Revista Universitaria del Caribe最新文献

筛选
英文 中文
Experiencia exitosa en la gestión de residuos sólidos en el Colegio San José, de la ciudad de Bluefields 蓝田市圣何塞学院固体废物管理的成功经验
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-08 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14448
Ingrid Yoxcely Suárez Miranda, Jennyfer del Socorro Castillo Aguilar, Tania Veruzka Ruíz Acevedo, J. A. Flores-Pacheco
{"title":"Experiencia exitosa en la gestión de residuos sólidos en el Colegio San José, de la ciudad de Bluefields","authors":"Ingrid Yoxcely Suárez Miranda, Jennyfer del Socorro Castillo Aguilar, Tania Veruzka Ruíz Acevedo, J. A. Flores-Pacheco","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14448","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14448","url":null,"abstract":"Esta investigación consta de dos fases. Se partió del diagnóstico en el Colegio San José de la ciudad de Bluefields, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, Nicaragua, sobre las capacidades técnicas y los conocimientos de la población (alumnos, docentes, padres de familia y personal administrativo) respecto al manejo y gestión de residuos sólidos. Se identificaron limitaciones en la conceptualización para el manejo exitoso de la gestión; se identificó carencia de la cantidad de recipientes necesarios para la recolección, selección y reciclaje/reúso del material generado por el colegio. Se reconoció la necesidad de capacitaciones dirigidas a la mejora de la gestión de los residuos del colegio y en la segunda fase se formuló un plan piloto de manejo de residuos sólidos. Dentro de sus componentes se desarrollaron capacitaciones a la población del centro. Paralelamente, se aumentó el número de recipientes rotulados, mejorando la distribución con relación a la población estudiantil. Se logró la selección de los residuos, el aumento de la cantidad de residuos en sus depósitos, reduciendo la carga al tren de aseo municipal. La metodología empleada es ajustable y aplicable en otros centros educativos, teniendo su mayor impacto al conjugar esfuerzos las autoridades municipales y regionales de los sectores educativos y ambientales","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48141618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La extensión universitaria, una contribución al desarrollo local sostenible en Remedios, Cuba 大学推广,对古巴雷麦黛丝当地可持续发展的贡献
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2022-07-08 DOI: 10.5377/ruc.v28i01.14437
Luis Marcelino Correa Martin, Blanca Ramona Tur García
{"title":"La extensión universitaria, una contribución al desarrollo local sostenible en Remedios, Cuba","authors":"Luis Marcelino Correa Martin, Blanca Ramona Tur García","doi":"10.5377/ruc.v28i01.14437","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v28i01.14437","url":null,"abstract":"El trabajo La extensión universitaria, una contribución al desarrollo local sostenible en Remedios, Cuba, fue un reflejo de lo que puede realizar la Educación Superior en materia de Extensión Universitaria, aplicando el conocimiento científico en función del desarrollo local sostenible en un territorio o comunidad; el trabajo muestra acciones extensionistas aplicando la Ciencia para contribuir al desarrollo local de un municipio, para ello se aplicaron métodos como la observación, la entrevista, la encuesta y el método Investigación Acción Participativa; se utilizaron investigaciones realizadas por estudiantes y docentes en proceso de culminación de estudios, tesis de maestrías y doctorados cuyos resultados se aplicaron en la práctica, el trabajo aborda distintas acciones extensionistas como resultado de trabajos de investigación de los estudiantes en las distintas carreras que permitió aplicar los conocimientos científicos y resultados de investigaciones, con el apoyo de la ciencia y la innovación desde la docencia en el Centro Universitario Municipal de Remedios, pudiendo contribuir de esta forma al desarrollo local y sostenible de comunidades y territorio en general","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41908373","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La interculturalidad universitaria en la historia afronta el racismo 历史上的大学跨文化主义面临种族主义
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.5377/ruc.v27i02.13581
Freddy Valiente
