Revista de la Facultad de Ciencias最新文献

筛选
英文 中文
EVALUATION OF THREE LIGNOCELLULOSE BIOMASS MATERIALS (BARLEY HUSK, CORN COBS, AGAVE LEAVES) AS PRECURSORS OF ACTIVATED CARBON 三种木质纤维素生物质材料(大麦壳、玉米芯、龙舌兰叶)作为活性炭前体的评价
Revista de la Facultad de Ciencias Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.97719
F. Prieto García, R. A. Canales-Flores, Judith PRIEO-MÉNDEZ, Otilio A. Acevedo-Sandoval, E. Otazo-Sánchez
{"title":"EVALUATION OF THREE LIGNOCELLULOSE BIOMASS MATERIALS (BARLEY HUSK, CORN COBS, AGAVE LEAVES) AS PRECURSORS OF ACTIVATED CARBON","authors":"F. Prieto García, R. A. Canales-Flores, Judith PRIEO-MÉNDEZ, Otilio A. Acevedo-Sandoval, E. Otazo-Sánchez","doi":"10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.97719","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.97719","url":null,"abstract":"Lignocellulosic biomass is a promising alternative and renewable energy source that can be transformed into other value-added products such as activated carbon. The objective was to evaluate the barley husk (Hordeum vulgare L.), the corn cobs (Zea Mays L.) and the agave leaves (Agave salmiana) as potential precursors of activated carbon. These precursors were obtained from Almoloya and Apan in the State of Hidalgo, Mexico. The raw materials were washed with distilled water, dried at 105 ºC for 72 h in an oven, ground in a blade mill to obtain a particle size of 0.3-1.0 mm and finally sieved through mesh sieves of 18 and 45. Humidity was determined according to ASTM D3173 (ASTM, 1996), ash according to ASTM D3174 (ASTM, 2000), volatile matter according to ASTM D3175 (ASTM, 1997), fixed carbon according to ASTM D3172 (ASTM, 1997), total sugars and fats according to TAPPI T204 (TAPPI, 1997), Klason Lignin according to TAPPI T222 (TAPPI,   1998), holocellulose according to the method described by (Wise et al., 1946), and (, ( and ( cellulose according to TAPPI T203 (TAPPI 1999). The results show that contents from 82 to 83% for holocellulose, from 52 to 79% for cellulose, and from 15 to 26% for lignin, were determined. Elemental analysis showed high carbon contents with values of 42-45%. Particle sizes between 390.9 mm and 610.7 mm were found. Thermogravimetric analysis showed similar profiles of thermal decomposition, being cellulose the main stage, with peaks around 300 °C. Regarding the surface morphology, the lignocellulosic residues showed fibrous and porous structure. From these findings, it is established that the precursors analyzed can be considered as potential precursors of activated carbons. The results presented here may facilitate improvements in the pyrolysis and activation areas of this lignocellulosic residues. The conditions for an acceptable yield of biochar were tested, these were: carbonization temperature of 400 °C, carbonization time of 30 min, precursor mass of 2-10 g and N2 flow rate of 150 cc/min. The biocarbons produced under these conditions were physically and chemically characterized. Biochar yields of 19.75% were obtained for corn cob (CCB), 32.88% for barley husk (BHB) and 31.14% for Agave salmiana leaves (ALB). Biocarbons with a predominantly macroporous structure, amorphous structure, numerous oxygen functional groups, anionic surface and moderate ash content were obtained. The results of this investigation show that barley husk, corn cob, and agave leaves are likely precursors for biochar production with good dye adsorption capacities.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48101543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
MODELADO DE LA INFILTRACIÓN EN SUELOS VOLCÁNICOS AGRÍCOLAS POR LLUVIA MENSUAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PÁEZ, CARTAGO, COSTA RICA 哥斯达黎加carago, paez河上游盆地月降雨对农业火山土壤渗透的模拟
Revista de la Facultad de Ciencias Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.98349
Víctor Cortés-Granados, Carlos Henríquez-Henríquez, Pablo Ramírez-Granados, Lolita Campos-Bejarano
