Fluctuación poblacional de Bactericera cockerelli Sulcer e incidencia de Candidatus Liberibacter Solanacearun en papa, Jinotega 2014

E. Jiménez-Martínez, Alcides René Moncada Casco
{"title":"Fluctuación poblacional de Bactericera cockerelli Sulcer e incidencia de Candidatus Liberibacter Solanacearun en papa, Jinotega 2014","authors":"E. Jiménez-Martínez, Alcides René Moncada Casco","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14450","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cultivo de papa representa en nuestro país una fuente de divisas y genera gran cantidad de empleos. Hasta la fecha no existe un estudio formal sobre la fluctuación poblacional de Bactericera cockerelli y Candidatus liberibacter. Este estudio se realizó con el propósito de determinar la dinámica poblacional de Bactericera cockerelli y la incidencia de Candidatus liberibacter en papa, el cual se llevó a cabo en los municipios Jinotega, La Concordia, San Rafael del Norte y Yalí, del departamento de Jinotega, en el periodo comprendido de febrero a septiembre del 2014.  El levantamiento de datos se desarrolló en 4 fincas de papa. En cada finca se ubicaron 30 trampas amarillas pegajosas y 30 estaciones para el muestreo visual. Los insectos Bactericera cockerelli encontrados, así como los síntomas de la enfermedad detectados en campo, se identificaron con ayuda de la guía temática utilizada por los especialistas fitosanitarios del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA). Se evaluó el número de insectos capturados en las trampas amarillas y el númede insectos observados, el número de plantas con síntomas de Candidatus liberibacter y la incidencia de daño en tubérculos en las fincas de papa. De acuerdo a los resultados obtenidos se demostró que las poblaciones de Bactericera cockerelli se presentaron en papa, desde marzo 14 hasta mayo 23, con el máximo pico poblacional abril 25, en el ciclo de primera y de junio 23 hasta septiembre 02, con el máximo pico poblacional en julio 22, en el ciclo de postrera; la incidencia de Candidatus liberibacter en papa fue mayor en el ciclo de primera que en postrera y la incidencia de Candidatus liberibacter en tubérculos fue mayor en la finca Buenos Aires con 72%, El Aguacate 1 presentó 32%, Las Piedras 23% y El Aguacate 2, 16%.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universitaria del Caribe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14450","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El cultivo de papa representa en nuestro país una fuente de divisas y genera gran cantidad de empleos. Hasta la fecha no existe un estudio formal sobre la fluctuación poblacional de Bactericera cockerelli y Candidatus liberibacter. Este estudio se realizó con el propósito de determinar la dinámica poblacional de Bactericera cockerelli y la incidencia de Candidatus liberibacter en papa, el cual se llevó a cabo en los municipios Jinotega, La Concordia, San Rafael del Norte y Yalí, del departamento de Jinotega, en el periodo comprendido de febrero a septiembre del 2014.  El levantamiento de datos se desarrolló en 4 fincas de papa. En cada finca se ubicaron 30 trampas amarillas pegajosas y 30 estaciones para el muestreo visual. Los insectos Bactericera cockerelli encontrados, así como los síntomas de la enfermedad detectados en campo, se identificaron con ayuda de la guía temática utilizada por los especialistas fitosanitarios del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA). Se evaluó el número de insectos capturados en las trampas amarillas y el númede insectos observados, el número de plantas con síntomas de Candidatus liberibacter y la incidencia de daño en tubérculos en las fincas de papa. De acuerdo a los resultados obtenidos se demostró que las poblaciones de Bactericera cockerelli se presentaron en papa, desde marzo 14 hasta mayo 23, con el máximo pico poblacional abril 25, en el ciclo de primera y de junio 23 hasta septiembre 02, con el máximo pico poblacional en julio 22, en el ciclo de postrera; la incidencia de Candidatus liberibacter en papa fue mayor en el ciclo de primera que en postrera y la incidencia de Candidatus liberibacter en tubérculos fue mayor en la finca Buenos Aires con 72%, El Aguacate 1 presentó 32%, Las Piedras 23% y El Aguacate 2, 16%.
2014年吉诺特加,科克雷利·苏尔塞细菌的种群波动和马铃薯中青枯病菌的发病率
马铃薯种植是我国的外汇来源,创造了大量就业机会。到目前为止,还没有关于Cockerelli杆菌和Liberibacter念珠菌种群波动的正式研究。这项研究的目的是确定2014年2月至9月在基诺特加省的基诺特加市、拉康科迪亚市、圣拉斐尔·德尔·诺特市和亚利市进行的科克雷利杆菌的种群动态和马铃薯中自由主义候选人的发病率。数据调查在4个马铃薯农场进行。每个农场都有30个黄色的粘性陷阱和30个目视取样站。在农业保护和卫生研究所(IPSA)植物检疫专家使用的主题指南的帮助下,确定了在田间发现的考克雷利细菌昆虫以及疾病症状。评估了在黄色陷阱中捕获的昆虫数量和观察到的昆虫数量、有释放念珠菌症状的植物数量以及马铃薯农场块茎损伤的发生率。根据所获得的结果,证明了3月14日至5月23日在马铃薯中出现了Cockerelli杆菌的种群,4月25日在第一个周期中达到最大种群高峰,6月23日至9月02日在第二个周期中达到最大种群高峰,7月22日在后一个周期中达到最大种群高峰;在第一个周期中,马铃薯中的Liberibacter候选人的发病率高于后一个周期,布宜诺斯艾利斯农场块茎中的Liberibacter候选人的发病率较高,为72%,鳄梨1为32%,石头为23%,鳄梨2为16%。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信