{"title":"La interculturalidad universitaria en la historia afronta el racismo","authors":"Freddy Valiente","doi":"10.5377/ruc.v27i02.13581","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v27i02.13581","url":null,"abstract":"Este ensayo es una revisión historiográfica de los procesos de la interculturalidad que ha enfrentado en las acciones de afirmación el derecho positivo a la libertad individual y las autonomías colectivas frente a la violencia racista y ha afrontado en lo político-ideológico la discriminación racial en la región del Mar Caribe. Este ensayo es de tipo hermenéutico crítico con énfasis en el siglo veinte y propone el diálogo de saberes y consenso en la deconstrucción de la institucionalidad que a lo largo de muchos siglos han impuesto la esclavitud y la discriminación racial por parte de los imperios del mundo. ","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48674419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Discursos, violencias y población migrante 演讲、暴力和移民人口
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.5377/ruc.v27i02.13577
Zaira Yael Fernández Esquivel, Eloísa Roman Fajardo
{"title":"Discursos, violencias y población migrante","authors":"Zaira Yael Fernández Esquivel, Eloísa Roman Fajardo","doi":"10.5377/ruc.v27i02.13577","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v27i02.13577","url":null,"abstract":"Los movimientos migratorios se han considerado un problema en el mundo, pero con el COVID-19, el temor dirigido a la búsqueda de un culpable agravó la categorización negativa respecto a las personas migrantes. Esta categorización se nutre y expresa a través de los discursos en torno al virus, acentuándose la violencia hacia la población migrante. Por ende, a través de una investigación cualitativa hermenéutica-documental, con un nivel interpretativo y sintético, se analizan esos discursos que generan violencia, desconocimiento y/o desinterés sobre quienes migran ― referidos desde su vulnerabilidad como “lo Otro” ―, para realizar una aproximación ética basada en la hospitalidad. Se ha concluido que las personas migrantes no se reducen a una figura discursiva, y que urge una ética hacia “lo Otro” que encamine a la reevaluación de discursos y prácticas con relación a la población migrante.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42137181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identificación de la problemática en la exportación del cultivo de plátano, en el departamento de Rivas, Nicaragua 确定尼加拉瓜里瓦斯省香蕉种植出口的问题
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.5377/ruc.v27i02.13773
Trinidad Castillo-Arévalo, Karla Isela Martínez Machado
{"title":"Identificación de la problemática en la exportación del cultivo de plátano, en el departamento de Rivas, Nicaragua","authors":"Trinidad Castillo-Arévalo, Karla Isela Martínez Machado","doi":"10.5377/ruc.v27i02.13773","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v27i02.13773","url":null,"abstract":"El plátano es un cultivo de alta rentabilidad con aceptables índices de producción y calidad, representa un rubro alternativo de exportación en la región, principalmente para el mercado Centroamericano. La seguridad que el cultivo proporciona a los pequeños, medianos y grandes productores se ha visto amenazada por la desaprobación que presentan debido a que no están exportando su cosecha porque los países destinos poseen requisitos que ellos no están cumpliendo. Con el objetivo de identificar las causas de rechazos que limitan a los productores de plátano a exportar su producto, se llevó a cabo este estudio en el periodo comprendido de septiembre a noviembre del 2018. Se realizaron encuestas a seis productores de fincas plataneras de la zona. Se identificó que los productores usan hijos de espada como material de propagación, todos los productores son proveedores de sus propias semillas obtenida de los hijos de las plantas adultas, ellos no almacenan sus semillas debido al deterioro que sufre. La variedad de semilla más utilizada es plátano enano y CENSA ¾, el patógeno que más afecta es Mycosphaerella fijiensis, el cual es manejado químicamente. Los rechazos que se han presentado en años anteriores han sido por mal manejo post cosecha, maduración, por requisitos fitosanitarios que poseen los países de destino y en menor cantidad por residualidad de fungicidas. En la actualidad no se ha tenido reporte de rechazos por residuos de químicos. ","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44726338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Racismo y Educación Superior en la Costa Caribe de Centroamérica 中美洲加勒比海岸的种族主义和高等教育
