{"title":"私立大学教育学院第一学期学生的社会心理特征","authors":"Heddy López Díaz, D. Manrique","doi":"10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo presenta el perfil psicosocial de los estudiantes de primer semestre, producto de una investigacion culminada en la Facultad de Educacion (conformada por seis licenciaturas) de una Universidad Privada de Bogota (Colombia). El objetivo consistio en analizar el perfil psicosocial de los estudiantes en las dimensiones sociodemograficas, salud, recreativa, academica-vocacional y emocional. Como metodologia se acogio un enfoque cuantitativo descriptivo, con una muestra de 828 estudiantes nuevos en el ano 2016; el formulario con el instrumento de caracterizacion consto de 68 reactivos con las cinco dimensiones mencionadas; los datos fueron analizados con estadistica descriptiva. Se contemplaron todos los cuidados eticos dispuestos en la declaracion de Helsinki de 1975 y la resolucion 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia para una investigacion sin riesgo. Los resultados reflejaron un panorama de vulnerabilidad psicosocial que podria estar afectando a futuro los indices de desercion. En los factores socioeconomicos se evidenciaron bajos recursos economicos familiares, baja empleabilidad y bajo apoyo en becas. Se identificaron dificultades de aprendizaje como atencion, memoria o concentracion, asi como tendencias depresivas, de ansiedad y dificultades familiares y de pareja. Los resultados reflejan una alta vulnerabilidad en el grupo estudiado desde las dimensiones economica, salud mental, academica y emocional, siendo importante establecer convenios interinstitucionales y redes de apoyo local, que patrocinen procesos de intervencion integral.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Características psicosociales de los estudiantes de primer semestre de una Universidad privada, facultad de educación\",\"authors\":\"Heddy López Díaz, D. Manrique\",\"doi\":\"10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El articulo presenta el perfil psicosocial de los estudiantes de primer semestre, producto de una investigacion culminada en la Facultad de Educacion (conformada por seis licenciaturas) de una Universidad Privada de Bogota (Colombia). El objetivo consistio en analizar el perfil psicosocial de los estudiantes en las dimensiones sociodemograficas, salud, recreativa, academica-vocacional y emocional. Como metodologia se acogio un enfoque cuantitativo descriptivo, con una muestra de 828 estudiantes nuevos en el ano 2016; el formulario con el instrumento de caracterizacion consto de 68 reactivos con las cinco dimensiones mencionadas; los datos fueron analizados con estadistica descriptiva. Se contemplaron todos los cuidados eticos dispuestos en la declaracion de Helsinki de 1975 y la resolucion 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia para una investigacion sin riesgo. Los resultados reflejaron un panorama de vulnerabilidad psicosocial que podria estar afectando a futuro los indices de desercion. En los factores socioeconomicos se evidenciaron bajos recursos economicos familiares, baja empleabilidad y bajo apoyo en becas. Se identificaron dificultades de aprendizaje como atencion, memoria o concentracion, asi como tendencias depresivas, de ansiedad y dificultades familiares y de pareja. Los resultados reflejan una alta vulnerabilidad en el grupo estudiado desde las dimensiones economica, salud mental, academica y emocional, siendo importante establecer convenios interinstitucionales y redes de apoyo local, que patrocinen procesos de intervencion integral.\",\"PeriodicalId\":33454,\"journal\":{\"name\":\"Revista Investigium IRE\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Investigium IRE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigium IRE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Características psicosociales de los estudiantes de primer semestre de una Universidad privada, facultad de educación
El articulo presenta el perfil psicosocial de los estudiantes de primer semestre, producto de una investigacion culminada en la Facultad de Educacion (conformada por seis licenciaturas) de una Universidad Privada de Bogota (Colombia). El objetivo consistio en analizar el perfil psicosocial de los estudiantes en las dimensiones sociodemograficas, salud, recreativa, academica-vocacional y emocional. Como metodologia se acogio un enfoque cuantitativo descriptivo, con una muestra de 828 estudiantes nuevos en el ano 2016; el formulario con el instrumento de caracterizacion consto de 68 reactivos con las cinco dimensiones mencionadas; los datos fueron analizados con estadistica descriptiva. Se contemplaron todos los cuidados eticos dispuestos en la declaracion de Helsinki de 1975 y la resolucion 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia para una investigacion sin riesgo. Los resultados reflejaron un panorama de vulnerabilidad psicosocial que podria estar afectando a futuro los indices de desercion. En los factores socioeconomicos se evidenciaron bajos recursos economicos familiares, baja empleabilidad y bajo apoyo en becas. Se identificaron dificultades de aprendizaje como atencion, memoria o concentracion, asi como tendencias depresivas, de ansiedad y dificultades familiares y de pareja. Los resultados reflejan una alta vulnerabilidad en el grupo estudiado desde las dimensiones economica, salud mental, academica y emocional, siendo importante establecer convenios interinstitucionales y redes de apoyo local, que patrocinen procesos de intervencion integral.