CICLO DE CONVERSACIONES ANTROPOLOGÍAS DEL SUR: PEDRO MEGE ROSSO

Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos
{"title":"CICLO DE CONVERSACIONES ANTROPOLOGÍAS DEL SUR: PEDRO MEGE ROSSO","authors":"Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos","doi":"10.25074/rantros.v8i15.2047","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta quinta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica e intelectual de Pedro Mege Rosso (Viña del Mar, 1957), quien realizó sus estudios de antropología en la Universidad de Chile a fines de los años setenta, relatándonos las diversas experiencias de haber estudiado antropología en plena dictadura militar y cómo dicho contexto marcó la disciplina. La entrevista nos muestra los diversos lugares en que Pedro ha ejercido la antropología, desde sus inicios en el museo Precolombino, hasta su paso por distintas entidades académicas como la Universidad de la Republica, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde fue director de la Escuela de Antropología y la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente es director del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). En este recorrido, Pedro ha sido multifacético y se ha especializado en diferentes temáticas como son la lingüística, la etnolingüística, la semiótica, los textiles mapuche, la iconología, entre otros; y ha sido pionero en el desarrollo de la antropología poética, la antropología jurídica y la antropología visual en nuestro país. La entrevista y los relatos que de ella emergen son una invitación para conocer parte de la historia de la antropología en Chile, su presente y sus proyecciones.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i15.2047","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En esta quinta entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica e intelectual de Pedro Mege Rosso (Viña del Mar, 1957), quien realizó sus estudios de antropología en la Universidad de Chile a fines de los años setenta, relatándonos las diversas experiencias de haber estudiado antropología en plena dictadura militar y cómo dicho contexto marcó la disciplina. La entrevista nos muestra los diversos lugares en que Pedro ha ejercido la antropología, desde sus inicios en el museo Precolombino, hasta su paso por distintas entidades académicas como la Universidad de la Republica, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde fue director de la Escuela de Antropología y la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente es director del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). En este recorrido, Pedro ha sido multifacético y se ha especializado en diferentes temáticas como son la lingüística, la etnolingüística, la semiótica, los textiles mapuche, la iconología, entre otros; y ha sido pionero en el desarrollo de la antropología poética, la antropología jurídica y la antropología visual en nuestro país. La entrevista y los relatos que de ella emergen son una invitación para conocer parte de la historia de la antropología en Chile, su presente y sus proyecciones.
南方人类学对话:佩德罗·梅格·罗索
在这个南方第五周期采访Antropologías会谈,目的是检查和思考形式提出纪律,没有霸权佩德罗的学术生涯和智力Mege Rosso(1957年),比尼亚德尔马的智利大学的人类学研究七十年代末,relatándonos各种有经验研究的人类学在军事独裁如何方面标志着纪律。面试我们各地方表明Pedro人类学)自曾在Precolombino博物馆最多的共和国大学等学术实体,基督教大学人文学院,在那里遭到校长人类学和智利天主教大学,目前被认为是跨文化研究中心主任和土著CIIR)。在这次旅行中,佩德罗是多方面的,专门研究不同的主题,如语言学、民族语言学、符号学、马普切纺织品、肖像学等;他是我国诗歌人类学、法律人类学和视觉人类学发展的先驱。这次采访和由此产生的故事是一个邀请,让我们了解智利人类学的部分历史,它的现在和它的预测。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
11 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信