Antropologias del Sur最新文献

筛选
英文 中文
Catálogos Latinoamericanos de Tesis en Antropología Social: una reflexión acerca del proceso de construcción, colaboración y entrega de resultados 拉丁美洲社会人类学论文目录:对建设、合作和交付成果过程的反思
Antropologias del Sur Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.25074/rantros.v8i16.2028
R. Melville, C. García
{"title":"Catálogos Latinoamericanos de Tesis en Antropología Social: una reflexión acerca del proceso de construcción, colaboración y entrega de resultados","authors":"R. Melville, C. García","doi":"10.25074/rantros.v8i16.2028","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.2028","url":null,"abstract":"El grupo de trabajo para el proyecto de los Catálogos Latinoamericanos de Tesis en Antropología Social fue presentado por el doctor Roberto Melville en abril de 2018 ante la Asociación Latinoamericana de Antropología. La versión 1.0 del catálogo mexicano se dio a conocer en marzo de 2018, y dos años después, en marzo de 2020, apareció la versión 3.0, en la que se agregaron los catálogos de tesis de diez países: México, Brasil, Guatemala, Colombia, Cuba, Ecuador, Uruguay, Chile, El Salvador, Panamá y Venezuela. En este artículo reflexionamos brevemente sobre el camino recorrido y las características de un software pensado para la sistematización de registros bibliográficos y como una biblioteca digital desde una visión de futuro en cuanto herramienta eficiente, práctica, útil, flexible y perfectible.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46041048","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Materialidades y memorias colectivas en la comunidad Pueblo Tolombón (valle de Choromoro, Argentina) Pueblo tolombon社区(valle de Choromoro,阿根廷)的物质和集体记忆
Antropologias del Sur Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.25074/rantros.v8i16.1768
M. Manzanelli
{"title":"Materialidades y memorias colectivas en la comunidad Pueblo Tolombón (valle de Choromoro, Argentina)","authors":"M. Manzanelli","doi":"10.25074/rantros.v8i16.1768","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.1768","url":null,"abstract":"En un contexto de incremento de los conflictos territoriales durante los últimos cinco años, la comunidad Pueblo Tolombón (valle de Choromoro, departamento de Trancas, Tucumán, Argentina) impulsó procesos de reconocimiento identitario y revitalización territorial. Analizo la resignificación de materialidades en el marco de dicho proceso: formas de conservar las materialidades, sus roles y vínculos. Me baso en el proyecto de resguardo de materialidades y creación de espacios de memoria. Parto de la idea de que las materialidades se encuentran cargadas de sentido y poseen distintas valoraciones de acuerdo con los tipos de intercambios. Concluyo que hubo una resignificación de las materialidades: de no ser conservadas a hacerlo de forma colectiva y como reservorios de memoria sagrados. Asimismo, también se dio una revalorización del sentido de pertenencia identitario y territorial a medida que el Pueblo Tolombón cuestionó categorías identitarias hegemónicas deslegitimadoras. Las reflexiones desarrolladas son producto del trabajo de investigación etnográfico realizado durante los años 2017-2019.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48880116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Catálogo Venezolano de Tesis de Antropología: experiencias, impresiones y resultados 委内瑞拉人类学论文目录:经验、印象和结果
Antropologias del Sur Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.25074/rantros.v8i16.2197
R. Altez, V. Molina, Víctor Rago
{"title":"Catálogo Venezolano de Tesis de Antropología: experiencias, impresiones y resultados","authors":"R. Altez, V. Molina, Víctor Rago","doi":"10.25074/rantros.v8i16.2197","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.2197","url":null,"abstract":"La crisis venezolana, que ha visto su punto más álgido en los últimos años, define el contexto donde hacemos vida. Partiendo de allí hemos desarrollado esta investigación. Recopilamos los datos de cuatro centros de investigación donde se imparten estudios de antropología en Venezuela (UCV, IVIC, ULA y LUZ) y conformamos el Catálogo Venezolano de Tesis de Antropología, como parte del Catálogo Latinoamericano de Tesis de Antropología Social. Exploramos la información obtenida y presentamos estadísticas donde se observan las tendencias históricas de la disciplina en Venezuela: el género de sus egresados, sus principales exponentes, su distribución en el tiempo y en relación con las subdisciplinas de la antropología y los distintos ritmos de productividad en el devenir histórico de cada espacio de enseñanza. Gracias a la revisión realizada, hemos logrado hacer un inventario del estado actual de los archivos venezolanos y de los trabajos que deben salvaguardarse como parte de nuestro acervo histórico.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43326519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Antropologías en Chile. Hacia una agenda de investigación sobre sus desarrollos y desafíos  智利人类学。关于其发展和挑战的研究议程
Antropologias del Sur Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.25074/rantros.v8i16.2196