{"title":"MODELADO DE LA INFILTRACIÓN EN SUELOS VOLCÁNICOS AGRÍCOLAS POR LLUVIA MENSUAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO PÁEZ, CARTAGO, COSTA RICA","authors":"Víctor Cortés-Granados, Carlos Henríquez-Henríquez, Pablo Ramírez-Granados, Lolita Campos-Bejarano","doi":"10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.98349","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.98349","url":null,"abstract":"Se presentan los resultados de la aplicación de un modelo analítico para el cálculo de la infiltración del agua de lluvia mensual a escala de cuenca hidrográfica. El modelado analítico de la infiltración fue realizado a partir del método de Schosinsky. Para la aplicación del modelo se analizaron los datos de precipitación mensual de un período de 20 años de acuerdo con distintos eventos climáticos, Niña, Niño y Neutro, las propiedades geomorfométricas del terreno, la dinámica del uso y la cobertura de la tierra y las propiedades físicas e hidráulicas de los suelos volcánicos en la cuenca hidrográfica del río Páez. Una vez ejecutado el análisis de estas variables, se establecieron zonas específicas en la cuenca las cuales fueron objeto de la aplicación del cálculo analítico de infiltración. Los resultados mostraron que la lluvia condiciona la entrada de agua por infiltración y que además está en función del evento climático que se pueda presentar mes a mes durante una serie de 20 años, además la entrada de agua una vez que alcanza el suelo, varía de acuerdo con las condiciones de pendiente del terreno, la condición de la cobertura o el uso de la tierra y los tipos de propiedades físicas e hidráulicas de los suelos en función de los subórdenes de suelos existentes. La aplicación del modelo de Schosinsky permitió la zonificación de la cuenca en áreas de infiltración específicas, las cuales presentaron distintos rangos de infiltración según los eventos climáticos que se den. Este trabajo demostró la aplicabilidad del modelo de Schosinsky para la determinación de la infiltración a escala de cuenca hidrográfica y la ventaja que éste tiene de poder mejorar su cálculo de acuerdo con el detalle de la información que se obtenga.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42401752","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DESEMPEÑO DEL MODELO DE LOTKA-VOLTERRA Y HOLLING APLICADO A SISTEMAS PRESA-DEPREDADOR Lotka-Volterra和Holling模型在捕食-捕食者系统中的应用
Revista de la Facultad de Ciencias Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.90452
A. Gutiérrez-Borda
{"title":"DESEMPEÑO DEL MODELO DE LOTKA-VOLTERRA Y HOLLING APLICADO A SISTEMAS PRESA-DEPREDADOR","authors":"A. Gutiérrez-Borda","doi":"10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.90452","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.90452","url":null,"abstract":"En este trabajo se demuestra computacionalmente la condición crítica del modelo Lotka-Volterra, partiendo de la suposición formal de crecimiento presa-depredador en relación 1:1, utilizando el método Runge-Kutta y asumiendo valores hipotéticos de las constantes fijas positivas A (tasa de crecimiento de la presa), B (tasa a la que los depredadores destruyen a la presa), C (tasa de mortalidad de los depredadores), y D (tasa a la que los depredadores aumentan al consumir presas respectivamente); interactuando entre sí en el ecosistema, de forma tal que se estimó la dependencia de las variables x(presa) e y(depredador) en función del tiempo a través de los diferenciales dx/dt y dy/dt. Se consideró también un modelo depredador-presa de respuesta funcional de tipo II de Holling, observando que el depredador presentó una saturación y fue necesario un período de tiempo para la captura, según las curvas diferenciales de trayectorias y campos de dirección; el resultado concluyente es la variable presa que se superpone a la variable depredador, ajustándose los valores a una colinealidad en función del tiempo. Este estudio tuvo como objetivo implementar el Modelo de Lotka-Volterra y Holling para ser aplicado a sistemas presa-depredador.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47801311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EXTRACTOS NATURALES PARA INCREMENTAR LA CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE POSTURAS DE Nicotiana tabacum L VAR. COROJO 2012 EN PINAR DEL RÍO, CUBA 天然提取物提高尼古丁姿势的质量和可持续性tabacum L VAR. COROJO 2012, PINAR DEL rio,古巴
Revista de la Facultad de Ciencias Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.98998
Griseida María Pérez Martín, Humberto Valdes-Márquez, María Jó-García, René Hernández-Gonzalo, J. C. Milián-Domínguez
