Revista Investigium IRE最新文献

筛选
英文 中文
Introducción a la teoría de la justicia económica 经济正义理论导论
Revista Investigium IRE Pub Date : 2019-08-01 DOI: 10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.07
Jefersson Ordoñez Chávez, L. Lopez
{"title":"Introducción a la teoría de la justicia económica","authors":"Jefersson Ordoñez Chávez, L. Lopez","doi":"10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.07","url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo realizar un acercamiento conceptual y teórico en torno a la justicia económica de una manera formal pero comprensible para economistas y no economistas, y demostrar su importancia en la política económica de una sociedad. Para tal propósito, se utilizó un método analítico, realizando un escrutinio de la evidencia bibliográfica, la cual se concentró en la descripción teórico-formal de la justicia económica con carácter cualitativo, revisando los aportes desde la filosofía moral, analizados mediante el uso de herramientas económicas enfocadas en la justicia distributiva. En este sentido, se aclara el tipo de política económica que se debe aplicar según el concepto de justicia que sea aceptado. La conclusión más relevante radica en que todas las teorías de la justicia económica desarrolladas hasta el día de hoy, se construyen sobre una misma estructura esquemática, que se compone de los siguientes elementos: la descripción del contexto, esto es, el problema distributivo; el criterio ético de distribución, el comportamiento de las personas y el distribuendum. Sin embargo, según la teoría utilizada, el concepto de la justicia resulta diferente, lo que define el tipo de postura que la política económica tomará para enfrentar el problema de injusticia económica y mejorar el bienestar social.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47981135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hallazgos socioculturales de la familia barbacoas a través del análisis de correspondencia de 1610 通过1610年的对应分析对barbacoas家族的社会文化发现
Revista Investigium IRE Pub Date : 2019-08-01 DOI: 10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.02
Silvio Pereira Solarte
{"title":"Hallazgos socioculturales de la familia barbacoas a través del análisis de correspondencia de 1610","authors":"Silvio Pereira Solarte","doi":"10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.02","url":null,"abstract":"A principios del siglo XVII se dio inicio a una de las más grandes incursiones de sujeción, dominio y ex-terminio de las etnias de las provincias de las Barbacoas, las cuales, lingüísticamente, correspondieron a la gran familia Barbacoas – Talamanca (Cerón, 1992). Siendo la Sindagua la más representativa de dicha comunidad que, por su condición indómita de conquista, suministra más registros para la investigación. El objetivo del estudio consistió en reconstruir la Lengua barbacoas y ciertos aspectos socioculturales de la etnia, mediante el análisis toponímico y antroponímico u onomástico antropológico, en la región del pacifico colombo ecuatoriano en tiempos de la conquista hispánica. En el artículo se aporta documenta-ción encontrada en el Archivo General de Indias de Sevilla, España (AGI); a través de éste, se interpretan ciertos aspectos sociales, culturales y políticos de la etnia. La investigación fue realizada bajo un enfo-que cualitativo, utilizando fuentes documentales primarias y secundarias. La técnica que se aplicó en el estudio, fue el análisis de documentación primaria, ya que es una fuente de investigación valiosa para develar rasgos aún desconocidos de las familias indígenas. Una conclusión relevante está relacionada con que las comunidades indígenas del litoral pacífico colombiano de Nariño, Cauca y norte de Ecuador, conservan fuertes lazos socioculturales, políticos y económicos, pese a la desarticulación que provocaron las distintas incursiones hispánicas de los siglos XVI – XVII. Esto fue determinante para que la gran familia Barbacoas – Talamanca no se haya exterminado culturalmente.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43893880","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexión sobre la pertinencia de la política pública de Educación Superior en Buenaventura 关于布埃纳文图拉高等教育公共政策相关性的思考
Revista Investigium IRE Pub Date : 2019-08-01 DOI: 10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.06
J. M. Rivas, G. Quintero
{"title":"Reflexión sobre la pertinencia de la política pública de Educación Superior en Buenaventura","authors":"J. M. Rivas, G. Quintero","doi":"10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.06","url":null,"abstract":"La motivación para la publicación del artículo, radica en la necesidad de pensar, analizar y debatir frente a los alcances sociales que realmente tiene la Política Pública de Educación Superior en el Municipio de Buenaventura, como unidad de complejidad social que requiere ser vista desde sus potencialidades. El objetivo consistió en identificar la pertinencia social actual de la educación superior en Buenaventura, en relación con los criterios de formulación de política pública de educación superior en Colombia. Como metodología, el proceso se realizó mediante una mirada hermenéutica que condujo a la triangulación metodológica (entrevista, encuesta, revisión documental) tomando como muestra poblacional a 160 estudiantes y 56 docentes de la Universidad del Pacifico y de la Universidad del Valle, sedes de Buenaventura, ambas públicas. Una conclusión relevante fue que se deben considerar las características culturales como ejes fundamentales en la planificación e implementación de la Política Pública de Educación Superior en el Distrito Especial de Buenaventura, con el fin de obtener mayores opciones de apropiación de la población y pertinencia de la misma en el contexto social, económico y educativo.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45815090","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización generacional de la empresa el Salinerito de Guaranda 瓜兰达盐业公司的代际特征
