Revista Universitaria del Caribe最新文献

筛选
英文 中文
Apósitos oclusivos elaborados a base de piel de tilapia para quemaduras profundas 以罗非鱼皮为基础,用于深度烧伤的封闭敷料
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14498
Eduardo Antonio Arauz Madrigal, Kimberly Josefa Blanco Guevara, Maryoly Emicel González Baez, Winston Joseph Zamora Díaz, Yesner Manuel Castro Rivas
{"title":"Apósitos oclusivos elaborados a base de piel de tilapia para quemaduras profundas","authors":"Eduardo Antonio Arauz Madrigal, Kimberly Josefa Blanco Guevara, Maryoly Emicel González Baez, Winston Joseph Zamora Díaz, Yesner Manuel Castro Rivas","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14498","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14498","url":null,"abstract":"Las quemaduras constituyen uno de los problemas de salud más graves en la actualidad, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que estas provocan aproximadamente 180,000 muertes anuales en países en desarrollo; debido a la desvitalización de los tejidos en los tipos más graves de quema- duras se produce una gran cantidad de exudados y por consiguiente proliferación de microorganismos, por eso se recomienda terapia húmeda con el uso de apósitos oclusivos. Sin embargo, aunque en el mercado exista una gran cantidad de apósitos oclusivos estos tienen un precio muy elevado por lo que se han bus- cado alternativas que tengan resultados igual o más efectivos y a costos menores. Después de indagar en el tema se encontró la piel de tilapia como alternativa en el tratamiento de quemaduras profundas debido a su alto contenido de colágeno y a su adherencia al tejido cutáneo. La presente revisión bibliográ ca tiene como objetivo dar a conocer el método y las ventajas que tiene el uso de la piel de tilapia en el tratamien- to y recuperación de pacientes con quemaduras profundas. El uso de apósitos a base de piel de tilapia se proyecta como una técnica ingeniosa e innovadora en cuanto a los biomateriales y esta acelera el proceso de cicatrización de las quemaduras, permite una reducción considerable del dolor, así como un resultado más estético en la piel de los pacientes.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48530541","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Fluctuación poblacional de Bactericera cockerelli Sulcer e incidencia de Candidatus Liberibacter Solanacearun en papa, Jinotega 2014 2014年吉诺特加,科克雷利·苏尔塞细菌的种群波动和马铃薯中青枯病菌的发病率
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-08 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14450
E. Jiménez-Martínez, Alcides René Moncada Casco
{"title":"Fluctuación poblacional de Bactericera cockerelli Sulcer e incidencia de Candidatus Liberibacter Solanacearun en papa, Jinotega 2014","authors":"E. Jiménez-Martínez, Alcides René Moncada Casco","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14450","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14450","url":null,"abstract":"El cultivo de papa representa en nuestro país una fuente de divisas y genera gran cantidad de empleos. Hasta la fecha no existe un estudio formal sobre la fluctuación poblacional de Bactericera cockerelli y Candidatus liberibacter. Este estudio se realizó con el propósito de determinar la dinámica poblacional de Bactericera cockerelli y la incidencia de Candidatus liberibacter en papa, el cual se llevó a cabo en los municipios Jinotega, La Concordia, San Rafael del Norte y Yalí, del departamento de Jinotega, en el periodo comprendido de febrero a septiembre del 2014.  El levantamiento de datos se desarrolló en 4 fincas de papa. En cada finca se ubicaron 30 trampas amarillas pegajosas y 30 estaciones para el muestreo visual. Los insectos Bactericera cockerelli encontrados, así como los síntomas de la enfermedad detectados en campo, se identificaron con ayuda de la guía temática utilizada por los especialistas fitosanitarios del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA). Se evaluó el número de insectos capturados en las trampas amarillas y el númede insectos observados, el número de plantas con síntomas de Candidatus liberibacter y la incidencia de daño en tubérculos en las fincas de papa. De acuerdo a los resultados obtenidos se demostró que las poblaciones de Bactericera cockerelli se presentaron en papa, desde marzo 14 hasta mayo 23, con el máximo pico poblacional abril 25, en el ciclo de primera y de junio 23 hasta septiembre 02, con el máximo pico poblacional en julio 22, en el ciclo de postrera; la incidencia de Candidatus liberibacter en papa fue mayor en el ciclo de primera que en postrera y la incidencia de Candidatus liberibacter en tubérculos fue mayor en la finca Buenos Aires con 72%, El Aguacate 1 presentó 32%, Las Piedras 23% y El Aguacate 2, 16%.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44244135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El trabajo independiente en la formación del licenciado en Educación Primaria; un imperativo hoy 独立从事小学教育学士学位的培训工作;今天的当务之急
