{"title":"Una estimación del producto potencial de Nicaragua, mediante el filtro de Hodrick - Prescott","authors":"Oslund Rains Franklin Sam","doi":"10.5377/ruc.v24i01.9911","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v24i01.9911","url":null,"abstract":"Se ha realizado una estimación de la producción potencial y la brecha del producto de Nicaragua utilizando el filtro de Hodrick-Prescott (1980), con datos de los informes del Banco Central de Nicaragua, tomando como referencia los años 1980-2014. Los resultados de la estimación demuestran que el nivel de la producción está por encima del producto potencial lo que presiona los precios al alza.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47610391","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Impacto de acompañamiento de URACCAN-CEIMM, Recinto Nueva Guinea en los municipios de Rama, Muelle de los Bueyes, El Ayote y Bocana Paiwas, 2010-2013","authors":"Juliana Francis Smith","doi":"10.5377/ruc.v1i1.6768","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v1i1.6768","url":null,"abstract":"Este artículo aborda el acompañamiento de URACCAN-CEIMM, especialmente en algunos factores transcendentales para el desarrollo de la perspectiva intercultural de género en el contexto regional de la Costa Caribe de Nicaragua, ámbito en el que se desenvuelve la universidad en cuanto a promover sus valores y principios en calidad de universidad comunitaria, intercultural con pertinencia en los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos. URACCAN-CEIMM articula trabajo con todas las organizaciones de mujeres e instituciones respecto a los derechos humanos para los procesos de incidencia en Bocana de Paiwas, El Rama, Muelle de los Bueyes, El Ayote y Nueva Guinea. Brinda acompañamiento a Comisiones Municipales en 6 municipios en la construcción de 9 políticas de género y violencia e incidencia en las agendas de mujeres, en la gestión para asignación de presupuesto municipales sensible al género, para la prevención y seguimiento a casos de violencia contra mujeres. La investigación es cualitativa por que describe los principales resultados de cambios, logros y dificultades en los dos informes de evaluación externa de los proyectos ejecutados por CEIMM, recinto Nueva Guinea. La metodología utilizada es revisión documental de las evaluaciones externa de los proyectos de fortalecimiento de lideresas y empoderamiento de las mujeres financiado por Horizont3000 2004-2009 y el proyecto: Decisiones informadas para la vida, financiado por HIVOS –FED, 2011-2013, sobre el impacto de trabajo de extensión social e incidencia política en 5 Municipios de RACS (El Ayote, Bocana de Paiwas, Muelle de los Bueyes, El Rama y Nueva Guinea, 2004-2013). En conclusión, mujeres, organizaciones de mujeres e instituciones gubernamental especialmente gobiernos municipales cuentan con 9 Políticas aprobadas con presupuestos asignados y estructuras que les dan seguimiento, mejores condiciones en la recepción de denuncias y procesos judiciales en violencia, sororidad entre mujeres, redes intra e inter municipales y regionales fortalecidas, etc.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70886217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Derechos humanos y actual racismo en las migraciones de la africanidad","authors":"Cyril Omeir","doi":"10.5377/RUC.V1I1.6771","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RUC.V1I1.6771","url":null,"abstract":"Esta conferencia magistral ha abordado el tráfico de esclavos desde los siglos XV y XVI, la migración actual de los africanos hacia los Estados Unidos hecho que se criminaliza y se mediatiza por la manipulación de los medios periodísticos y las instituciones del Estado de Panamá, Costa Rica y Nicaragua; el objeto es hacer un recorrido de las páginas de la historia a través de una hermenéutica que devela andamiajes de corrupción y destrucción por monopolios y políticos corruptos de las localidades desde el África y el origen mismo del capitalismo en la imposición de la esclavitud. Se plantean retos como la transformación de las universidades y la fundación de Universidades Interculturales Indígenas que, en acompañamiento a las comunidades afrodescendientes, indígenas y mestizos en la construcción de las bases del pensamiento descolonizador y se trazan las perspectivas del desarrollo auto sostenible e integral.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46586004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Keith Sankara Narváez Ismael, Elizabeth Salomón McCLean, Enríque Cordón Suárez
