Innovaciones Educativas最新文献

筛选
英文 中文
Simulador de doble clic para adultos mayores con limitaciones motoras manuales 手动运动受限的老年人双击模拟器
Innovaciones Educativas Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.22458/ie.v25i39.4594
Verónica D’Angelo Masuh
{"title":"Simulador de doble clic para adultos mayores con limitaciones motoras manuales","authors":"Verónica D’Angelo Masuh","doi":"10.22458/ie.v25i39.4594","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4594","url":null,"abstract":"La presente sistematización de experiencia evaluó la utilización de un dispositivo eléctrico/electrónico de bajo costo, anexado a un mouse de computadora, para facilitar la utilización del mouse por parte de personas mayores con dificultades motoras manuales específicas, quienes encuentran limitaciones a la hora de realizar el doble clic (carecen de fuerza suficiente para generar la velocidad necesaria de pulsado). La población observada fue 76 adultos, de entre 60 y 85 años. El objetivo de la observación fue analizar la adecuación de la nueva herramienta a las necesidades de los participantes desde una perspectiva socio-técnica e interdisciplinar. La recolección de datos se basó en entrevistas grupales y en encuestas. Se halló que los participantes mayores de 70 años manifestaron preferencia por el nuevo dispositivo respecto del mouse, mientras que el grupo de 60-70 manifestó una preferencia por el mouse tradicional. Este resultado es coherente con la evidencia de la dificultad para el doble cliqueo especialmente a partir de los 70 años. Se concluye que esta diferencia en la percepción de la ayuda técnica (simulador de doble clic) advierte: sobre (a) la necesidad de una segmentación apropiada de los cursos de informática para adultos mayores teniendo en cuenta como criterio, por ejemplo, las habilidades operativas de los participantes; y sobre (b) la importancia de realizar un diagnóstico previo de las mismas, para determinar en qué casos utilizar ayudas técnicas y cuáles son las más apropiadas.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45211124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El perfil del profesorado universitario de las carreras de Estudios Sociales en las universidades estatales costarricenses 哥斯达黎加国立大学社会研究职业的大学教师概况
Innovaciones Educativas Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.22458/ie.v25i39.4736
Jéssica Ramírez Achoy
{"title":"El perfil del profesorado universitario de las carreras de Estudios Sociales en las universidades estatales costarricenses","authors":"Jéssica Ramírez Achoy","doi":"10.22458/ie.v25i39.4736","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4736","url":null,"abstract":"En el artículo se debaten los resultados de la primera fase de una investigación en didáctica de la historia cuyo objeto de estudio son las representaciones sociales sobre la historia y su enseñanza en la formación inicial docente. El objetivo del escrito es caracterizar el perfil de las y los docentes que imparten clases de historia y pedagogía en las carreras a nivel de grado (bachillerato y licenciatura) en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica en las universidades estatales costarricenses. La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo e interpretativo, con apoyo de técnicas de análisis de datos cuantitativos como gráficos para medir tendencias, se utilizaron dos técnicas de recolección de datos: el cuestionario y la entrevista, con la finalidad de conocer quiénes están a cargo de formar a los formadores y formadoras del área de ciencias sociales y cómo esto nos explica el modelo de la formación inicial docente de las carreras de Estudios Sociales en Costa Rica. El análisis de la información se hizo mediante la descripción cuantitativa de los datos, la codificación temática y la triangulación. Los resultados muestran que el perfil del docente universitario está basado en el conocimiento especializado de la disciplina histórica. ","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42179527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cultura libre en la producción académica, una alternativa motivacional para potenciar la producción académica mediante el socioconstructivismo, la significatividad del aprendizaje y la mediación docente 学术生产中的自由文化,通过社会建构主义、学习的意义和教学中介来促进学术生产的动机选择
Innovaciones Educativas Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.22458/ie.v25i39.4592
Luispe Gutiérrez
{"title":"Cultura libre en la producción académica, una alternativa motivacional para potenciar la producción académica mediante el socioconstructivismo, la significatividad del aprendizaje y la mediación docente","authors":"Luispe Gutiérrez","doi":"10.22458/ie.v25i39.4592","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4592","url":null,"abstract":"El plagio constituye una problemática asociada a diversas causas y motivaciones que inciden notablemente en estudiantes con cierta vulnerabilidad ante dicha práctica. Este ensayo presenta una alternativa para su abordaje desde un enfoque divergente, el cual puede ser incorporado por las instituciones educativas a nivel curricular y los docentes puedan recurrir en su cotidianidad. Dicho enfoque se sustenta en el universo de la cultura libre, el aprendizaje significativo, el socioconstructivismo y la implementación de un sistema de motivación en el cual el estudiante comprenda y reflexione sobre la producción académica y se desligue del discurso punitivo y la perspectiva sancionatoria. Para ello, se planteó como objetivo motivar a la persona estudiante en el proceso de construcción de conocimientos, con una clara vocación hacia la contribución solidaria por medio de sus producciones académicas. La principal conclusión del escrito constituye el reconocimiento del plagio como un problema complejo que requiere la autocrítica y la responsabilidad por parte de las instituciones educativas de orden superior, de modo que se solventen las falencias y debilidades en las literacidades que arrastra el estudiantado desde niveles educativos inferiores. Además, estimular el umbral de motivación en la persona aprendiente, mediante un cambio discursivo que, desde la mediación pedagógica y el aprovechamiento de la cultura libre y acceso abierto, enriquezca la producción y divulgación académica, en donde el único aspecto de control sea mediado por el respeto a la integridad de los productos puestos a disposición y la correspondiente autoría de quien los produce.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47368461","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Marcación tipográfica de énfasis en ítems de razonamiento en una prueba de admisión 在入学考试中强调推理项目的排版标记
