{"title":"拉丁美洲社会人类学论文目录:对建设、合作和交付成果过程的反思","authors":"R. Melville, C. García","doi":"10.25074/rantros.v8i16.2028","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El grupo de trabajo para el proyecto de los Catálogos Latinoamericanos de Tesis en Antropología Social fue presentado por el doctor Roberto Melville en abril de 2018 ante la Asociación Latinoamericana de Antropología. La versión 1.0 del catálogo mexicano se dio a conocer en marzo de 2018, y dos años después, en marzo de 2020, apareció la versión 3.0, en la que se agregaron los catálogos de tesis de diez países: México, Brasil, Guatemala, Colombia, Cuba, Ecuador, Uruguay, Chile, El Salvador, Panamá y Venezuela. En este artículo reflexionamos brevemente sobre el camino recorrido y las características de un software pensado para la sistematización de registros bibliográficos y como una biblioteca digital desde una visión de futuro en cuanto herramienta eficiente, práctica, útil, flexible y perfectible.","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Catálogos Latinoamericanos de Tesis en Antropología Social: una reflexión acerca del proceso de construcción, colaboración y entrega de resultados\",\"authors\":\"R. Melville, C. García\",\"doi\":\"10.25074/rantros.v8i16.2028\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El grupo de trabajo para el proyecto de los Catálogos Latinoamericanos de Tesis en Antropología Social fue presentado por el doctor Roberto Melville en abril de 2018 ante la Asociación Latinoamericana de Antropología. La versión 1.0 del catálogo mexicano se dio a conocer en marzo de 2018, y dos años después, en marzo de 2020, apareció la versión 3.0, en la que se agregaron los catálogos de tesis de diez países: México, Brasil, Guatemala, Colombia, Cuba, Ecuador, Uruguay, Chile, El Salvador, Panamá y Venezuela. En este artículo reflexionamos brevemente sobre el camino recorrido y las características de un software pensado para la sistematización de registros bibliográficos y como una biblioteca digital desde una visión de futuro en cuanto herramienta eficiente, práctica, útil, flexible y perfectible.\",\"PeriodicalId\":31497,\"journal\":{\"name\":\"Antropologias del Sur\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropologias del Sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.2028\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/rantros.v8i16.2028","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Catálogos Latinoamericanos de Tesis en Antropología Social: una reflexión acerca del proceso de construcción, colaboración y entrega de resultados
El grupo de trabajo para el proyecto de los Catálogos Latinoamericanos de Tesis en Antropología Social fue presentado por el doctor Roberto Melville en abril de 2018 ante la Asociación Latinoamericana de Antropología. La versión 1.0 del catálogo mexicano se dio a conocer en marzo de 2018, y dos años después, en marzo de 2020, apareció la versión 3.0, en la que se agregaron los catálogos de tesis de diez países: México, Brasil, Guatemala, Colombia, Cuba, Ecuador, Uruguay, Chile, El Salvador, Panamá y Venezuela. En este artículo reflexionamos brevemente sobre el camino recorrido y las características de un software pensado para la sistematización de registros bibliográficos y como una biblioteca digital desde una visión de futuro en cuanto herramienta eficiente, práctica, útil, flexible y perfectible.