Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana

Ingrid Nanne, Rebecca R. Stone, Josefina Vijil, Elizabeth Spier, Paola Andrade-Calderón
{"title":"Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana","authors":"Ingrid Nanne, Rebecca R. Stone, Josefina Vijil, Elizabeth Spier, Paola Andrade-Calderón","doi":"10.22458/re.v21i43.4139","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación durante la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas y tiene un impacto de largo plazo puesto que, en los primeros años de vida, constituye un período de amplio crecimiento y evolución; en parte, por los numerosos cambios que se producen en el cerebro. La evidencia revela que los programas educativos de buena calidad son los que aprovechan las potencialidades de la edad infantil para desarrollar habilidades fundamentales para el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello, invertir en buenos programas de educación y cuido de la primera infancia debe ser parte de una base fundamental de las políticas y programas de desarrollo humano. Tener acceso a oportunidades educativas de calidad durante la infancia contribuye a mejorar la equidad social y a cerrar las brechas de desigualdad, especialmente en la niñez más desfavorecida. En esta investigación se define a la educación en la primera infancia como las etapas, niveles o programas de educación formal y no formal que se ofrecen a la niñez desde el nacimiento hasta antes de iniciar el primer grado de primaria. \nSe han desarrollado numerosas investigaciones que dan cuenta de la situación internacional en la educación de la primera infancia y de las mejores prácticas con recomendaciones que enriquecen la toma de decisiones. Sin embargo, en Centroamérica y República Dominicana se carece de investigación que ofrezca un panorama regional del tema y evidencias que informen políticas específicas, de ahí la importancia de este trabajo.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4139","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La educación durante la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas y tiene un impacto de largo plazo puesto que, en los primeros años de vida, constituye un período de amplio crecimiento y evolución; en parte, por los numerosos cambios que se producen en el cerebro. La evidencia revela que los programas educativos de buena calidad son los que aprovechan las potencialidades de la edad infantil para desarrollar habilidades fundamentales para el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello, invertir en buenos programas de educación y cuido de la primera infancia debe ser parte de una base fundamental de las políticas y programas de desarrollo humano. Tener acceso a oportunidades educativas de calidad durante la infancia contribuye a mejorar la equidad social y a cerrar las brechas de desigualdad, especialmente en la niñez más desfavorecida. En esta investigación se define a la educación en la primera infancia como las etapas, niveles o programas de educación formal y no formal que se ofrecen a la niñez desde el nacimiento hasta antes de iniciar el primer grado de primaria. Se han desarrollado numerosas investigaciones que dan cuenta de la situación internacional en la educación de la primera infancia y de las mejores prácticas con recomendaciones que enriquecen la toma de decisiones. Sin embargo, en Centroamérica y República Dominicana se carece de investigación que ofrezca un panorama regional del tema y evidencias que informen políticas específicas, de ahí la importancia de este trabajo.
中美洲和多米尼加共和国的幼儿教育和新兴读写能力
幼儿教育对人们的认知、情感和社会发展至关重要,具有长期影响,因为在生命的最初几年,它是一个广泛增长和发展的时期;部分原因是大脑发生了许多变化。证据表明,高质量的教育方案是那些利用儿童年龄的潜力发展终身学习基本技能的方案。因此,投资于良好的幼儿教育和护理方案必须是人类发展政策和方案的基本基础的一部分。在儿童时期获得优质教育机会有助于改善社会公平,缩小不平等差距,特别是在最弱势儿童中。这项研究将幼儿教育定义为从出生到小学一年级开始之前向儿童提供的正规和非正规教育的阶段、水平或方案。已经进行了许多研究,这些研究报告了幼儿教育的国际形势和最佳做法,并提出了丰富决策的建议。然而,在中美洲和多米尼加共和国,缺乏提供该问题区域概况和报告具体政策的证据的研究,因此这项工作很重要。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信