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.5377/ruc.v27i02.13562
Alta Suzzane Hooker Brandford, Carlos Manuel Flores, Letisia Castillo Gómez
{"title":"Racismo y Educación Superior en la Costa Caribe de Centroamérica","authors":"Alta Suzzane Hooker Brandford, Carlos Manuel Flores, Letisia Castillo Gómez","doi":"10.5377/ruc.v27i02.13562","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v27i02.13562","url":null,"abstract":"En las Instituciones de Educación Superior es fundamental reconocer que el racismo y la discriminación racial son problemas que se han generado y están presentes tanto en los espacios educativos como en la sociedad en general, así esclarecidos poder gestionar estrategias de prevención y erradicación. Esta investigación cualitativa ha aplicado una metodología empírica de naturaleza interpretativa con enfoque hermenéutico, que posibilitó analizar de manera crítica los problemas relacionados al racismo y la discriminación racial; se han examinado las nuevas y viejas formas de vivirlos en una región multiétnica, pluricultural y multilingüe. La revisión documental muestra que existen universidades en la Costa Caribe de Centroamérica que pueden ser espacios donde se valora y acciona desde las diferentes epistemologías, cosmovisiones, espiritualidades y filosofías de vida de los pueblos que permitan trazar estrategias de actuación intercultural","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44423955","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Problematizaciones desde la frontera. La negra muchacho en la Córdoba de principios del siglo XX 边境问题。20世纪初科尔多瓦的黑人男孩
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.5377/ruc.v27i02.13570
Ornella Maritano
{"title":"Problematizaciones desde la frontera. La negra muchacho en la Córdoba de principios del siglo XX","authors":"Ornella Maritano","doi":"10.5377/ruc.v27i02.13570","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v27i02.13570","url":null,"abstract":"Este artículo ha analizado, a través del caso de la negra muchacho, algunas características del régimen colonial establecidas en la ciudad de Córdoba, Argentina, a principios del siglo XX. El caso de la negra muchacho, que pasa a la posteridad por su presencia en estudios de la época, permite evidenciar el régimen nominativo y de lectura de las corporalidades y subjetividades que impone el arreglo de género de la modernidad/colonialidad; y trazar su línea de frontera, aquello que queda por fuera y que se le resiste. Los estudios de la descolonialidad insisten en la importancia de problematizar los regímenes coloniales que se articulan, situadamente, a partir de la conformación de los Estados nacionales. En pos de contribuir a ello, y por medio del análisis bibliográfico de estudios que aborden la vida de los sectores populares de Córdoba, se recuperan aspectos de la historia de la negra muchacho que permiten poner en tensión las categorías y los regímenes de visibilidad de la colonialidad; y articular, a su vez, formas de resistencias a los mismos. La negra muchacho y su presencia en la sociedad cordobesa de entonces, tensiona las diversas maneras de nominar, clasificar y habitar el espacio tiempo, invitándonos además a nuevas maneras de producir saberes","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49611115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Patrones para cultivar comunidades con maestros rurales de Matemáticas: incorporando la agrimensura al diseño curricular 与农村数学教师一起培养社区的模式:将测量纳入课程设计
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.5377/ruc.v27i02.13566
Fredy Alejandro Barbosa Meléndez
{"title":"Patrones para cultivar comunidades con maestros rurales de Matemáticas: incorporando la agrimensura al diseño curricular","authors":"Fredy Alejandro Barbosa Meléndez","doi":"10.5377/ruc.v27i02.13566","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v27i02.13566","url":null,"abstract":"Este artículo presenta resultados de un proyecto de investigación que se está desarrollando en el Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (DIE-UD), que aporta la incorporación de la agrimensura en el currículo escolar de geometría para el diseño de trayectorias hipotéticas de enseñanza que, promuevan el mejoramiento educativo en cuanto a la magnitud amplitud angular (THE-MAA). La investigación es un experimento de enseñanza, de tipo cualitativo exploratorio, llevada a cabo en un curso de formación de docentes con maestros de escuelas rurales indígenas Wayuu; quienes conformaron una Comunidad de Práctica (CoP) con el fin de incorporar la agrimensura en el diseño curricular en las matemáticas de las escuelas rurales indígenas. El curso tomó como base el enfoque de la etnomatemática y perspectivas teóricas de la enseñanza como ciencia del diseño. Se ha concluido que, los líderes de la CoP tienen un papel importante respecto a incentivar a otros miembros a acercarse teóricamente a prácticas ancestrales de la geometría y de aquellas realizadas por los pueblos indígenas Wayuu.