{"title":"EXTRACTOS NATURALES PARA INCREMENTAR LA CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE POSTURAS DE Nicotiana tabacum L VAR. COROJO 2012 EN PINAR DEL RÍO, CUBA","authors":"Griseida María Pérez Martín, Humberto Valdes-Márquez, María Jó-García, René Hernández-Gonzalo, J. C. Milián-Domínguez","doi":"10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.98998","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.98998","url":null,"abstract":"La investigación se desarrolló en la finca “La Rosa”, CCS “Carlos Hidalgo” Provincia Pinar del Río. Se evaluó el efecto de extractos de S. saman y A. vera en la producción de posturas de N. tabacum L var. Corojo 2012 en semillero tradicional bajo túnel. Se utilizó diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y tres réplicas, se tomaron 15 plántulas por tratamiento y se evaluó: altura de la planta, número de hojas, diámetro del tallo, longitud de las raíces y volumen radical. Se aplicaron los extractos de forma foliar. Se realizó prueba de normalidad (kolmogórov Smirnov) y prueba de homogeneidad (p> 0.05). ANOVA de clasificación simple (prueba de rangos múltiples de Duncan). Los parámetros morfológicos altura de la planta y número de hojas obtienen los mayores valores con los tratamientos T1, T2 y T3. Para el diámetro del tallo el mayor valor lo obtuvo T4 seguido de T2 y T3. La longitud de la raíz no tuvo diferencias significativas entre los tratamientos. En el volumen radical los mejores resultados los alcanzaron T2 y T4. El empleo de biofertilizantes permite alcanzar avances desde el punto de vista de sostenibilidad en los sistemas agrícolas tabacaleros.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46854838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
REDES NEURONALES Y SU APLICACIÓN EN LA CLASIFICACIÓN DE PATRONES 神经网络及其在模式分类中的应用
Revista de la Facultad de Ciencias Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.99173
Edgar Alamilla-Jiménez, Addy Bolivar-Cime, Edilberto Nájera
{"title":"REDES NEURONALES Y SU APLICACIÓN EN LA CLASIFICACIÓN DE PATRONES","authors":"Edgar Alamilla-Jiménez, Addy Bolivar-Cime, Edilberto Nájera","doi":"10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.99173","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.99173","url":null,"abstract":"En este trabajo se muestran aplicaciones de redes neuronales para clasificar patrones. Se explicará la estructura de una red neuronal artificial, el gradiente descendente y el algoritmo de backpropagation. Se exhibirá cómo se ajustan redes neuronales a datos encontrados en la literatura, haciendo uso de la función sigmoide logístico y la función sigmoide arcotangente, considerando capas ocultas y variando el número de neuronas ocultas; además se muestran tablas de confusión para comparar la clasificación de las redes neuronales.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46655592","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CARACTERIZACIÓN ENTOMOLÓGICA (MARIPOSAS, ESCARABAJOS COPRÓFAGOS Y ABEJAS DE LAS ORQUÍDEAS) EN LA VEREDA PEREGRINOS EN EL MARCO DE LAS EXPEDICIONES CAQUETÁ-BIO 昆虫学特征(蝴蝶,食粪甲虫和兰花蜜蜂)在VEREDA PEREGRINOS作为caqueta - bio探险的一部分
Revista de la Facultad de Ciencias Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.98935
Efraín Reinel Henao Bañol, Edna Patricia Rodriguez-Chilito, Alexander Velásquez Valencia
{"title":"CARACTERIZACIÓN ENTOMOLÓGICA (MARIPOSAS, ESCARABAJOS COPRÓFAGOS Y ABEJAS DE LAS ORQUÍDEAS) EN LA VEREDA PEREGRINOS EN EL MARCO DE LAS EXPEDICIONES CAQUETÁ-BIO","authors":"Efraín Reinel Henao Bañol, Edna Patricia Rodriguez-Chilito, Alexander Velásquez Valencia","doi":"10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.98935","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v11n1.98935","url":null,"abstract":"La pérdida de hábitat en bosques amazónicos a causa de la deforestación, ejerce presiones ambientales que alteran las condiciones físicas y ecológicas de los ecosistemas, esto provoca una disminución en la riqueza de estos insectos ya que son sensibles a los cambios ambientales. Objetivo. Conocer la riqueza y abundancia de abejas euglosinas, escarabajos coprófagos y mariposas en la vereda Peregrinos, Solano-Caquetá. Método. Para conocer la diversidad de estos grupos se realizaron muestreos en tres senderos, donde se establecieron 20 puntos de muestreo, a una distancia de 50 m cada uno. Para recolecta de mariposas se instalaron trampas Van Someren Rydon a la máxima altura posible en busca del dosel, con dos cebos (pescado en descomposición y fruta fermentada). Para la recolecta de abejas se utilizaron trampas para euglossinos, que se instalaron a una altura de 5 m., con tres atrayentes (Eucalipto, Metil Salicilato, Vainilla), para escarabajos coprófagos se instalaron trampas de caída (Pitffal) que fueron instaladas a ras del suelo, con estiércol de humano. Los muestreos se realizaron en marzo y abril de 2021. Resultados. Se recolectaron un total de 3263 individuos, de los cuales 921 individuos de abejas euglossinas, pertenecientes a 4 géneros (Euglossa, Eulaema, Exaerete, Eufriesea) y 22 especies, 1428 individuos de escarabajos coprófagos, pertenecientes a 9 géneros y 16 especies y 914 individuos mariposas pertenecientes a 6 familias y 306 morfoespecies (255 especies identificadas). Conclusión. La presencia de especies poco conocidas y carismáticas de los géneros Morpho y Agrias, además de la alta riqueza en los diferentes grupos estudiados indica el alto grado de conservación, junto con su gran diversidad biológica, que justifican el diseño de medidas para su preservación y conservación.