H. Mora, Leonardo Piña, A. Chamorro, Claudio Espinoza
{"title":"Antropologías en Chile. Hacia una agenda de investigación sobre sus desarrollos y desafíos ","authors":"H. Mora, Leonardo Piña, A. Chamorro, Claudio Espinoza","doi":"10.25074/rantros.v8i16.2196","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.2196","url":null,"abstract":"A partir de la revisión, sistematización y análisis métrico de la producción académica metadisciplinaria desarrollada por antropólogos(as) y otros(as) especialistas de las ciencias sociales y humanidades durante el proceso de institucionalización académico-profesional de la antropología en Chile (1954-2021), el presente artículo busca contribuir al establecimiento y caracterización de su corpus escrito así como a la identificación de la trayectoria de las antropologías hechas en Chile, atendiendo a sus principales hitos, temáticas y tendencias. Se reflexiona sobre las áreas de desarrollo disciplinar, sus campos y los procesos de formación y enseñanza, como también sobre los campos disciplinares que no se ven reflejados en este tipo de producción. Se advierte la estrecha relación con el contexto sociopolítico y se concluye que la entrada más tardía al mundo universitario es un factor clave para el desarrollo de la disciplina en los últimos treinta años.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46513300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Breve historia personal de la antropología chilena 智利人类学的个人简史
Antropologias del Sur Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.25074/rantros.v8i16.2193
F. Salinas
{"title":"Breve historia personal de la antropología chilena","authors":"F. Salinas","doi":"10.25074/rantros.v8i16.2193","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.2193","url":null,"abstract":"En este texto expongo, desde una perspectiva muy y explícitamente personal, algunas ideas sobre el despliegue de la antropología en Chile, en base a conversaciones con colegas, escuchas y experiencias vividas, lecturas de publicaciones diversas y un algo de reflexión, en dos momentos de mi (bastante marginal) incursión disciplinar.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43850690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Ana María Oyarce 南方人类学对话:Ana maria Oyarce
Antropologias del Sur Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.25074/rantros.v8i16.2198
Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos
{"title":"Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Ana María Oyarce","authors":"Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos","doi":"10.25074/rantros.v8i16.2198","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.2198","url":null,"abstract":"En esta sexta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica, intelectual y profesional de Ana María Oyarce (Temuco, 1954) quien, tras un breve paso por la Universidad de Chile, desarrolló sus estudios de antropología en la Pontificia Universidad Católica de Temuco. La entrevistada nos relata sus últimos años de Educación Media, en pleno gobierno de la Unidad Popular, y cómo allí se gestaron los intereses que van a marcar su vida profesional: el trabajo cercano y colaborativo con las comunidades mapuche y el campo de la salud. Luego recorremos su experiencia como estudiante de antropología en plena dictadura cívico-militar, sus primeros trabajos como profesional, sus estudios de posgrado y profundizamos en el área de trabajo de Ana María y donde ha realizado sus mayores aportes: la antropología médica. En esta línea revisamos sus aportes en antropología visual y su rol como formadora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, su lugar de trabajo. A lo largo de la conversación pueden identificarse con claridad concepciones del quehacer antropológico, vinculadas al carácter político y social de la disciplina, así como su capacidad de mediación intercultural.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45133265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aportes desde los márgenes a la co-creación de prácticas otras de conocimientos 从边缘到共同创造其他知识实践的贡献
Antropologias del Sur Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.25074/rantros.v8i16.2195
Xochitl Leyva Solano
{"title":"Aportes desde los márgenes a la co-creación de prácticas otras de conocimientos","authors":"Xochitl Leyva Solano","doi":"10.25074/rantros.v8i16.2195","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.2195","url":null,"abstract":"Mi punto de partida son los despojos epistémicos que trajo consigo el disciplinamiento antropológico. Me enfoco en las prácticas otras de conocimientos y las contribuciones que hacen a las ciencias sociales las mujeres y otres racializadas rebeldes en los actuales tiempos de violencia y muerte. De la mano de comunicadoras comunitarias indígenas y garífunas abordo las formas otras de entender lo que en términos académicos llamamos “comunicación”. Reflexiono sobre algunos aportes epistémico-teórico-políticos zapatistas efectuados en medio de las guerras. Cierro sugiriendo que todas estas luchas epistémico-políticas pueden verse como un aporte colectivo desde los márgenes a eso que aún llamamos antropologías latinoamericanas.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44942838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Wayra Wasi: la casa del viento. Memorias y significados de una cueva al extremo sur del dominio Inka (Chada-Culitrín, Región Metropolitana, Chile) Wayra Wasi:风之屋。印卡域南端洞穴的记忆和意义(chada - culitrin,智利大都会区)