Innovaciones Educativas Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.22458/ie.v25i39.4672
Karen Calvo Díaz, Guaner Rojas Rojas, Diana Martínez Alpízar, Sigrid Solano Moraga
{"title":"Marcación tipográfica de énfasis en ítems de razonamiento en una prueba de admisión","authors":"Karen Calvo Díaz, Guaner Rojas Rojas, Diana Martínez Alpízar, Sigrid Solano Moraga","doi":"10.22458/ie.v25i39.4672","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4672","url":null,"abstract":"El presente artículo es producto de una investigación sobre la relevancia de la marcación tipográfica en ítems de razonamiento en contexto verbal y matemático de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la Universidad de Costa Rica. El objetivo consiste en recabar evidencia sobre la injerencia de la marcación (negrita, subrayado y mayúsculas) en la instrucción de los ítems seleccionados y observar si existen variaciones en las propiedades técnicas cuando presentan o no estas marcas de énfasis. Desde un estudio de tipo exploratorio, con un enfoque cualitativo, se recabó información a partir de entrevistas a un grupo  de estudiantes de primer ingreso a la Universidad para el 2019 y se aplicó una prueba piloto con la que se analizó la calidad técnica de los ítems con diferencias de marcación enfática; el detalle con los resultados de esta prueba experimental se prevé en una segunda publicación. El análisis se centró en las partículas “No”, “Falso” “Verdadero” “Con certeza” y “Contradice” y las razones para mantener su marcación, según las personas entrevistadas, obedece a tres razones fundamentales: 1. Es una estrategia para resaltar palabras claves como las negaciones, 2. Clarifica la pregunta o instrucción del ítem, 3. Permite mantener la atención durante la lectura. Los principales resultados muestran que no hay una diferencia significativa entre mantener y eliminar la marcación independientemente del tipo de ítem y de la población, de tal modo que conviene prescindir de su uso para una prueba estandarizada como la PPA.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46284952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The Implementation of Effective Online Asynchronous Corrective Feedback on the Oral Production of English as a Foreign Language Learners in University Virtual Speaking Classes 大学虚拟口语课堂中对外英语学习者口语产出的有效在线异步纠错反馈的实施
Innovaciones Educativas Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.22458/ie.v25i39.4580
Óscar Abel Ugalde Ramos
{"title":"The Implementation of Effective Online Asynchronous Corrective Feedback on the Oral Production of English as a Foreign Language Learners in University Virtual Speaking Classes","authors":"Óscar Abel Ugalde Ramos","doi":"10.22458/ie.v25i39.4580","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4580","url":null,"abstract":"This article had as main aim that of identifying the effectiveness of asynchronous corrective feedback on the oral production of university students taking an online integrated English course as part of their program. All research instruments and tested corrective feedback method were applied in the speaking section of the course that had a duration of sixteen weeks. The study followed a mixed-methods design, where qualitative data was gathered by means of a leaners’ speech analysis scale, while quantitative data was gathered through a questionnaire addressing language learners´ preferences in relation to corrective feedback in oral English classes. A first oral test and final oral test were also used as pre-test and post-test to measure the level of improvement after the intervention phase. Opposed to Nunan’s (1992) position towards the use of positive feedback instead of corrective feedback, the present research project was underlaid by the conception that teachers’ reactions and reflections on learners’ deviant forms of the target language are a crucial part of the whole language learning spectrum.  Very interesting findings were shed, first, for the two main types of errors analyzed in the study (Grammar and Vocabulary, and Pronunciation), there was a diminution in quantity when comparing the results from the first exam to those of the final exam, representing those learners committed 10% less errors in the final oral exam.  Unsurprisingly, students unanimously favored the use of corrective feedback in their language classes. However, preferences on synchronous and asynchronous corrective feedback showed no major difference.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42953477","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas pedagógicas basadas en el análisis didáctico y el pensamiento complejo. Una propuesta de registro de observación 基于教学分析和复杂思维的教学实践。观察登记的建议
Innovaciones Educativas Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.22458/ie.v25i39.4246
Cristian Sepúlveda Irribarra