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-08 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14443
Leticia Echemendía Pérez, María del Carmen Hernández Valdés, Dianelys Rigo Prado
{"title":"El trabajo independiente en la formación del licenciado en Educación Primaria; un imperativo hoy","authors":"Leticia Echemendía Pérez, María del Carmen Hernández Valdés, Dianelys Rigo Prado","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14443","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14443","url":null,"abstract":"En el modelo de universidad del siglo XXI, el trabajo independiente adquiere gran importancia para el desempeño académico de los estudiantes, un estudio detallado de la literatura pedagógica especializada muestra lo pertinente de reflexionar acerca de las características y exigencias específicas para cada nivel educativo y modalidades de estudios de la Educación Superior. Una de las modalidades donde se ha desarrollado con mayor frecuencia el trabajo independiente es la semipresencial, que tradicionalmente se concreta en los Cursos para Trabajadores (CPT). Es un estudio cualitativo del tipo Investigación-Acción participativa, motivado por la necesidad de actualización constante de sus saberes acerca de la dirección del trabajo independiente desde la superación profesional. Sobre la base de las deficiencias y potencialidades encontradas, se propone un sistema de talleres docentes metodológicos que concibe al trabajo independiente como proceso de dirección, proponiendo su implementación particularmente dentro de la clase encuentro. A esa necesidad responde la presente investigación, que tiene como objetivo diseñar un sistema de talleres docentes metodológicos que contribuyan a la preparación metodológica de los docentes de primer año del Centro Universitario Municipal Alberto Fernández Meneses, de Cuba, para la dirección del trabajo independiente en la formación del licenciado en Educación Primaria, modalidad de estudio semipresencial.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43761665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de vida del adulto mayor jubilado afiliado al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social 尼加拉瓜社会保障研究所退休老年人的生活质量
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-08 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14447
Crystal Maday Goff Flores, Francis Dayana Goff Flores, Teisey Teresa Allen Amador
{"title":"Calidad de vida del adulto mayor jubilado afiliado al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social","authors":"Crystal Maday Goff Flores, Francis Dayana Goff Flores, Teisey Teresa Allen Amador","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14447","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14447","url":null,"abstract":"En el presente trabajo cualitativo se valoró la calidad de vida del adulto mayor jubilado afiliado al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) en la ciudad de Bilwi, Puerto Cabezas. Para este propósito, se realizaron entrevistas a profundidad a una muestra homogénea de 14 adultos mayores de las diferentes etnias (miskitu, creole y mestiza), 7 del sexo femenino y 7 del sexo masculino, correspondientes a 6 personas de la etnia miskitu, 4 de la etnia creole y 4 de la etnia mestiza, debido a la posición geográfica de la región y tomando en cuenta su entorno cultural. Fue utilizado un muestreo por conveniencia y, la información recolectada fue sometida a dos niveles de codificación para facilitar el proceso de análisis. Se concluyó que en general, los adultos mayores poseían una buena percepción sobre su calidad de vida, evidenciándose con mayor importancia los factores sociales, puesto que, la base fundamental para contar con una buena calidad de vida fue la familia, seguidamente los amigos. El poseer una base de apoyo estable brindaba al adulto mayor seguridad y bienestar a nivel físico, psicológico y social.  Uno de los factores de mayor impacto fue el ámbito económico; a diferencia de las mujeres, que no hicieron algún señalamiento negativo referente a este aspecto, en el sexo masculino, en las etnias mestiza y creole se evidenció mayor descontento en contraste con la etnia miskitu.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43999979","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Popol Vuh y su simbología ancestral Popol Vuh及其祖先的象征
