Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas最新文献

筛选
英文 中文
Optimización en la recuperación y calidad de concentrados de plata de la minera Pasivos Ambientales 环境被动矿银精矿的回收和质量优化
George Emerson Escobedo Remachi, Daniel Lovera Dávila, Victor Vicente Bustinza Rivera, Víctor Benigno Ascuña Rivera
{"title":"Optimización en la recuperación y calidad de concentrados de plata de la minera Pasivos Ambientales","authors":"George Emerson Escobedo Remachi, Daniel Lovera Dávila, Victor Vicente Bustinza Rivera, Víctor Benigno Ascuña Rivera","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24706","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24706","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo de investigación fue la optimización en la recuperación y calidad de concentrados de plata por medio de flotación de la minera Pasivos Ambientales. Se utilizó un software estadístico para determinar los valores óptimos de las variables independientes como del Colector Z-11 (Xantato Isopropilico de sodio), pHagua y pHmedio de flotación, luego de correr un modelo factorial 23 con tres réplicas en el centro. Se determinaron las siguientes ecuaciones:Calidad concentrado plata = 185724.16 - 29473.9*pHagua – 26526.5*pHmedio + 23.4718*Colector + 4210.56*pHagua*pHmedio Recuperación plata = -12180.57+ 1942.94*pHagua + 1748.64*pHmedio + 127425*Colector -277.5625*pHagua*pHmedio De acuerdo con la ecuación de calidad de concentrado se pudieron determinar los valores óptimos de pHagua 6.5, pHmedio 7.1 y Colector Z-11 20% con una ley de 620.119 oz/Tc.Con la ecuación de recuperación se pudieron determinar los valores óptimos de pHagua 6.1, pHmedio 7.1 y Colector Z-11 20% con una recuperación 92.6934%.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80191875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revisión sistemática de la valorización del biogás de residuos sólidos del relleno sanitario Portillo Grande 对波蒂略格兰德垃圾填埋场固体废物沼气定价的系统回顾
Carlos Hurtado Noriega
{"title":"Revisión sistemática de la valorización del biogás de residuos sólidos del relleno sanitario Portillo Grande","authors":"Carlos Hurtado Noriega","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25264","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25264","url":null,"abstract":"En el mundo cada vez existe una mayor concientización sobre el uso de energías limpias para disminuir los índices de contaminación ambiental, ocasionados por los gases causantes del calentamiento global. En ese sentido, esta investigación se enfoca en el aprovechamiento del biogás que producen los residuos sólidos de los rellenos sanitarios como fuente de energía renovable. En el caso particular del relleno sanitario Portillo Grande de Lurín, los residuos sólidos confinados producen grandes cantidades de biogás que son quemadas manualmente antes que salgan al exterior, sin que su valor energético sea aprovechado. Se empleó como metodología de estudio un enfoque cualitativo. Se desarrolló una revisión sistemática de la bibliografía disponible para determinar mediante la valorización del biogás con parámetros aplicables a futuros rellenos sanitarios en el Perú.Se concluye que el relleno sanitario Portillo Grande ofrece un gran potencial de biogás que se puede aprovechar como fuente de energía renovable, además que contribuirá con la mitigación de gases de efecto invernadero. Es indispensable continuar con la investigación sobre el aprovechamiento del biogás con el impulso de la inversión privada, complementada por una decisión política de Estado para su promoción y financiamiento.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"516 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78147256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de aguas residuales de un centro de beneficio avícola usando moringa oleifera 用辣木处理家禽福利中心的废水
Diana Moreno-Rodríguez, Daniel Lovera-Dávila, Jesus Villaca-Chipana