Antropologias del Sur Pub Date : 2021-07-07 DOI: 10.25074/rantros.v8i15.1749
Juan Francisco Echeverría
{"title":"Wayra Wasi: la casa del viento. Memorias y significados de una cueva al extremo sur del dominio Inka (Chada-Culitrín, Región Metropolitana, Chile)","authors":"Juan Francisco Echeverría","doi":"10.25074/rantros.v8i15.1749","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i15.1749","url":null,"abstract":"Según la crónica de Gerónimo de Bibar, cerca de la Angostura de Paine (Chile) se encontraba una cueva adorada por la cultura Inka, por donde salía el viento con fuerza. En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de lo que se ha escrito sobre esta cueva, hoy destruida, y se presentan los resultados de una investigación etnográfica con el objetivo de mostrar las múltiples memorias asociadas a este espacio, además de interpretar sus posibles significados. De esta manera, se presentan las posibilidades de estudiar un sitio de difícil acceso arqueológico, pero de un alto valor simbólico, a través de una metodología interdisciplinaria. Al mismo tiempo, se introduce un tópico escasamente trabajado en la etnohistoria y arqueología chilena, el de los oráculos andinos, como una interpretación posible de la cueva del viento, ubicada en el extremo sur del Tawantinsuyu.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46491370","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CICLO DE CONVERSACIONES ANTROPOLOGÍAS DEL SUR: PEDRO MEGE ROSSO 南方人类学对话:佩德罗·梅格·罗索
Antropologias del Sur Pub Date : 2021-06-29 DOI: 10.25074/rantros.v8i15.2047
Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos
{"title":"CICLO DE CONVERSACIONES ANTROPOLOGÍAS DEL SUR: PEDRO MEGE ROSSO","authors":"Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos","doi":"10.25074/rantros.v8i15.2047","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i15.2047","url":null,"abstract":"En esta quinta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica e intelectual de Pedro Mege Rosso (Viña del Mar, 1957), quien realizó sus estudios de antropología en la Universidad de Chile a fines de los años setenta, relatándonos las diversas experiencias de haber estudiado antropología en plena dictadura militar y cómo dicho contexto marcó la disciplina. La entrevista nos muestra los diversos lugares en que Pedro ha ejercido la antropología, desde sus inicios en el museo Precolombino, hasta su paso por distintas entidades académicas como la Universidad de la Republica, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde fue director de la Escuela de Antropología y la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente es director del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). En este recorrido, Pedro ha sido multifacético y se ha especializado en diferentes temáticas como son la lingüística, la etnolingüística, la semiótica, los textiles mapuche, la iconología, entre otros; y ha sido pionero en el desarrollo de la antropología poética, la antropología jurídica y la antropología visual en nuestro país. La entrevista y los relatos que de ella emergen son una invitación para conocer parte de la historia de la antropología en Chile, su presente y sus proyecciones.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43907967","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los sentidos de la broma entre los rarámuri del Alto Río Conchos (Chihuahua, México) 在Conchos河上游(奇瓦瓦,墨西哥)的raramuri中恶作剧的感觉
Antropologias del Sur Pub Date : 2021-06-29 DOI: 10.25074/rantros.v8i15.1707
A. Rodríguez
{"title":"Los sentidos de la broma entre los rarámuri del Alto Río Conchos (Chihuahua, México)","authors":"A. Rodríguez","doi":"10.25074/rantros.v8i15.1707","DOIUrl":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i15.1707","url":null,"abstract":"Apoyado en la teoría del humor, y desde un punto de vista interpretativo de la cultura, este artículo tiene por objetivo analizar la broma entre los rarámuri del Alto Río Conchos de Chihuahua, México. Los datos etnográficos muestran la relevancia de la broma expresada en los contextos lingüístico, social y simbólico, en los cuales se puede constatar el comportamiento bromista de los rarámuri. Esto lleva al autor a concluir que, además de que la broma funciona como conjunción o disyunción en las relaciones sociales, su sentido último es reproducir formas de arbitrariedad cultural posibilitando así la conformación del “mundo al revés”, ya que invierte y corrige las relaciones en favor del agente bromista individual o colectivo.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49068565","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信