Revista Investigium IRE Pub Date : 2019-08-01 DOI: 10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.04
F. Salazar, Héctor Chuquín, Vanessa Isabel Piaún Charfuelán
{"title":"Caracterización generacional de la empresa el Salinerito de Guaranda","authors":"F. Salazar, Héctor Chuquín, Vanessa Isabel Piaún Charfuelán","doi":"10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.04","url":null,"abstract":"Salinas, una parroquia rural del Cantón Guaranda de la Provincia de Bolívar en Ecuador, se ha convertido  en un referente organizacional de producción y desarrollo cooperativo o solidario en ese país, debido a una serie de eventos generacionales que marcaron significativamente su proceso. El estudio, desarrollado bajo  el enfoque cualitativo y modalidad de campo, caracterizó los factores que dinamizaron el desarrollo social  y productivo de la comunidad, a través de la indagación a tres generaciones: los pioneros, actualmente  no vinculados directamente a la administración de la organización; la generación intermedia, que ahora  gerencia los negocios de la localidad; y la tercera generación, que es la que tomará las riendas de sus organizaciones en el futuro. Los aspectos analizados incluyen los imaginarios colectivos de las tres generaciones, el nivel de apoyo de personas externas a la comunidad las actividades en cada generación, desde el  trabajo en mingas, pasando por la formación y capacitación en organización y tecnologías de producción  en derivados de la leche, hasta la incursión de sus productos en mercados nacionales e internacionales.  Se estudió la evolución organizacional desde el aspecto solidario y cooperativo hasta una visión con un  corte empresarial. Se utilizaron bases teóricas de capital social y se buscó así caracterizar a las tres generaciones; el resultado final fue aproximar las condiciones que determinaron sus formas de pensar y actuar.  Como conclusión se tiene que los factores que potencializaron el desarrollo productivo del Salinerito, se  enfocaron en el capital social de sus generaciones, arraigado en raíces de organización y comunidad.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41482234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El portafolio como estrategia de autorregulación en el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes 作品集作为学生专业能力发展中的自我调节策略
Revista Investigium IRE Pub Date : 2019-05-22 DOI: 10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.03
Gisselle Mariuxi Cárdenas Fierro, Mariana de Jesús Vega Betancourt
{"title":"El portafolio como estrategia de autorregulación en el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes","authors":"Gisselle Mariuxi Cárdenas Fierro, Mariana de Jesús Vega Betancourt","doi":"10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.03","url":null,"abstract":"En la evaluación de los futuros docentes, predomina una tendencia a la evaluación tradicional. Sin embargo, es posible desarrollar sistemas de evaluación orientados al aprendizaje (Palacios & López, 2011), es decir, la educación basada en competencias que, a pesar de tener una fundamentación teórica, no se aplica necesariamente en el aula (Torres, Badillo, Kajatt, & Ramírez, 2014), puesto que se requiere procesos de regulación, toma de decisiones y comunicación con los estudiantes. La investigación, situada en el área de evaluación, tuvo como objetivo determinar en qué medida el portafolio permite evaluar el desarrollo de las competencias profesionales de los futuros docentes de la educación básica, al favorecer su compromiso y la autorregulación de los aprendizajes. La metodología empleada fue la investigación acción, con aplicación del portafolio en un grupo de diez estudiantes de Ciencias de la Educación en el curso de Didáctica de las Ciencias Naturales. Los resultados muestran que el portafolio, como herramienta para la evaluación formativa, puesto en práctica durante y al final del proceso de aprendizaje, permitió a los estudiantes reconocer el estado de desarrollo de su competencia. Las rúbricas descriptivas sirvieron para la retroacción y la evaluación de tres competencias profesionales: a) domina la teoría y metodología curricular para la orientación de la acción educativa; b) diseña estrategias didácticas para el proceso de enseñanza; y c) reflexiona sobre su práctica docente. La participación de los estudiantes se demostró mediante el balance de aprendizaje y las rúbricas de autorregulación.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43304354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Complejidad organizada: los laboratorios vivos de innovación y cultura como metáfora de un organismo vivo 有组织的复杂性:作为生命有机体隐喻的创新和文化的活实验室
