Revista Espiga最新文献

筛选
英文 中文
Relaciones de la universidad ISPMB con las empresas de Benguela, Angola. Compromiso, satisfacción y expectativas ISPMB大学与安哥拉本格拉公司的关系。承诺、满意度和期望
Revista Espiga Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.22458/re.v21i43.4190
Roberto Cruz-Acosta, Enrique Gabriel Gómez-Llata Cázares
{"title":"Relaciones de la universidad ISPMB con las empresas de Benguela, Angola. Compromiso, satisfacción y expectativas","authors":"Roberto Cruz-Acosta, Enrique Gabriel Gómez-Llata Cázares","doi":"10.22458/re.v21i43.4190","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4190","url":null,"abstract":"Las universidades tienen el encargo estratégico de transformar su entorno local y regional para estar a tono con las exigencias del mundo moderno y solventar los problemas que enfrenta la sociedad. Este artículo se propone analizar el compromiso del Instituto Superior Politécnico Maravilla Benguela (ISPMB) para mejorar la calidad de los servicios con el fin de satisfacer la demanda de las empresas en Benguela, Angola. Para ello, se aplicó encuestas a las personas involucradas para recabar la información requerida, con un enfoque mixto y alcance exploratorio-descriptivo. Así, se concluye que, en el ISPMB, a pesar de conocer la importancia del vínculo universidad-empresa, aún son deficientes las acciones que realiza para responder a su compromiso con las empresas, por lo que precisa trazar políticas y estrategias para su mejora continua.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49060802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas públicas y educación de la primera infancia en Nicaragua 尼加拉瓜的公共政策和幼儿教育
Revista Espiga Pub Date : 2022-04-21 DOI: 10.22458/re.v21i43.4159
Alex Martín Bonilla-Jarquín
{"title":"Políticas públicas y educación de la primera infancia en Nicaragua","authors":"Alex Martín Bonilla-Jarquín","doi":"10.22458/re.v21i43.4159","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4159","url":null,"abstract":"La investigación detalla la alineación de la evidencia sobre la educación de la primera infancia con la política educativa nicaragüense y su implementación. Este artículo forma parte de un estudio regional en cinco países de Centroamérica y la República Dominicana, conducido con un diseño común de tipo cualitativo, documental y exploratorio. La metodología fue analizar documentos oficiales y recolectar información a través de entrevistas a actores clave. La revisión de la literatura identificó buenas prácticas de las políticas de educación en la primera infancia, desde ocho ámbitos. La alineación en algunos ámbitos se presenta muy consistente, en otros se denotan vacíos. La falta de acceso a información pública limitó profundizar en el análisis de los alcances e impacto logrados en la ejecución.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44919458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas públicas y educación de la primera infancia en Guatemala 危地马拉的公共政策和幼儿教育
Revista Espiga Pub Date : 2022-04-21 DOI: 10.22458/re.v21i43.4153
Ana Sofía De la Cruz-Padilla
{"title":"Políticas públicas y educación de la primera infancia en Guatemala","authors":"Ana Sofía De la Cruz-Padilla","doi":"10.22458/re.v21i43.4153","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4153","url":null,"abstract":"Este artículo sintetiza los principales hallazgos del estudio sobre la política pública en primera infancia de Guatemala y su implementación. El estudio, de enfoque cualitativo, enfatiza el ámbito educativo y analiza acuerdos y estrategias a partir de documentos y entrevistas semiestructuradas a expertos. Se concluye que hay avances en el diseño de las políticas públicas de educación a la primera infancia en el país. No obstante, persisten retos en la intersectorialidad de las políticas, la institucionalidad de la educación infantil, el acceso universal y gratuito, la inversión presupuestaria, la formación inicial docente y los sistemas de aseguramiento de la calidad. El estudio puede orientar la toma de decisiones de política y gestión de programas para la primera infancia.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42869206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas públicas y educación de la primera infancia en El Salvador 萨尔瓦多的公共政策和幼儿教育
Revista Espiga Pub Date : 2022-04-21 DOI: 10.22458/re.v21i43.4157
Cándida Irene Chévez-Reinoza
