección son sus notas contemporáneas sobre más de diez mil entrevistas que realizó con presidentes, políticos, sindicalistas, empresarios, funcionarios gubernamentales, militares, diplomáticos y académicos. Aunque los especialistas conocían estas entrevistas, pocos historiadores se han dado cuenta del alcance de este recurso multinacional integral, que documenta la tumultuosa historia política y diplomática de la América Latina moderna.","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70777612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Literaturas y derechas 文学与权利
Politicas de la Memoria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.47195/22.755
M. Sverdloff
{"title":"Literaturas y derechas","authors":"M. Sverdloff","doi":"10.47195/22.755","DOIUrl":"https://doi.org/10.47195/22.755","url":null,"abstract":"Analizar a las plurales “literaturas de las derechas” supone dialogar con diversas metodologías y tipos de corpus. Esta diversidad de discursos críticos y archivos implica ir más allá de la close reading de las obras canónicas. Por tanto, al momento de pensar la articulación del clivaje derecha izquierda con la literatura, la crítica literaria se enfrenta con una doble exigencia: por un lado, debe historizar las diversas perspectivas críticas del siglo XX y XXI sobre las “literaturas de las derechas”; por el otro, debe ampliar los archivos para incluir textos no literarios. \u0000Recibido: 5/3/2022 \u0000Aceptado: 28/07/2022","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46175799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rescate de archivos 档案抢救
Politicas de la Memoria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.47195/22.762
Walnice Nogueira Galvão, Ivanna Margarucci
{"title":"Rescate de archivos","authors":"Walnice Nogueira Galvão, Ivanna Margarucci","doi":"10.47195/22.762","DOIUrl":"https://doi.org/10.47195/22.762","url":null,"abstract":"El rescate de archivos, especialmente de la memoria política amenazada por dictaduras o regímenes totalitarios, es siempre una tarea urgente. El rescate del Archivo Edgar Leuenroth, de la Universidad Estatal de Campinas, hoy famoso y considerado el conjunto de documentos más valioso del movimiento obrero en la fase de implantación del sindicalismo en Brasil, involucró a numerosos intelectuales e instituciones. Vale la pena seguir el razonamiento y la trayectoria vital de quienes se dieron cuenta de la importancia de esta colección y se esforzaron por conservarla.","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48590462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los documentos de la revolución 革命的文件
Politicas de la Memoria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.47195/22.761
María Hunink
{"title":"Los documentos de la revolución","authors":"María Hunink","doi":"10.47195/22.761","DOIUrl":"https://doi.org/10.47195/22.761","url":null,"abstract":"En un país que parecía neutral frente al avance del nazismo, el Instituto de Historia Social de Ámsterdam fue creado en 1933 con el fin de resguardar colecciones que se encontraban en peligro, primero en países como Alemania y Austria, poco después en casi toda Europa. Quien fue su responsable de biblioteca durante muchos años, Maria Hunink (1924-1988), recorre su conformación a través de las cartas resguardadas en las diferentes colecciones que hoy lo conforman. A su inicio, el artículo aborda los contactos entre sus dos fundadores —Nicolaas W. Posthumus y Nehemia De Lieme— y sus colaboradorxs iniciales —la legendaria bibliotecaria Annie Adama van Scheltema-Kleefstra, el historiador expulsado de la Rusia postrevolucionaria Boris Nikolaevsky, el historiador alemán Hans Stein, el historiador libertario especialista en Rusia Arthur Lehning, y  Boris Souvarine, también fundador del Partido Comunista Francés y luego miembro central de Komitern. No obstante, el foco queda puesto en la adquisición de los fondos iniciáticos que dieron lugar a su fisonomía inicial, su prestigio y, como consecuencia, a la decisión de muchxs otrxs de mandar allí sus colecciones. El artículo obtiene un núcleo de tensión en lo que fue la donación fundacional que le dio reconocimiento internacional: el fondo de Max Nettlau, cuyo productor se transformó en un ícono de todos los ataques de idas y venidas antes de poder decidirse a vender su colección dispersa en distintos depósitos, en Viena, Munich, Londres y Paris. Maria Huninck además recorre la llegada de las otras colecciones adquiridas durante los primeros años, de James Guillaume, Robert Grimm, Valerian Smirnov, Wilhelrn Liebknecht, Karl Kautsky, Lev Trotski, la biblioteca del Bund ruso, la biblioteca del Arbeiterbildungsverein, los documentos de los anarquistas españoles de lxs Montseny y Santillán, y el Archivo Histórico del partido socialdemocráta alemán con los manuscritos y cartas originales de Marx y Engels.","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42361508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrecheces de una unión 工会的狭窄
Politicas de la Memoria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.47195/22.744
José Fernández Vega