Revista Investigium IRE Pub Date : 2018-06-05 DOI: 10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.06
M. Muñoz
{"title":"Complejidad organizada: los laboratorios vivos de innovación y cultura como metáfora de un organismo vivo","authors":"M. Muñoz","doi":"10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.06","url":null,"abstract":"A partir del reconocimiento a los desafios tecnicos y conceptuales vividos entre 2013 y 2014 en la fase de formulacion del Proyecto Laboratorios vivos de innovacion y cultura, se recurrio a la metafora de organismo vivo, definida por el equipo ejecutor en 2015, con el proposito de llenar un vacio teorico sobre su uso desde el paradigma de la complejidad, sugiriendo la naturaleza compleja de la organizacion del proyecto y mencionando algunas consideraciones metodologicas utiles para la comprension de la complejidad presente en proyectos de ciencia, tecnologia e innovacion de base cultural del Sistema general de regalias, y que viene de asumir conscientemente la metafora.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43334638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Características psicosociales de los estudiantes de primer semestre de una Universidad privada, facultad de educación 私立大学教育学院第一学期学生的社会心理特征
Revista Investigium IRE Pub Date : 2018-06-05 DOI: 10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.03
Heddy López Díaz, D. Manrique
{"title":"Características psicosociales de los estudiantes de primer semestre de una Universidad privada, facultad de educación","authors":"Heddy López Díaz, D. Manrique","doi":"10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.03","url":null,"abstract":"El articulo presenta el perfil psicosocial de los estudiantes de primer semestre, producto de una investigacion culminada en la Facultad de Educacion (conformada por seis licenciaturas) de una Universidad Privada de Bogota (Colombia).  El objetivo consistio en analizar el perfil psicosocial de los estudiantes en las dimensiones sociodemograficas, salud, recreativa, academica-vocacional y emocional.  Como metodologia se acogio un enfoque cuantitativo descriptivo, con una muestra de 828 estudiantes nuevos en el ano 2016; el formulario con el instrumento de caracterizacion consto de 68 reactivos con las cinco dimensiones mencionadas; los datos fueron analizados con estadistica descriptiva.  Se contemplaron todos los cuidados eticos dispuestos en la declaracion de Helsinki de 1975 y la resolucion 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia para una investigacion sin riesgo.  Los resultados reflejaron un panorama de vulnerabilidad psicosocial que podria estar afectando a futuro los indices de desercion.  En los factores socioeconomicos se evidenciaron bajos recursos economicos familiares, baja empleabilidad y bajo apoyo en becas.  Se identificaron dificultades de aprendizaje como atencion, memoria o concentracion, asi como tendencias depresivas, de ansiedad y dificultades familiares y de pareja.  Los resultados reflejan una alta vulnerabilidad en el grupo estudiado desde las dimensiones economica, salud mental, academica y emocional, siendo importante establecer convenios interinstitucionales y redes de apoyo local, que patrocinen procesos de intervencion integral.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47478672","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Articulación del plan de estudios de Ciencias Sociales de educación secundaria y educación superior 衔接中等教育和高等教育的社会科学课程
Revista Investigium IRE Pub Date : 2018-06-05 DOI: 10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.02
J. Alvarado, A. A. D. Pérez
{"title":"Articulación del plan de estudios de Ciencias Sociales de educación secundaria y educación superior","authors":"J. Alvarado, A. A. D. Pérez","doi":"10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.02","url":null,"abstract":"El proceso de transformacion curricular es una accion permanente que los sistemas educativos realizan con el objetivo de dar respuestas a las nuevas demandas que se suscitan en el entorno social; esto permite que de las universidades egresen profesionales con habilidades, destrezas, actitudes y valores que el medio laboral requiere. Por esta razon, el estudio se planteo como objetivo analizar el Plan de estudios de la carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Educacion e Idiomas de la Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua (UNAN- Managua) y su relacion con el Plan de estudios de Ciencias Sociales de Educacion Secundaria del Ministerio de Educacion (MINED) de Nicaragua. El proceso metodologico consistio en un analisis documental de los planes de estudio de los dos subsistemas educativos; esto fue complementado con los hallazgos obtenidos por entrevistas a siete profesores y una encuesta aplicada a 49 docentes de Ciencias Sociales de Educacion Secundaria de ocho departamentos del pais, a traves del muestreo bola de nieve. Los resultados de la investigacion demuestran que si existe relacion entre los planes de estudio de ambos subsistemas educativos, y que el profesional que egresa de la carrera de Ciencias Sociales, tiene conocimientos disciplinares, psicopedagogicos y didacticos para impartir docencia en Educacion Secundaria.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47723226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信