{"title":"Anarquismo y marxismo en un proyecto editorial de la Nueva Izquierda Libertaria en Córdoba","authors":"Luciano Omar Oneto","doi":"10.47195/22.745","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo estudiamos la publicación anarquista Circular, editada en Córdoba entre 1970 y 1976, atendiendo a sus características materiales, su contenido, su modo de producción y circulación, y la forma en que se insertó en el campo político de las revistas y periódicos de la época. Nuestra investigación discute con los estudios que entienden al anarquismo de los setenta como una apuesta nueva, resultado de una fractura absoluta dentro del movimiento. Asimismo, con aquellas que han señalado la universalidad de temáticas incluidas en Circular. En contraposición, mostramos que en este proyecto editorial de la Nueva Izquierda Libertaria confluyeron diversos itinerarios y redes de sociabilidad política. De este modo, dos rasgos sobresalen de su estudio. En primer término, sus acercamientos, diferencias y tensiones con el viejo anarquismo de La Protesta. En segundo término, sus debates, críticas y préstamos conceptuales con el marxismo local. \n[Artículo evaluado por pares] \nRecibido: 05/05/2022 \nAceptado: 09/09/2022","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Politicas de la Memoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47195/22.745","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo estudiamos la publicación anarquista Circular, editada en Córdoba entre 1970 y 1976, atendiendo a sus características materiales, su contenido, su modo de producción y circulación, y la forma en que se insertó en el campo político de las revistas y periódicos de la época. Nuestra investigación discute con los estudios que entienden al anarquismo de los setenta como una apuesta nueva, resultado de una fractura absoluta dentro del movimiento. Asimismo, con aquellas que han señalado la universalidad de temáticas incluidas en Circular. En contraposición, mostramos que en este proyecto editorial de la Nueva Izquierda Libertaria confluyeron diversos itinerarios y redes de sociabilidad política. De este modo, dos rasgos sobresalen de su estudio. En primer término, sus acercamientos, diferencias y tensiones con el viejo anarquismo de La Protesta. En segundo término, sus debates, críticas y préstamos conceptuales con el marxismo local.
[Artículo evaluado por pares]
Recibido: 05/05/2022
Aceptado: 09/09/2022