{"title":"Tratamiento de aguas residuales de un centro de beneficio avícola usando moringa oleifera","authors":"Diana Moreno-Rodríguez, Daniel Lovera-Dávila, Jesus Villaca-Chipana","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25459","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25459","url":null,"abstract":"La industria avícola crece anualmente por su alta demanda comercial. Esta actividad necesita grandes cantidades de agua para sus procesos, que después de ser usada debe tratarse adecuadamente para poder ser vertida al alcantarillado. Por esta razón, hemos investigado el potencial de las semillas de moringa para tratar las aguas residuales de un centro de beneficio avícola. Tras procesar estas semillas, el extracto obtenido fue testeado, tomando como indicador inicial la turbidez, para determinar la dosis óptima. Luego se analizaron cuatro muestras en un laboratorio certificado. De estas, una muestra contenía agua sin tratamiento y tres, agua tratada con el extracto de moringa a distintas concentraciones (10 mg/l, 15 mg/l y 20 mg/l), todas extraídas de las pozas del centro de beneficio avícola, con el propósito de evaluar la eficiencia de la formulación en la remoción de DBO5, DQO, SST, coliformes, amoníaco, aceites y grasas. Los resultados demostraron gran eficiencia de remoción y la obtención de agua de calidad mejorada.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78006573","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño del aliviadero escalonado convergente de la presa Toma Grande con modelamiento numérico 3D 采用三维数值模拟的托马格兰德大坝汇聚阶梯溢洪道设计
Gideael Quislón Cántaro Fabián, Samuel Ismael Quisca Astocahuana
{"title":"Diseño del aliviadero escalonado convergente de la presa Toma Grande con modelamiento numérico 3D","authors":"Gideael Quislón Cántaro Fabián, Samuel Ismael Quisca Astocahuana","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24926","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24926","url":null,"abstract":"Este estudio se enfoca en el diseño de un aliviadero escalonado de sección variable convergente utilizando el modelamiento numérico tridimensional con el objetivo de encontrar el dimensionamiento hidrodinámico óptimo y una disipación de la carga hidráulica eficiente en aliviaderos escalonados, para lo cual se evaluaron diferentes alternativas a partir de un aliviadero de sección constante y se compararon los parámetros hidráulicos para determinar la operación hidráulica adecuada. Los resultados muestran que la contracción de la sección aguas abajo permite una disipación adicional de energía, lo que es importante para mejorar el rendimiento hidráulico de los aliviaderos escalonados. Los modelos fueron calibrados con el experimento de laboratorio realizado por Arosquipa et al. (2022). Estos hallazgos abren la puerta a futuras investigaciones y mejoras en el diseño de aliviaderos escalonados convergentes, lo que es crucial en la gestión de recursos hídricos en proyectos hidráulicos, especialmente en situaciones críticas previstas debido al cambio climático y sin incurrir en mayores gastos.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88581986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Materias minerales clave para el desarrollo de la economía verde en el Perú 矿产是秘鲁绿色经济发展的关键
Hugo Simon Faustino Luis, Dalma Guerrero Gutierrez, Cristhian Smith Limache Meza, Kenyi Bryan Payano Mantari, Jesús Alberto Torres Guerra
{"title":"Materias minerales clave para el desarrollo de la economía verde en el Perú","authors":"Hugo Simon Faustino Luis, Dalma Guerrero Gutierrez, Cristhian Smith Limache Meza, Kenyi Bryan Payano Mantari, Jesús Alberto Torres Guerra","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25270","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25270","url":null,"abstract":"La preocupación por disminuir los gases de efecto invernadero nos impulsa a migrar al uso de energía limpia. Por ello, es necesario una gran inversión en la modalidad de economía verde; ya que la economía marrón no incluye un desarrollo sostenible (Campos, 2010). Cuando hablamos de economía en el Perú, es importante mencionar a la minería y sus beneficios, no solo económicos, sino también ambientales. El objetivo del artículo es indagar y resaltar la importancia de la minería como impulsor de la economía verde, desde el punto de vista de sus minerales. Un claro ejemplo son los minerales críticos como el litio, cobalto, níquel, plata y wolframio, cruciales en la fabricación de nuevas tecnologías limpias. Así también minerales que, de manera indirecta son necesarios en la infraestructura, como el cobre, hierro, aluminio, acero; estos se caracterizan por su durabilidad y en casos como el cobre, ser 100% reciclables. Es así como el Perú es uno de los países con mejor prospección en minería (Cooke, 2021), ya sea en el campo de minerales críticos con el potencial de sus depósitos y con los minerales de infraestructura, que son los que actualmente mantiene la economía del país.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81450943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Selección de alternativa óptima de la presa Toma Grande aplicando el método de Análisis Jerárquico 应用层次分析方法对最优大坝备选方案的选择具有重要意义