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43301601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PRODUCCIÓN DE ENTROPÍA EN UN MODELO AUTOCATALÍTICO NO-ISOTÉRMICO PERTURBADO CON PULSOS DE ANALITO 在分析物脉冲干扰的非等温自催化模型中产生熵
Revista de la Facultad de Ciencias Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.15446/REV.FAC.CIENC.V10N2.83839
D. Barragán, Jean Piero Montoya
{"title":"PRODUCCIÓN DE ENTROPÍA EN UN MODELO AUTOCATALÍTICO NO-ISOTÉRMICO PERTURBADO CON PULSOS DE ANALITO","authors":"D. Barragán, Jean Piero Montoya","doi":"10.15446/REV.FAC.CIENC.V10N2.83839","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/REV.FAC.CIENC.V10N2.83839","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta el análisis termodinámico de un oscilador químico no-isotérmico tipo Lotka-Volterra perturbado con pulsos de analito. Partiendo de un mecanismo de reacción simple de tres etapas elementales, con dos inestabilidades, más una cuarta etapa que representa el efecto perturbativo, se construye un modelo matemático basado en la ley de acción de masas y en el balance de energía en recipiente cerrado y pseudo-adiabático que considera la variación de las constantes cinéticas con la temperatura según el modelo cinético de Arrhenius. La solución numérica del modelo permite estudiar la dinámica y la termodinámica basada en la segunda ley. El sistema responde a la perturbación evolucionando a una nueva trayectoria estable de ciclo límite, de modo que la concentración inicial del pulso de analito se correlaciona con valores definidos de producción de entropía y eficiencia energética. Adicionalmente se observa para ciertos valores de los parámetros de control, magnitud de la perturbación y del coeficiente global de transferencia de calor,\u0000que la perturbación lleva al sistema a un periodo de fase muerta, el cual igualmente se correlaciona con la magnitud de dicha perturbación y con la de la producción de entropía durante este período. Finalmente, todos los resultados se analizan y comparan contra el modelo isotérmico para establecer la contribución de la exotermicidad de las reacciones a la producción de entropía.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45231819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CARACTERIZACIÓN DE LA CELULOSA PROVENIENTE DEL LODO PAPELERO Y SU ESTERIFICACIÓN 废纸污泥中纤维素的特性及其酯化
Revista de la Facultad de Ciencias Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.15446/REV.FAC.CIENC.V10N2.94003
Henry Labrador Sánchez, Steffany Osto
{"title":"CARACTERIZACIÓN DE LA CELULOSA PROVENIENTE DEL LODO PAPELERO Y SU ESTERIFICACIÓN","authors":"Henry Labrador Sánchez, Steffany Osto","doi":"10.15446/REV.FAC.CIENC.V10N2.94003","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/REV.FAC.CIENC.V10N2.94003","url":null,"abstract":"El tratamiento de efluentes de la industria de papel suave, genera un residuo denominado “lodo”, el cual es una mezcla de caolín y de fibras de celulosa. Debido a la importancia tanto biológica como comercial que este carbohidrato posee, se realizó la separación de la celulosa del lodo papelero para su caracterización y su modificación por una reacción de esterificación, encontrándose que el porcentaje másico presente de celulosa en el lodo papelero fue de 33% (m/m), lo cual hace factible su obtención a partir de este residuo orgánico, en el análisis semicuantitavo de la superficie se encontró la presencia de cloruro y es producto del método que se usó para la separación de la celulosa, en el cual se usó hipoclorito de sodio. La celulosa obtenida fue esterificada, obteniéndose el acetato de celulosa (monoester) por el análisis de FTIR.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42836027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MODELOS DE CONTEO ALTERNATIVOS PARA LOS COMPONENTES DEL CPO EN UNA ENCUESTA DE SALUD BUCAL EN MONTEVIDEO, URUGUAY 在乌拉圭蒙得维的亚的一项口腔健康调查中,CPO成分的替代计数模型
