{"title":"洪都拉斯的公共政策和幼儿教育","authors":"Carla Leticia Paz-Delgado","doi":"10.22458/re.v21i43.4155","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) desarrolló una investigación regional sobre políticas públicas y educación de la primera infancia. Este artículo presenta los hallazgos del caso hondureño. El estudio es de naturaleza cualitativa y se fundamenta en el análisis documental y entrevistas a 17 actores claves. A partir del examen de ocho dimensiones, se identificaron avances importantes en materia de obligatoriedad, currículo y participación comunitaria a nivel de la política y su implementación; sin embargo, se revelaron brechas en aspectos como la cobertura y la acreditación de la calidad de los programas, debido primordialmente a las desigualdades que se generan por los contextos rurales y urbano marginales de la nación hondureña. \n ","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Políticas públicas y educación de la primera infancia en Honduras\",\"authors\":\"Carla Leticia Paz-Delgado\",\"doi\":\"10.22458/re.v21i43.4155\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) desarrolló una investigación regional sobre políticas públicas y educación de la primera infancia. Este artículo presenta los hallazgos del caso hondureño. El estudio es de naturaleza cualitativa y se fundamenta en el análisis documental y entrevistas a 17 actores claves. A partir del examen de ocho dimensiones, se identificaron avances importantes en materia de obligatoriedad, currículo y participación comunitaria a nivel de la política y su implementación; sin embargo, se revelaron brechas en aspectos como la cobertura y la acreditación de la calidad de los programas, debido primordialmente a las desigualdades que se generan por los contextos rurales y urbano marginales de la nación hondureña. \\n \",\"PeriodicalId\":31318,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espiga\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espiga\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4155\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4155","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Políticas públicas y educación de la primera infancia en Honduras
La Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) desarrolló una investigación regional sobre políticas públicas y educación de la primera infancia. Este artículo presenta los hallazgos del caso hondureño. El estudio es de naturaleza cualitativa y se fundamenta en el análisis documental y entrevistas a 17 actores claves. A partir del examen de ocho dimensiones, se identificaron avances importantes en materia de obligatoriedad, currículo y participación comunitaria a nivel de la política y su implementación; sin embargo, se revelaron brechas en aspectos como la cobertura y la acreditación de la calidad de los programas, debido primordialmente a las desigualdades que se generan por los contextos rurales y urbano marginales de la nación hondureña.