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-08 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14452
Fredy Valiente
{"title":"El Popol Vuh y su simbología ancestral","authors":"Fredy Valiente","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14452","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14452","url":null,"abstract":"Este ensayo del Popol Vuh se ha enfocado en una reflexión transversal entre 1993-2004 de tipo hermenéutico, desde la documentación prehispánica y nuestra modernidad; asimismo, se nutre de la experiencia de convivencia con  los pueblos indígenas de Mesoamérica, desde la óptica de los procesos de construcción de modernidad nacional democrática y los desafíos de la raigambre identitaria, cosmopraxis y espiritualidad maya; asimismo, los enfoques teóricos de Heidegger, Ricoeur y Habermas en el entrecruzamiento interpretativo de ontología, semiótica y sociedad; el nivel de profundidad es de síntesis crítica en cuanto estructura entre texto, sociedad y comunicación. El Popol Vuh es anónimo como es el caso de La Biblia, El Corán, El Tao Te Ching, Los Vedas y El Zend Avesta, por ejemplo. Los compiladores no eran más que los transmisores de la voluntad divina y de una herencia espiritual. Traza la comprensión de su génesis, mitología, leyenda y decodificación de sus Soles de Agua cuya base es la estratigrafía geológica, los recientes avances científicos y los hallazgos arqueológicos y que, definen un rumbo más antiguo de la tipificación tradicional; a su vez se representa la simbología de la transmutación sexual, manifiesta en la criptología o cifrado en clave de sus glifos, lo confirma su Arte y rituales en epifanía a la vida. Se pretende contribuir a los procesos de reivindicación y revitalización de la cultura maya en Guatemala y brinda las coordenadas de una cartografía que permite abrir los ojos a un nuevo despertar desde la inconsciencia a la consciencia inmanente, hacia la realización de la consciencia despierta trascendente","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41979934","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plataforma virtual en el proceso de aprendizaje en los recintos de Bluefields y Nueva Guinea 布鲁菲尔德和新几内亚地区学习过程中的虚拟平台
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-08 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14444
Jancy del Rosario Moraga López, Rigoberto Antonio Rostrán Sandino, Oved Zeledón Membreño
{"title":"Plataforma virtual en el proceso de aprendizaje en los recintos de Bluefields y Nueva Guinea","authors":"Jancy del Rosario Moraga López, Rigoberto Antonio Rostrán Sandino, Oved Zeledón Membreño","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14444","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14444","url":null,"abstract":"La plataforma virtual está integrada por programas especializados que se utilizan para gestión de la enseñanza y el aprendizaje del estudiantado. Moodle es un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) que administra y distribuye las actividades como complemento a la formación presencial, de forma mixta o semipresencial, pero es más exclusivamente virtual. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, para la recolección de la información se aplicaron instrumentos como encuestas a docentes y estudiantes y entrevistas a autoridades de los recintos de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), Bluefields y Nueva Guinea. Se encuestó a estudiantes del área de Ciencias Económicas y Administrativas en las carreras de licenciaturas de Contabilidad Pública y Auditoría, Administración de Empresas, Informática Administrativa e Ingeniería en Sistema y entrevistas a vicerrectores, secretarías académicas, coordinación del área, coordinadores de Tecnología Educativa y al director del SITICI (Sistema de Información Tecnológica y Comunicación Institucional). Con esta información se logró realizar un análisis de la utilidad y satisfacción del uso de la plataforma virtual como un complemento en el proceso de aprendizaje, los medios y herramientas con que se cuenta para desarrollar las asignaturas más interactivas; se logró describir los factores que intervienen de acuerdo a las características de cada recinto como problemas de acceso a las redes, pocos equipos tecnológicos para uso de estudiantes y docentes y las posibles estrategias que expresan los usuarios para mejorar el acceso de la plataforma virtual en cada uno de los territorios. En este trabajo se contemplan estrategias que pueden ser retomadas por las autoridades de los recintos para mejorar en infraestructura, capacitaciones dirigidas a docentes y estudiantes y sobre todo en el servicio que se ofrece en fines de semana, en algunos territorios de la URACCAN. \u0000 ","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45337053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Saberes y prácticas medicinales ante el manejo del COVID-19 en adultos mayores Miskitu de la comunidad de Kamla, municipio de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte 北加勒比海岸自治区卡贝萨斯港市卡姆拉社区米斯基图老年人COVID-19管理的知识和医学实践