Hulinho Yordy Arbaiza Ocrospoma, Samuel Ismael Quisca Astocahuana
{"title":"Selección de alternativa óptima de la presa Toma Grande aplicando el método de Análisis Jerárquico","authors":"Hulinho Yordy Arbaiza Ocrospoma, Samuel Ismael Quisca Astocahuana","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25013","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25013","url":null,"abstract":"En el presente trabajo de investigación se aplica el análisis y la selección del tipo óptimo de la presa Toma Grande, mediante el uso del proceso analítico jerárquico (AHP), considerando 4 alternativas de presa (CFRD, RCC, concreto gravedad, tierra y enrocado). Para la aplicación del método se identificaron los factores que influyen en el momento de la selección del tipo de presa, que fueron denominados subcriterios. Estos fueron agrupados en 8 grupos más representativos, mediante un árbol de jerarquías, los cuales fueron denominados criterios (topografía y geología, disponibilidad de materiales, obras conexas, seguridad de presas, sistema de desvío del río, procedimiento constructivo, plazo de construcción y costo de obra). De los estudios básicos de ingeniería se obtuvieron los datos de los criterios, con ellos se construyó una matriz de comparación pareada para obtener las ponderaciones mediante la confrontación de cada uno de los criterios entre sí. Se estableció la relación de consistencia de los criterios de selección, para luego construir la matriz de comparación por pares de la selección del tipo de presa según los criterios. Los resultados del análisis indican que la presa de concreto gravedad es la alternativa óptima de tipo de presa, con una ponderación del 40%.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81644254","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Zonas de amortiguamiento en Latinoamérica: análisis comparativo de marcos jurídicos sobre sanciones por alteración del ambiente y paisaje 拉丁美洲缓冲区:环境和景观破坏制裁法律框架的比较分析
José Ronald Vásquez Sánchez, Luz Estefani Vara Carhuamaca
{"title":"Zonas de amortiguamiento en Latinoamérica: análisis comparativo de marcos jurídicos sobre sanciones por alteración del ambiente y paisaje","authors":"José Ronald Vásquez Sánchez, Luz Estefani Vara Carhuamaca","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25262","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25262","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo analizar el tratamiento legal de las zonas de amortiguamiento en Perú y otros países de Latinoamérica, enfocándonos principalmente en contrastar las sanciones administrativas y penales que pudieran establecerse ante la alteración del ambiente y paisaje mediante la edificación o construcción de obras en esta zona para identificar falencias, brechas y oportunidades de mejora de la regulación existente. El estudio corresponde a un tipo de investigación aplicada con el diseño de teoría fundamental, la cual implicó realizar una revisión detallada y sistemática de las legislaciones de diferentes países de Latinoamérica como Perú, Brasil, Ecuador, Bolivia y Colombia. Las guías de análisis documental se dividieron en tres pautas, la regulación general de las zonas de amortiguamiento, las sanciones administrativas y las sanciones penales generadas por la conducta señalada. Entre los resultados obtenidos encontramos que todos los países regulan medidas de protección de las zonas de amortiguamiento; asimismo, Colombia, Brasil y Ecuador establecen de forma explícita que la construcción en zonas de amortiguamiento sin autorización constituye una infracción administrativa, mientras que, en el caso de Bolivia y Perú, dependerá de lo establecido en sus planes de manejo y solo Perú, Brasil y Colombia lo tipifican como delito.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"117 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87061989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ductilidad estructural y fragilización del shotcrete reforzado con fibras. Problemas y soluciones 纤维增强喷射混凝土的结构延展性和脆性。问题与解决方案
Jim Kerri Quinto Espinoza