{"title":"Políticas públicas y educación de la primera infancia en El Salvador","authors":"Cándida Irene Chévez-Reinoza","doi":"10.22458/re.v21i43.4157","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4157","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la política educativa de la primera infancia en El Salvador, así como su implementación. Se presentan los hallazgos nacionales identificados en el marco de un proyecto regional a través de una metodología cualitativa común de tipo documental. Los datos recolectados fueron analizados a lo largo de ocho dimensiones especificadas en un marco conceptual. El propósito fue determinar en qué medida la educación de la primera infancia en El Salvador estaba alineada con estas mejores prácticas. Se concluye que la política educativa de la primera infancia en El Salvador ha tenido avances significativos. Las políticas existentes han sido bien diseñadas. No obstante, hay brechas afectando la implementación que incluyen la limitada inversión, las carencias de la formación y condiciones socioeconómicas del trabajo docente, además de la falta de monitoreo y evaluación.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43721085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas públicas y educación de la primera infancia en Costa Rica 哥斯达黎加的公共政策和幼儿教育
Revista Espiga Pub Date : 2022-04-21 DOI: 10.22458/re.v21i43.4161
Sandra Zúñiga-Arrieta
{"title":"Políticas públicas y educación de la primera infancia en Costa Rica","authors":"Sandra Zúñiga-Arrieta","doi":"10.22458/re.v21i43.4161","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4161","url":null,"abstract":"Esta investigación regional de la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) expone el análisis de las políticas de educación de la primera infancia en Costa Rica y su implementación a la luz de las buenas prácticas documentadas por la literatura en la década presente. La investigación se condujo con una metodología común de enfoque cualitativo que usó como fuente los documentos de política e informes que dan cuenta de lo implementado, además de entrevistas a personas clave. Se concluye que Costa Rica ha avanzado significativamente en la educación de la primera infancia, sobre todo en el acceso, sin embargo, aún tiene desafíos importantes para que esta sea de calidad.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49167501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Políticas públicas y educación de la primera infancia en la República Dominicana 多米尼加共和国的公共政策和幼儿教育
Revista Espiga Pub Date : 2022-04-21 DOI: 10.22458/re.v21i43.4163
Lourdes Natalia Guzmán-Taveras
{"title":"Políticas públicas y educación de la primera infancia en la República Dominicana","authors":"Lourdes Natalia Guzmán-Taveras","doi":"10.22458/re.v21i43.4163","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4163","url":null,"abstract":"Desde el 2013, en República Dominicana se declara la primera infancia de alto interés y surgen nuevos programas de atención integral. Este artículo presenta los resultados de una investigación para responder la pregunta: ¿Cuál es la alineación entre la evidencia investigativa sobre la educación de la primera infancia con la política educativa de República Dominicana y su implementación? Se trianguló información proveniente de: a) un marco conceptual de evidencias, b) el análisis documental de las políticas y su implementación y c) entrevistas a actores clave. Los resultados muestran variabilidad entre la educación obligatoria y las demás modalidades. Se requiere mejorar la alineación con la evidencia en la articulación de las instituciones, cobertura de atención, ingreso del personal docente e infraestructura y seguridad.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43530167","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Educación de la primera infancia en Centroamérica y República Dominicana: conclusiones de un estudio regional 中美洲和多米尼加共和国的幼儿教育:一项区域研究的结论
Revista Espiga Pub Date : 2022-04-21 DOI: 10.22458/re.v21i43.4165
Ingrid Nanne-Lippmann
{"title":"Educación de la primera infancia en Centroamérica y República Dominicana: conclusiones de un estudio regional","authors":"Ingrid Nanne-Lippmann","doi":"10.22458/re.v21i43.4165","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4165","url":null,"abstract":"Este artículo expone las conclusiones de la investigación sobre el panorama de la educación de la primera infancia en Centroamérica y la República Dominicana desarrollada por la Red para Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI). Los programas educativos de buena calidad aprovechan las potencialidades de la edad infantil para desarrollar habilidades fundamentales en beneficio del aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello es fundamental invertir en buenos programas de educación y cuido, en respaldo de las políticas y programas de desarrollo humano. Se presentan los resultados que buscaron responder la siguiente pregunta: ¿Cuál es la alineación entre la evidencia investigativa sobre la educación de la primera infancia con la política educativa de Centroamérica y la República Dominicana y su implementación? Se proponen los desafíos y oportunidades principales que emergen como problemas compartidos en la región en este ámbito y propuestas sugeridas desde los mismos países como potenciales soluciones.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46185647","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas públicas y educación de la primera infancia en Honduras 洪都拉斯的公共政策和幼儿教育