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-08 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14446
Teisey Teresa Allen Amador, Yeimy Carolina Bordas Palmer, María Isabel Bucardo Gutiérrez, Ada Inés Rodríguez Chow, Lixana Patricia Ruiz Miranda, Brigeth Solanhy Sam Bans, Ivania López Calero
{"title":"Saberes y prácticas medicinales ante el manejo del COVID-19 en adultos mayores Miskitu de la comunidad de Kamla, municipio de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte","authors":"Teisey Teresa Allen Amador, Yeimy Carolina Bordas Palmer, María Isabel Bucardo Gutiérrez, Ada Inés Rodríguez Chow, Lixana Patricia Ruiz Miranda, Brigeth Solanhy Sam Bans, Ivania López Calero","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14446","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14446","url":null,"abstract":"El presente Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC) está enfocado en relatar los saberes y prácticas medicinales en el manejo del COVID-19 en adultos mayores Miskitu de la comunidad de Kamla, municipio de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua. Pretende dar a conocer las formas de transmisión de los saberes a las futuras generaciones. Se procedió según siete momentos metodológicos: Soñar la idea, Análisis del contexto, Armonía entre saberes, Diseño de los caminos: Investigación, Acción Intercultural; Convivencia y Construcción comunitaria de conocimientos saberes y prácticas, Diálogo de saberes y haceres, y la construcción de un Plan de Acción. Entre los principales hallazgos, se relata que las personas en la comunidad de Kamla, poseían experiencias con enfermedades similares al COVID-19, como la enfermedad ancestral denominada IKIKIA, respondiendo así, a la emergencia sanitaria con aquellas prácticas medicinales utilizadas con anterioridad por los ancestros. Por otra parte, se reconocía la severidad de la enfermedad para los adultos mayores, por lo que los sentimientos predominantes fueron tristeza, miedo y angustia. Esta comunidad ha mantenido los conocimientos ancestrales en las personas de la tercera edad, sin embargo, la forma de transmisión a la nueva generación ha sido limitada a la oralidad y observación, donde solamente se abordan las plantas medicinales y las infusiones, sin embargo, no se experimentan y no se les detallan los rituales en la preparación del medicamento, lo que propicia la transmisión incompleta de los saberes y prácticas de la medicina ancestral","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48619565","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto socioeconómico de la COVID-19 sobre microempresarios avícolas del Cantón La Troncal, Ecuador COVID-19对厄瓜多尔la Troncal州家禽微型企业家的社会经济影响
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-08 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14451
Sinthya Tatiana Torres Sánchez, José  Humberto Vera Rodríguez, Haidee Azucena Macías Rojas, Diana Karina Mosquera Cadena, Paula Gabriela Cardenas Bejarano, Silvia Alexandra Ochoa Segura, Melissa Karina Zapata Mecias, Ginger Gabriela Córdova Gavilanes
{"title":"Impacto socioeconómico de la COVID-19 sobre microempresarios avícolas del Cantón La Troncal, Ecuador","authors":"Sinthya Tatiana Torres Sánchez, José  Humberto Vera Rodríguez, Haidee Azucena Macías Rojas, Diana Karina Mosquera Cadena, Paula Gabriela Cardenas Bejarano, Silvia Alexandra Ochoa Segura, Melissa Karina Zapata Mecias, Ginger Gabriela Córdova Gavilanes","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14451","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14451","url":null,"abstract":"El presente trabajo se realizó en el 2020 para detallar el Impacto socioeconómico ocasionado por la pandemia del COVID-19 sobre la producción de los microempresarios avícolas del cantón La Troncal, Ecuador. El estudio se desarrolló mediante encuesta aplicada a 68 microempresarios avícolas de un universo de 225 existentes en el cantón La Troncal provincia del Cañar, Ecuador. Los resultados expresan los problemas   surgidos en la época de pandemia, con la información se creó la matriz para el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) cuyos resultados se utilizaron para el planteamiento de acciones estratégicas enfocadas a enfrentar problemas futuros en la actividad avícola","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41861956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alternativas biológicas y químicas para el manejo de Fitonematodos en cultivo de plátano AAB (Musa paradisiaca L.) en Rivas, Nicaragua 尼加拉瓜里瓦斯市AAB (Musa paradisiaca L.)