{"title":"Los documentos de la revolución","authors":"María Hunink","doi":"10.47195/22.761","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un país que parecía neutral frente al avance del nazismo, el Instituto de Historia Social de Ámsterdam fue creado en 1933 con el fin de resguardar colecciones que se encontraban en peligro, primero en países como Alemania y Austria, poco después en casi toda Europa. Quien fue su responsable de biblioteca durante muchos años, Maria Hunink (1924-1988), recorre su conformación a través de las cartas resguardadas en las diferentes colecciones que hoy lo conforman. A su inicio, el artículo aborda los contactos entre sus dos fundadores —Nicolaas W. Posthumus y Nehemia De Lieme— y sus colaboradorxs iniciales —la legendaria bibliotecaria Annie Adama van Scheltema-Kleefstra, el historiador expulsado de la Rusia postrevolucionaria Boris Nikolaevsky, el historiador alemán Hans Stein, el historiador libertario especialista en Rusia Arthur Lehning, y Boris Souvarine, también fundador del Partido Comunista Francés y luego miembro central de Komitern. No obstante, el foco queda puesto en la adquisición de los fondos iniciáticos que dieron lugar a su fisonomía inicial, su prestigio y, como consecuencia, a la decisión de muchxs otrxs de mandar allí sus colecciones. El artículo obtiene un núcleo de tensión en lo que fue la donación fundacional que le dio reconocimiento internacional: el fondo de Max Nettlau, cuyo productor se transformó en un ícono de todos los ataques de idas y venidas antes de poder decidirse a vender su colección dispersa en distintos depósitos, en Viena, Munich, Londres y Paris. Maria Huninck además recorre la llegada de las otras colecciones adquiridas durante los primeros años, de James Guillaume, Robert Grimm, Valerian Smirnov, Wilhelrn Liebknecht, Karl Kautsky, Lev Trotski, la biblioteca del Bund ruso, la biblioteca del Arbeiterbildungsverein, los documentos de los anarquistas españoles de lxs Montseny y Santillán, y el Archivo Histórico del partido socialdemocráta alemán con los manuscritos y cartas originales de Marx y Engels.","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Politicas de la Memoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47195/22.761","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En un país que parecía neutral frente al avance del nazismo, el Instituto de Historia Social de Ámsterdam fue creado en 1933 con el fin de resguardar colecciones que se encontraban en peligro, primero en países como Alemania y Austria, poco después en casi toda Europa. Quien fue su responsable de biblioteca durante muchos años, Maria Hunink (1924-1988), recorre su conformación a través de las cartas resguardadas en las diferentes colecciones que hoy lo conforman. A su inicio, el artículo aborda los contactos entre sus dos fundadores —Nicolaas W. Posthumus y Nehemia De Lieme— y sus colaboradorxs iniciales —la legendaria bibliotecaria Annie Adama van Scheltema-Kleefstra, el historiador expulsado de la Rusia postrevolucionaria Boris Nikolaevsky, el historiador alemán Hans Stein, el historiador libertario especialista en Rusia Arthur Lehning, y Boris Souvarine, también fundador del Partido Comunista Francés y luego miembro central de Komitern. No obstante, el foco queda puesto en la adquisición de los fondos iniciáticos que dieron lugar a su fisonomía inicial, su prestigio y, como consecuencia, a la decisión de muchxs otrxs de mandar allí sus colecciones. El artículo obtiene un núcleo de tensión en lo que fue la donación fundacional que le dio reconocimiento internacional: el fondo de Max Nettlau, cuyo productor se transformó en un ícono de todos los ataques de idas y venidas antes de poder decidirse a vender su colección dispersa en distintos depósitos, en Viena, Munich, Londres y Paris. Maria Huninck además recorre la llegada de las otras colecciones adquiridas durante los primeros años, de James Guillaume, Robert Grimm, Valerian Smirnov, Wilhelrn Liebknecht, Karl Kautsky, Lev Trotski, la biblioteca del Bund ruso, la biblioteca del Arbeiterbildungsverein, los documentos de los anarquistas españoles de lxs Montseny y Santillán, y el Archivo Histórico del partido socialdemocráta alemán con los manuscritos y cartas originales de Marx y Engels.
在一个似乎对纳粹主义的发展持中立态度的国家,阿姆斯特丹社会历史研究所(amsterdam institute of Social history)成立于1933年,旨在保护濒危藏品,先是在德国和奥地利等国,不久之后几乎在整个欧洲。Maria Hunink(1924-1988)是它多年的图书馆经理,她通过保存在今天组成它的不同收藏中的信件来追溯它的形成。启动实施以来,这篇文章讨论的两位创始人之间的联系—Nicolaas w Posthumus和Nehemia Lieme—和初步的colaboradorxs—van Scheltema-Kleefstra Annie Adama传说图书管理员、被驱逐出俄罗斯历史学家postrevolucionaria鲍里斯Nikolaevsky,德国历史学家汉斯•斯坦,历史学家阿瑟自由俄罗斯分析家Lehning共产党创始人Boris Souvarine,也是法语然后Komitern中央委员。然而,重点仍然是获得初始资金,这导致了它最初的面貌,它的威望,并因此,许多其他人决定把他们的收藏送到那里。条获得核紧张他捐赠给国际承认基础:马克斯Nettlau基金,其制片人变成一个所有攻击图标来来去去,然后才能决定卖她的收藏分散在各存款、维也纳、慕尼黑、伦敦和巴黎。Maria Huninck此外到来浏览购买的其他藏品的最初几年期间,罗伯特·詹姆斯·纪尧姆·格林,莱斯米尔诺夫、Wilhelrn Liebknecht卡尔Kautsky、雅Trotski Arbeiterbildungsverein的俄罗斯联合会(图书馆、、西班牙这样的文件lxs Montseny和Santillán党的历史文件,德国socialdemocráta与马克思和恩格尔原始手稿和信件。