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49354009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modismos y refranes en la novela El éxodo de Yangana de Ángel Felicísimo Rojas 小说《安赫尔·费利西亚斯·罗哈斯的扬加纳出埃及记》中的成语和谚语
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.5377/ruc.v27i02.13580
Cristhian Sarango
{"title":"Modismos y refranes en la novela El éxodo de Yangana de Ángel Felicísimo Rojas","authors":"Cristhian Sarango","doi":"10.5377/ruc.v27i02.13580","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v27i02.13580","url":null,"abstract":"Los modismos y refranes son un registro lingüístico testimonial y, sobre todo, documental, procedente de la consciencia individual y colectiva de la sabiduría popular de los habitantes de un país, región o pueblo; los cuales tienen un marcado rol didáctico en la sociedad y, por ende, en la familia. Por lo tanto, el objetivo de este artículo fue analizar los modismos y refranes presentes en la novela El éxodo de Yangana del escritor ecuatoriano Ángel Felicísimo Rojas. En la novela en estudio son varias las expresiones lingüísticas que utilizan sus personajes para comunicarse. Por ello, aprovechamos este corpus lingüístico afín de estudiarlo desde un punto de vista sociolingüístico. En ese orden, nos servimos de una metodología interdisciplinaria, en la cual incluimos conceptos de la antropología cultural, sociología y teoría literaria. Para ello, hemos utilizado la investigación cualitativa que, por tener rasgos de cientificidad, va a implicar una gran rigurosidad descriptiva en los registros lingüísticos que utilizamos. Al final concluimos que, dichas expresiones constituyen en el ámbito lexical y fraseológico, una variedad lingüística del español ecuatoriano","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42266521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fluctuación poblacional de principales insectos descortezadores asociados al pino (Pinus oocarpa, L.) en Matagalpa, Nicaragua 尼加拉瓜马塔加尔帕主要与松树(Pinus oocarpa, L.)有关的树皮昆虫种群波动
Revista Universitaria del Caribe Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.5377/ruc.v27i02.13567
E. Jiménez-Martínez, José Aníbal Ordoñez Rodríguez
{"title":"Fluctuación poblacional de principales insectos descortezadores asociados al pino (Pinus oocarpa, L.) en Matagalpa, Nicaragua","authors":"E. Jiménez-Martínez, José Aníbal Ordoñez Rodríguez","doi":"10.5377/ruc.v27i02.13567","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ruc.v27i02.13567","url":null,"abstract":"El gorgojo descortezador del pino Dendroctonus frontalis Zimm. (Coleoptera: Curculionidae: sub-familia Scolytidae) es el insecto más destructivo y de mayor importancia económica en los bosques de pino de Nicaragua. En San Ramón, Matagalpa, existen unas 660 hectáreas de bosques de pino y aunque cada cierto tiempo se reportan daños por descortezadores, nunca se han hecho estudios científicos sobre estos importantes insectos del bosque. El propósito de este estudio fue generar información científica sobre los principales insectos descortezadores de pino en Yucul. El estudio se realizó entre el período de abril a octubre del año 2014, en este sitio se instalaron cuatro trampas de embudo múltiple tipo Lindgren Funnel non sticky Trap, o trampas de embudo, las cuales son trampas estándar para el monitoreo de poblaciones de gorgojos descortezadores del pino. En este sitio las trampas se ubicaron distantes 30 metros entre cada una y se le adicionó la feromona Frontalin® + Alfa pineno (aguarrás), como atrayentes de insectos. Se describió la fluctuación poblacional de los principales insectos descortezadores asociados a los pinos en Yucul, San Ramón, Matagalpa. Esta información puede ser útil para diseñar e implementar mejores prácticas silviculturales y de manejo de plagas en los pinos.","PeriodicalId":33267,"journal":{"name":"Revista Universitaria del Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47573417","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信