Revista Espiga Pub Date : 2022-04-21 DOI: 10.22458/re.v21i43.4155
Carla Leticia Paz-Delgado
{"title":"Políticas públicas y educación de la primera infancia en Honduras","authors":"Carla Leticia Paz-Delgado","doi":"10.22458/re.v21i43.4155","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4155","url":null,"abstract":"La Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) desarrolló una investigación regional sobre políticas públicas y educación de la primera infancia. Este artículo presenta los hallazgos del caso hondureño. El estudio es de naturaleza cualitativa y se fundamenta en el análisis documental y entrevistas a 17 actores claves. A partir del examen de ocho dimensiones, se identificaron avances importantes en materia de obligatoriedad, currículo y participación comunitaria a nivel de la política y su implementación; sin embargo, se revelaron brechas en aspectos como la cobertura y la acreditación de la calidad de los programas, debido primordialmente a las desigualdades que se generan por los contextos rurales y urbano marginales de la nación hondureña.  \u0000 ","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48665616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana 中美洲和多米尼加共和国的幼儿教育和新兴读写能力
Revista Espiga Pub Date : 2022-04-20 DOI: 10.22458/re.v21i43.4139
Ingrid Nanne, Rebecca R. Stone, Josefina Vijil, Elizabeth Spier, Paola Andrade-Calderón
{"title":"Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana","authors":"Ingrid Nanne, Rebecca R. Stone, Josefina Vijil, Elizabeth Spier, Paola Andrade-Calderón","doi":"10.22458/re.v21i43.4139","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4139","url":null,"abstract":"La educación durante la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas y tiene un impacto de largo plazo puesto que, en los primeros años de vida, constituye un período de amplio crecimiento y evolución; en parte, por los numerosos cambios que se producen en el cerebro. La evidencia revela que los programas educativos de buena calidad son los que aprovechan las potencialidades de la edad infantil para desarrollar habilidades fundamentales para el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello, invertir en buenos programas de educación y cuido de la primera infancia debe ser parte de una base fundamental de las políticas y programas de desarrollo humano. Tener acceso a oportunidades educativas de calidad durante la infancia contribuye a mejorar la equidad social y a cerrar las brechas de desigualdad, especialmente en la niñez más desfavorecida. En esta investigación se define a la educación en la primera infancia como las etapas, niveles o programas de educación formal y no formal que se ofrecen a la niñez desde el nacimiento hasta antes de iniciar el primer grado de primaria. \u0000Se han desarrollado numerosas investigaciones que dan cuenta de la situación internacional en la educación de la primera infancia y de las mejores prácticas con recomendaciones que enriquecen la toma de decisiones. Sin embargo, en Centroamérica y República Dominicana se carece de investigación que ofrezca un panorama regional del tema y evidencias que informen políticas específicas, de ahí la importancia de este trabajo.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48845009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Buenas prácticas de atención y educación en la primera infancia en Centroamérica y República Dominicana 中美洲和多米尼加共和国幼儿保育和教育的良好做法
Revista Espiga Pub Date : 2022-04-20 DOI: 10.22458/re.v21i43.4141
Ingrid Nanne-Lippmann, Alex Martín Bonilla-Jarquín, Cándida Irene Chévez-Reinoza, Ana Sofía De la Cruz-Padilla, Lourdes Natalia Guzmán-Taveras, Carla Leticia Paz-Delgado, Sandra Zúñiga-Arrieta
{"title":"Buenas prácticas de atención y educación en la primera infancia en Centroamérica y República Dominicana","authors":"Ingrid Nanne-Lippmann, Alex Martín Bonilla-Jarquín, Cándida Irene Chévez-Reinoza, Ana Sofía De la Cruz-Padilla, Lourdes Natalia Guzmán-Taveras, Carla Leticia Paz-Delgado, Sandra Zúñiga-Arrieta","doi":"10.22458/re.v21i43.4141","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4141","url":null,"abstract":"Este artículo presenta las buenas prácticas basadas en la evidencia en la atención y educación de la primera infancia. Los hallazgos provienen de la revisión de la literatura relevante para construir el marco conceptual de la investigación de la Red para la Lectoescritura Inicial en Centroamérica y el Caribe (RedLEI). Las evidencia investigativa identificadas se organizan en ocho dimensiones: 1) ambiente político y financiero, 2) supervisión, monitoreo y acompañamiento, 3) enseñanza-aprendizaje: (currículo), 4) capacidad del personal, liderazgo y gestión, 5) relaciones socio afectivas, 6) diseño de ambiente y seguridad del aula, 7) familia y comunidades y 8) salud y nutrición.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47326433","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信