{"title":"Ductilidad estructural y fragilización del shotcrete reforzado con fibras. Problemas y soluciones","authors":"Jim Kerri Quinto Espinoza","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24668","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24668","url":null,"abstract":"En la mina Huanzalá fueron identificados los problemas en el shotcrete reforzado con fibras (en adelante SRF). Las labores mineras subterráneas presentan deterioro en el shotcrete agrietado, razón por la cual se analiza la ductilidad estructural y fragilización del SRF de acero y polímero.Las deformaciones iniciales alrededor de la excavación son estimadas con el software RS2, que indican que el SRF presentará grietas que son monitoreadas en campo (ancho y convergencia); las propiedades de absorción de energía del SRF de acero y polímero son obtenidas por ensayos de laboratorio. Para casos de fibra de acero, la ductilidad estructural después de una grieta cae de manera constante debido al cambio de una falla dúctil a falla de rotura frágil, por esa razón, las fibras de acero fueron reemplazadas por fibras de polímero en el diseño SRF. Las características de absorción de energía del SRF de polímero no indican ninguna caída de la capacidad con el aumento del ancho de la grieta y los efectos de la fragilización son nulas.Posteriormente, los resultados logrados respecto al comportamiento posagrietamiento de un SRF de polímero son sustento para que en la mina Pallancata se permitan y normalicen las fisuras y grietas.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75472055","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bloques de cemento adicionando fibras de stipa ichu, en Mazocruz, región Puno 在普诺地区Mazocruz添加stipa ichu纤维的水泥块
Yvan Huaricallo Vilca, William Jossue Ccopa Peralta, Angel Dario Poma Flores
{"title":"Bloques de cemento adicionando fibras de stipa ichu, en Mazocruz, región Puno","authors":"Yvan Huaricallo Vilca, William Jossue Ccopa Peralta, Angel Dario Poma Flores","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25056","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25056","url":null,"abstract":"En zonas altoandinas del sur del Perú la pobreza extrema es común, sus pobladores están expuestos a las bajas temperaturas en sus viviendas rurales. Para contrarrestar las heladas se propone la fabricación de bloques de cemento adicionando fibras de estipa ichu (fibrocemento) en el distrito de Santa Rosa.Mazocruz. Puno.Se elaboraron bloques de cemento adicionando fibras de stipa ichu, previamente se evaluaron sus características con ensayos físicos y mecánicos, los resultados obtenidos fueron: variación dimensional: máximo 0.19% de largo, 0.68% de ancho y 0.39% de alto; alabeo: cara 1 promedio de 1.17mm y cara 2 promedio de 1.15mm; absorción: 36.66% a las 24 horas; resistencia a compresión: 61.62 kg/cm2 y flexión: 11.23 kg/cm2, además se obtuvo un costo de fabricación por bloque de S/ 2.47, que se logró luego de optimizar la mezcla, considerando las diferentes propiedades físicas y mecánicas que debe alcanzar el bloque.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86393653","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis del comportamiento humano y control estratégico empresarial en la influencia del índice de accidentabilidad en obras de construcción 人类行为分析与企业战略控制对建筑工地事故率影响的影响
Rafael Baltazar Leyva Vargas, Luis Anthony Zegarra Ruiz
{"title":"Análisis del comportamiento humano y control estratégico empresarial en la influencia del índice de accidentabilidad en obras de construcción","authors":"Rafael Baltazar Leyva Vargas, Luis Anthony Zegarra Ruiz","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24470","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24470","url":null,"abstract":"La muestra fue conformada por 200 trabajadores que sufrieron accidentes e incidentes en una empresa de construcción del Perú, se analizó las causas de porqué ocurrieron accidentes e incidentes de trabajo; a partir del año 2016 se implementó y aplicó el control estratégico empresarial, se midió la influencia del índice de accidentabilidad en esta empresa y se planteó la siguiente interrogante ¿De qué manera y en qué medida el comportamiento humano y el control estratégico empresarial influyen en el índice de accidentabilidad?La aplicación del control estratégico empresarial implementada en la empresa de construcción influyó en la reducción de los índices de accidentabilidad, los cuales fueron 20.78, 22.81, 19.99 para los años 2017, 2018 y 2019, respectivamente, a un índice de accidentabilidad de 1.15 para el año 2020.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79666957","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信