Revista de la Facultad de Ciencias Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.15446/rev.fac.cienc.v10n2.80743
Ramón Álvarez-Vaz, F. Massa
{"title":"MODELOS DE CONTEO ALTERNATIVOS PARA LOS COMPONENTES DEL CPO EN UNA ENCUESTA DE SALUD BUCAL EN MONTEVIDEO, URUGUAY","authors":"Ramón Álvarez-Vaz, F. Massa","doi":"10.15446/rev.fac.cienc.v10n2.80743","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v10n2.80743","url":null,"abstract":"Actualmente existen varios indicadores de las diferentes dimensiones que se determinan a nivel individual en salud oral desde una perspectiva epidemiológica. Dentro de los que corresponden a la patología Caries se consideran entonces los indicadores CPO, ceo, ICDAS entre otros. El CPO es un índice unidimensional que cuenta el número de dientes cariados C, perdidos P y obturados O y cuando debe ser evaluado en un contexto de regresión, es un caso particular de Modelo de Conteo, donde la variable de respuesta refiere al número de veces que un evento ocurre, siendo el evento de conteo la realización de una variable aleatoria no negativa, pudiéndose trabajar con el marco conceptual de la teoría de los Modelos Lineales Generalizados (MLG).  En la revisión de la literatura en varios trabajos publicados en revista especializadas de Biomedicina y Epidemiología bien rankeadas no se le presta mucha atención a estos aspectos, donde no queda muchas veces claro porque se opta por alternativas al modelo de Poisson, sino que tampoco se trabaja la capacidad de ajuste (ver capacidad predictiva). Los autores muchas veces solamente se dedican a ver las variables y ajustar modelos, resolviéndose por aquellos donde aparecen variables significativas pero que podrían ser muy pobres prediciendo. Este último aspecto es relevante ya que en base a esos modelos los investigadores terminan elaborando teoría para explicar patologías en función de variables que no son buenas predictoras. Por estos motivos en este trabajo se presentan alternativas a los modelos de conteo básicos y se pone un especial énfasis en la capacidad predictiva de los mismos.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46116052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CÓDIGOS DE BARRA DE ADN PARA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DEL GÉNERO Lonchaea FALLEN 1820 (DIPTERA: Lonchaeidae) de Antioquia 安蒂奥基亚Lonchaea FALLEN 1820(双翅目:Lonchaeidae)种鉴定的dna条形码
Revista de la Facultad de Ciencias Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.15446/rev.fac.cienc.v10n2.94053
Francisco Javier Balseiro Teheran, Sandra Ines Uribe Soto
{"title":"CÓDIGOS DE BARRA DE ADN PARA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DEL GÉNERO Lonchaea FALLEN 1820 (DIPTERA: Lonchaeidae) de Antioquia","authors":"Francisco Javier Balseiro Teheran, Sandra Ines Uribe Soto","doi":"10.15446/rev.fac.cienc.v10n2.94053","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v10n2.94053","url":null,"abstract":"Lonchaea es el género con mayor número de especies y distribución dentro de la familia Lonchaeidae. Normalmente los individuos de esta familia son confundidos con los de la familia de Tephritidae cuando se encuentran afectando frutos. Los pocos estudios taxonómicos que existen sobre el género hacen que la identificación de especies sea realmente difícil, especialmente con base en las hembras ya que todas las claves existentes Lonchaea es el género con mayor número de especies y distribución dentro de la familia Lonchaeidae. Los individuos de esta familia son confundidos con los de la familia Tephritidae y ambos se encuentran afectando frutos. Los pocos estudios taxonómicos sobre el género hacen que la identificación de las especies sea difícil, especialmente con base en las hembras, colectadas más frecuentemente, ya que todas las claves existentes están basadas en la morfología de los machos. Se asignaron las secuencias código de barras de ADN para especímenes del género previamente identificados por morfología y verificados por especialistas, logrando mediante la agrupación en M-OTUs (Unidades Taxonómicas Operativas Moleculares) la asociación de genotipos machos-hembras, proporcionando información molecular valiosa como apoyo para identificar individuos de ambos sexos, e incluso inmaduros colectados en campo o especímenes presentes en colecciones entomológicas.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67056773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信