Francisco Javier Balseiro Teheran, Sandra Ines Uribe Soto
{"title":"CÓDIGOS DE BARRA DE ADN PARA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DEL GÉNERO Lonchaea FALLEN 1820 (DIPTERA: Lonchaeidae) de Antioquia","authors":"Francisco Javier Balseiro Teheran, Sandra Ines Uribe Soto","doi":"10.15446/rev.fac.cienc.v10n2.94053","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Lonchaea es el género con mayor número de especies y distribución dentro de la familia Lonchaeidae. Normalmente los individuos de esta familia son confundidos con los de la familia de Tephritidae cuando se encuentran afectando frutos. Los pocos estudios taxonómicos que existen sobre el género hacen que la identificación de especies sea realmente difícil, especialmente con base en las hembras ya que todas las claves existentes Lonchaea es el género con mayor número de especies y distribución dentro de la familia Lonchaeidae. Los individuos de esta familia son confundidos con los de la familia Tephritidae y ambos se encuentran afectando frutos. Los pocos estudios taxonómicos sobre el género hacen que la identificación de las especies sea difícil, especialmente con base en las hembras, colectadas más frecuentemente, ya que todas las claves existentes están basadas en la morfología de los machos. Se asignaron las secuencias código de barras de ADN para especímenes del género previamente identificados por morfología y verificados por especialistas, logrando mediante la agrupación en M-OTUs (Unidades Taxonómicas Operativas Moleculares) la asociación de genotipos machos-hembras, proporcionando información molecular valiosa como apoyo para identificar individuos de ambos sexos, e incluso inmaduros colectados en campo o especímenes presentes en colecciones entomológicas.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Facultad de Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v10n2.94053","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Computer Science","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Lonchaea es el género con mayor número de especies y distribución dentro de la familia Lonchaeidae. Normalmente los individuos de esta familia son confundidos con los de la familia de Tephritidae cuando se encuentran afectando frutos. Los pocos estudios taxonómicos que existen sobre el género hacen que la identificación de especies sea realmente difícil, especialmente con base en las hembras ya que todas las claves existentes Lonchaea es el género con mayor número de especies y distribución dentro de la familia Lonchaeidae. Los individuos de esta familia son confundidos con los de la familia Tephritidae y ambos se encuentran afectando frutos. Los pocos estudios taxonómicos sobre el género hacen que la identificación de las especies sea difícil, especialmente con base en las hembras, colectadas más frecuentemente, ya que todas las claves existentes están basadas en la morfología de los machos. Se asignaron las secuencias código de barras de ADN para especímenes del género previamente identificados por morfología y verificados por especialistas, logrando mediante la agrupación en M-OTUs (Unidades Taxonómicas Operativas Moleculares) la asociación de genotipos machos-hembras, proporcionando información molecular valiosa como apoyo para identificar individuos de ambos sexos, e incluso inmaduros colectados en campo o especímenes presentes en colecciones entomológicas.