Metodología de ordenamiento territorial en la RACCN, un aporte al desarrollo con identidad

Keith Sankara Narváez Ismael, Elizabeth Salomón McCLean, Enríque Cordón Suárez
{"title":"Metodología de ordenamiento territorial en la RACCN, un aporte al desarrollo con identidad","authors":"Keith Sankara Narváez Ismael, Elizabeth Salomón McCLean, Enríque Cordón Suárez","doi":"10.5377/ruc.v1i1.6779","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el fin de proponer una metodología, que responda a la nueva realidad de distribución territorial de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, se presenta la “Metodologías de ordenamiento territorial en la RACCN, un aporte al desarrollo con identidad”. Tuvo como caso de estudio el territorio indígena miskitu de Twi Waupasa y el territorio Mayangna Sauni Bas. La investigación metodológicamente fue desde el  paradigma de la ciencia crítica, la cual busca comprender la realidad, para su posterior transformación. Se dinamizó la información de campo de los grupos metas, así también los procesos que se ha desarrollado en los planes de ordenamientos territoriales en el ámbito nacional, regional y territorial. Teniendo como base las entrevistas directas, grupo focales, revisión de investigaciones primarias, así como la revisión de bibliografías secundarias que sostiene las teorías propuestas en la investigación. Los estudios de Ordenamiento y Desarrollo Territorial nacional, tienen un enfoque departamental y municipal, y su metodología está comprendida en cinco Etapas en base al INETER, y siete momentos metodológicos en base al Nuevo FISE-GIZ, que definió una metodología específica para la RACCN. La propuesta metodologica tiene 5 momentos estratégicos (Consentimiento previo libre e informado, Diagnóstico participativo, prospectiva y modelo futuro, presentación, concertación y aprobación e Instrumentación e implementación) con sus 41 acciones. Esta propuesta aportará de manera significativa para los territorios indígenas y comunidades de la RACCN, en la gestión, articulación, desarrollo, incidencia, gobernabilidad, gobernanza y así responder al paradigma del buen vivir y vivir bien de los pueblos indígenas de la Costa Caribe nicaragüense.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universitaria del Caribe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/ruc.v1i1.6779","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Con el fin de proponer una metodología, que responda a la nueva realidad de distribución territorial de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, se presenta la “Metodologías de ordenamiento territorial en la RACCN, un aporte al desarrollo con identidad”. Tuvo como caso de estudio el territorio indígena miskitu de Twi Waupasa y el territorio Mayangna Sauni Bas. La investigación metodológicamente fue desde el  paradigma de la ciencia crítica, la cual busca comprender la realidad, para su posterior transformación. Se dinamizó la información de campo de los grupos metas, así también los procesos que se ha desarrollado en los planes de ordenamientos territoriales en el ámbito nacional, regional y territorial. Teniendo como base las entrevistas directas, grupo focales, revisión de investigaciones primarias, así como la revisión de bibliografías secundarias que sostiene las teorías propuestas en la investigación. Los estudios de Ordenamiento y Desarrollo Territorial nacional, tienen un enfoque departamental y municipal, y su metodología está comprendida en cinco Etapas en base al INETER, y siete momentos metodológicos en base al Nuevo FISE-GIZ, que definió una metodología específica para la RACCN. La propuesta metodologica tiene 5 momentos estratégicos (Consentimiento previo libre e informado, Diagnóstico participativo, prospectiva y modelo futuro, presentación, concertación y aprobación e Instrumentación e implementación) con sus 41 acciones. Esta propuesta aportará de manera significativa para los territorios indígenas y comunidades de la RACCN, en la gestión, articulación, desarrollo, incidencia, gobernabilidad, gobernanza y así responder al paradigma del buen vivir y vivir bien de los pueblos indígenas de la Costa Caribe nicaragüense.
RACCN的领土规划方法,对具有身份的发展的贡献
为了提出一种方法,以响应尼加拉瓜北加勒比海岸自治区领土分布的新现实,提出了“RACCN的领土规划方法,对具有特性的发展作出贡献”。它的案例研究是Twi Waupasa的miskitu土著领土和Mayangna Sauni Bas领土。在方法论上,研究来自批判科学的范式,它寻求理解现实,为其后续的转变。对目标群体的实地资料以及在国家、区域和领土一级的领土规划计划中发展的进程进行了精简。基于直接访谈、焦点小组、一手研究综述以及支持研究中提出的理论的二手文献综述。国家领土规划和发展研究采用部门和市政方法,其方法包括基于INETER的五个阶段和基于新FISE-GIZ的七个方法时刻,新FISE-GIZ为RACCN定义了一个具体的方法。该方法建议有5个战略时刻(自由和知情的事先同意、参与性诊断、前瞻性和未来模式、介绍、协调和批准、工具和实施)及其41项行动。这一建议将在管理、衔接、发展、倡导、治理和治理方面对RACCN的土著领土和社区作出重大贡献,从而响应尼加拉瓜加勒比海岸土著人民美好生活和美好生活的范式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信