{"title":"Estrecheces de una unión","authors":"José Fernández Vega","doi":"10.47195/22.744","DOIUrl":"https://doi.org/10.47195/22.744","url":null,"abstract":"La Unión Europea es una institución política muy especial que ha sido analizada desde distintos puntos de vista. Un libro reciente de Perry Anderson ofrece una interpretación crítica radical, en cuyo balance la influencia de Estados Unidos juega un papel decisivo. Este artículo intenta brindar un análisis de los lineamientos de esas consideraciones que, en primer lugar buscan mostrar los diferentes caminos que ha tomado el capitalismo europeo frente a la crisis económica general que estalló en 2008 y contrastarlo con el que siguió Estados Unidos. En segundo lugar se indaga, siguiendo el análisis de Anderson, los severos déficits democráticos que evidencia la Unión Europea. Esta visión implica una retrospectiva y obliga a una mirada que hunde sus raíces en la filosofía política moderna a la vez que cobra actualidad en el contexto de la guerra de Ucrania. \u0000[Artículo evaluado por pares] \u0000Recibido 28/04/2022 \u0000Aprobado 01/06/202","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42839263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Anarquismo y marxismo en un proyecto editorial de la Nueva Izquierda Libertaria en Córdoba 新自由主义左翼编辑项目中的无政府主义和马克思主义,cordoba
Politicas de la Memoria Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.47195/22.745
Luciano Omar Oneto
{"title":"Anarquismo y marxismo en un proyecto editorial de la Nueva Izquierda Libertaria en Córdoba","authors":"Luciano Omar Oneto","doi":"10.47195/22.745","DOIUrl":"https://doi.org/10.47195/22.745","url":null,"abstract":"En este artículo estudiamos la publicación anarquista Circular, editada en Córdoba entre 1970 y 1976, atendiendo a sus características materiales, su contenido, su modo de producción y circulación, y la forma en que se insertó en el campo político de las revistas y periódicos de la época. Nuestra investigación discute con los estudios que entienden al anarquismo de los setenta como una apuesta nueva, resultado de una fractura absoluta dentro del movimiento. Asimismo, con aquellas que han señalado la universalidad de temáticas incluidas en Circular. En contraposición, mostramos que en este proyecto editorial de la Nueva Izquierda Libertaria confluyeron diversos itinerarios y redes de sociabilidad política. De este modo, dos rasgos sobresalen de su estudio. En primer término, sus acercamientos, diferencias y tensiones con el viejo anarquismo de La Protesta. En segundo término, sus debates, críticas y préstamos conceptuales con el marxismo local. \u0000[Artículo evaluado por pares] \u0000Recibido: 05/05/2022 \u0000Aceptado: 09/09/2022","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44448911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El libro político y el “nuevo periodismo” 政治书籍与“新新闻”
Politicas de la Memoria Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.47195/22.749
M. Baldoni
{"title":"El libro político y el “nuevo periodismo”","authors":"M. Baldoni","doi":"10.47195/22.749","DOIUrl":"https://doi.org/10.47195/22.749","url":null,"abstract":"Tras la restitución de la democracia argentina en 1983, las colecciones de libros políticos fueron principalmente promovidas por formaciones periodísticas cercanas al polo intelectual del campo cultural. Esta estrecha imbricación entre aquellos sectores que impulsaban la renovación del periodismo y casas editoriales orientadas a un público intelectual y ubicadas a la izquierda del espacio político produjo una redefinición del género. En efecto, a lo largo de los años ochenta, el libro político tendió paulatinamente a asociarse a la investigación periodística y a distanciarse del ensayo social, la literatura y la historia. A su vez, tal proceso estuvo acompañado por la autonomización del libro político respecto de las organizaciones partidarias. En términos de su politización, las apuestas pedagógicas orientadas a la defensa de los derechos humanos y a la consolidación democrática marcaron estas obras. Si bien esta recategorización del libro político supuso la valorización del género documental, este desplazamiento no involucró el reemplazo del discurso interpretativo y de opinión por el informativo. Por el contrario, a través de estas colecciones y de sus obras, los periodistas se posicionaron como analistas políticos y se legitimaron como voces autorizadas en el espacio público.","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47742732","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Julio Barreiro
Politicas de la Memoria Pub Date : 2022-10-22 DOI: 10.47195/22.739
Federico Brugaletta
{"title":"Julio Barreiro","authors":"Federico Brugaletta","doi":"10.47195/22.739","DOIUrl":"https://doi.org/10.47195/22.739","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es describir y analizar la trayectoria de Julio Barreiro (1922-2005) en tanto intelectual protestante de izquierda que se destacó en el campo de la edición, en particular, en el proceso de circulación de la pedagogía de Paulo Freire en el mercado del libro en español. Interesa identificar su itinerario de formación, las redes confesionales y académicas en las que se inscribió y las coyunturas políticas que fueron delimitando su perfil como editor e intelectual. \u0000Recibido: 08/07/2022 \u0000Aceptado: 14/10/2022","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41556513","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信