{"title":"Metodología de ordenamiento territorial en la RACCN, un aporte al desarrollo con identidad","authors":"Keith Sankara Narváez Ismael, Elizabeth Salomón McCLean, Enríque Cordón Suárez","doi":"10.5377/ruc.v1i1.6779","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v1i1.6779","url":null,"abstract":"Con el fin de proponer una metodología, que responda a la nueva realidad de distribución territorial de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, se presenta la “Metodologías de ordenamiento territorial en la RACCN, un aporte al desarrollo con identidad”. Tuvo como caso de estudio el territorio indígena miskitu de Twi Waupasa y el territorio Mayangna Sauni Bas. La investigación metodológicamente fue desde el paradigma de la ciencia crítica, la cual busca comprender la realidad, para su posterior transformación. Se dinamizó la información de campo de los grupos metas, así también los procesos que se ha desarrollado en los planes de ordenamientos territoriales en el ámbito nacional, regional y territorial. Teniendo como base las entrevistas directas, grupo focales, revisión de investigaciones primarias, así como la revisión de bibliografías secundarias que sostiene las teorías propuestas en la investigación. Los estudios de Ordenamiento y Desarrollo Territorial nacional, tienen un enfoque departamental y municipal, y su metodología está comprendida en cinco Etapas en base al INETER, y siete momentos metodológicos en base al Nuevo FISE-GIZ, que definió una metodología específica para la RACCN. La propuesta metodologica tiene 5 momentos estratégicos (Consentimiento previo libre e informado, Diagnóstico participativo, prospectiva y modelo futuro, presentación, concertación y aprobación e Instrumentación e implementación) con sus 41 acciones. Esta propuesta aportará de manera significativa para los territorios indígenas y comunidades de la RACCN, en la gestión, articulación, desarrollo, incidencia, gobernabilidad, gobernanza y así responder al paradigma del buen vivir y vivir bien de los pueblos indígenas de la Costa Caribe nicaragüense.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70886462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Prólogo","authors":"Juan Francisco Perera Lumbí","doi":"10.5377/ruc.v1i1.6760","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v1i1.6760","url":null,"abstract":"Este volumen comparte la compilación de 11 artículos estructurada en 4 secciones, las cuales compren- den en la primera sección de Educación: 1) Innovaciones en la formación del profesorado de matemáticas para contextos multiculturales. En la segunda sección, Historia y actualidad de URACCAN los artículos: 2) Educación superior, pertinente y de calidad: inclusión, diversidad, derechos humanos y extensión social: experiencia de la universidad comunitaria intercultural; 3) La universidad y la efectividad del desarrollo comunitario: La promoción de la apropiación comunitaria en las Regiones Autónomas de Nicaragua; 4) Experiencia del CEIMM en Las Minas: Acompañamiento a las mujeres en los territorios indígenas; 5) Impacto de trabajo de acompañamiento e incidencia política y extensión social, realizado por URACCAN- CEIMM, Recinto Nueva en los municipios de Rama, Muelle de los Bueyes, El Ayote y Bocana de Paiwas, 2010-2013. En la tercera sección: Género e interculturalidad los artículos: 6) Derechos humanos y actual racismo en las migraciones de la africanidad; 7) Hacia la articulación del derecho estatal e indígena en casos de violencia contra la mujer en la Costa Caribe de Nicaragua; 8) Experiencia del Centro de Atención a la Mujer, Niños, Niñas y Adolescentes; 9) Políticas Interculturales de Comunicación. Una perspectiva construida desde URACCAN. En la cuarta sección: Medio Ambiente y Recursos Naturales los artículos: 10) Metodología de ordenamiento territorial en la RACCN, un aporte al desarrollo con identidad; 11) El enfoque de mejoramiento de vida: Una alternativa de extensión japonesa para el desarrollo rural en países de Latinoamérica.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44292008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}