香蕉作物中植物寄生菌管理的生物和化学替代品
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-08 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14449
Trinidad Castillo-Arévalo
{"title":"Alternativas biológicas y químicas para el manejo de Fitonematodos en cultivo de plátano AAB (Musa paradisiaca L.) en Rivas, Nicaragua","authors":"Trinidad Castillo-Arévalo","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14449","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14449","url":null,"abstract":"Se evaluó el efecto de las cepas UNA de Trichoderma spp., y Paecilomyces lilacinus, una mezcla de los dos y aplicación dirigida de Oxamil 24 SL en base del tallo, para el control de nematodos y la producción de plátano (Musa AAB). Se seleccionó una plantación comercial infestada con nematodos y sembrada con el cultivar CENSA ¾. Se usó un diseño de bloques completos al azar con 5 repeticiones. De cada cepa se realizaron aplicaciones mensuales de hongos fitoparásitos a 1x1012 durante 6 meses. El nematicida químico se aplicó sobre la superficie del suelo cada tres meses con Oxamil 24SL en la base del pseudotallo. Muestras de raíces se tomaron cada mes en cada repetición para análisis de nematodos. Se redujeron las poblaciones de nematodos en las plantas tratadas con las cepas UNA Trichoderma spp., y Paecilomyces lilacinus. Las plantas tratadas con estas cepas mostraron mayor peso del racimo y circunferencia del tallo de la planta madre, respecto a las plantas sin esa aplicación. Las plantas tratadas con Oxamil sobre la superficie del suelo mostraron un mayor porcentaje de raíz funcional respecto al testigo. Las plantas evaluadas con Oxamil aumentaron el peso del racimo, mostraron mayor número de manos, calibración, longitud del fruto y circunferencia del tallo con respecto a las plantas sin aplicación.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45828110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinantes socioculturales relacionados a la nutrición de los niños de las comunidades de Wawa Bar y Haulover Wawa Bar和Haulover社区与儿童营养有关的社会文化决定因素
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-08 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14445
Sesiah Lizani Davis Gram, Ivis Gerardo García Mercado, Yeimy Carolina Bordas Palmer, Denis Peralta Zamora, Helen Julissa Esteban Guerrero
{"title":"Determinantes socioculturales relacionados a la nutrición de los niños de las comunidades de Wawa Bar y Haulover","authors":"Sesiah Lizani Davis Gram, Ivis Gerardo García Mercado, Yeimy Carolina Bordas Palmer, Denis Peralta Zamora, Helen Julissa Esteban Guerrero","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14445","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14445","url":null,"abstract":"Esta investigación ha identificado los determinantes socioculturales de la nutrición en los niños y niñas de las comunidades de Wawa Bar y Haulover, ubicadas en el Caribe Norte de Nicaragua. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo y descriptivo. Los datos obtenidos son el resultado de la aplicación de una encuesta para conocer los determinantes socioculturales de la nutrición de 157 niños y niñas de Haulover y 239 niños y niñas de Wawa Bar, entre las edades de 1-14 años. Los resultados demostraron que la mayoría de los niños y niñas, tienen acceso a más de 6 grupos de alimentos y que de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC), los niños entre las edades de 1-4 años presentan un buen estado nutricional. En cambio, los niños y niñas cuyas edades oscilan entre los 5-14 años, presentaban mal nutrición de acuerdo al análisis de las medidas de talla y peso. A partir de estos hallazgos se ha trabajado una propuesta de sensibilización para contribuir al mejoramiento del estado nutricional de los niños y niñas en ambas comunidades","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42050414","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信