{"title":"Prácticas pedagógicas basadas en el análisis didáctico y el pensamiento complejo. Una propuesta de registro de observación","authors":"Cristian Sepúlveda Irribarra","doi":"10.22458/ie.v25i39.4246","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4246","url":null,"abstract":"El presente ensayo pretende revisar y analizar las propuestas de diversos investigadores en torno a categorías de análisis que faciliten la implementación de procesos de observación de prácticas pedagógicas desde un enfoque crítico. En esta línea, se han considerado categorías que interpelan al investigador a adoptar una mirada integral en los procesos de análisis y de observación de aula. Con base en lo anterior, se propone un ejercicio heurístico y, a su vez, ecléctico, el cual se traduce en conciliar categorías de análisis para una propuesta de instrumento de registro de observación de prácticas pedagógicas, adaptable a las necesidades de cada investigador. Para ello, se analiza: la eficacia y andamiaje teórico que sugiere el pensamiento complejo, las herramientas del análisis didáctico, los principios de la multirreferencialidad y la integración de algunas categorías del dispositivo antropológico CLEHES. Todos estos, en su conjunto, dan origen a un instrumento que pretende ser de utilidad a los investigadores que ingresen al campo de la observación de aula y que, regular o esporádicamente, implementen procesos observacionales de prácticas pedagógicas. Se concluye que las categorías analizadas en el presente artículo contribuyen a ampliar la mirada en torno a los instrumentos de observación de prácticas pedagógicas, abriendo miradas analíticas e interpretativas más que evaluativas y que, consecuentemente, serán enriquecedoras para los procesos observacionales de aquellos que emprendan la compleja tarea de analizar procesos didácticos realizados en aulas de diversos grados.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48227668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Seguimiento de las trayectorias vocacionales de las personas graduadas durante 2016-2021 de la Universidad Veritas desde la teoría de construcción de carrera y diseño de vida 从职业建设理论和生活设计的角度跟踪2016-2021年Veritas大学毕业生的职业轨迹
Innovaciones Educativas Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.22458/ie.v25i39.4520
Raquel Bulgarelli Bolaños
{"title":"Seguimiento de las trayectorias vocacionales de las personas graduadas durante 2016-2021 de la Universidad Veritas desde la teoría de construcción de carrera y diseño de vida","authors":"Raquel Bulgarelli Bolaños","doi":"10.22458/ie.v25i39.4520","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4520","url":null,"abstract":"El presente artículo es resultado del seguimiento de las trayectorias vocacionales de las personas graduadas durante el 2016-2021 de la Universidad Veritas, el objetivo general fue describir la trayectoria vocacional de esta población, desde la teoría de construcción de carrera y diseño de vida. La metodología fue desde un enfoque cuantitativo y un diseño transversal de tipo descriptivo, la muestra fue probabilística estratificada por asignación proporcional (n=480) y se utilizó como instrumento un formulario digital. Los resultados indican que, de la muestra, la mayoría se encontraba en condición de rezago al momento de la graduación, la media del rendimiento académico es 87. Más de la mitad no trabajó mientras estudió, alrededor de la mitad continuó estudiando luego de su graduación y la mayoría desean vincularse a la universidad; además, la tasa de ocupación es alta. De las personas ocupadas, la mayoría trabaja para el sector privado, no posee puestos de jefatura, tiene un solo empleo y percibe estabilidad, satisfacción, relación del trabajo con la carrera y aporte de la carrera para conseguir empleo. Se concluye que la trayectoria vocacional se caracteriza por rezago académico, pocos espacios de práctica profesional durante la formación, alto rendimiento académico, deseo de vinculación con la universidad, índices positivos de satisfacción laboral, estabilidad laboral, relación con la carrera e ingresos; pero permeada por un porcentaje de desempleo potenciado por la crisis económica producto de la pandemia. Por lo cual, se recomienda reformar las mallas curriculares, continuar potenciando el proyecto de prácticas profesionales y formalizar el servicio de Orientación Profesional.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68715764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La educación de la espiritualidad para la consolidación de una escuela inteligente 灵性教育巩固智慧学校
Innovaciones Educativas Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.22458/ie.v25i39.4571
Gilberto Natividad Aranguren Peraza
{"title":"La educación de la espiritualidad para la consolidación de una escuela inteligente","authors":"Gilberto Natividad Aranguren Peraza","doi":"10.22458/ie.v25i39.4571","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4571","url":null,"abstract":"Se concibe la educación de la espiritualidad como eje transversal del currículo escolar, vinculándose cualquier conocimiento con la dimensión espiritual de la persona. En tal sentido, el ensayo tiene como objetivo el analizar el alcance de la educación de la espiritualidad en la consolidación de una escuela inteligente; para ello, se someten a discusión los siguientes ejes temáticos: (a) la escuela inteligente y la necesidad de la educación de la espiritualidad o educación del espíritu; (b) claves para la activación y comprensión de la espiritualidad en las escuelas inteligentes; y (c) la educación de la espiritualidad (la educación del espíritu) como eje transversal del currículo escolar. Discusión dada en el marco de una reflexión sostenida en el análisis, integración y relación de los conceptos de espiritualidad, espíritu, educación, emoción, habilidades y escuela inteligente. Para ello, se hizo uso de la Investigación Documental como sistema de recolección, análisis y sistematización de la información. Una de las conclusiones de interés es que la educación del espíritu, mediante la aplicación de cualquier clave de activación, incide significativamente en la intimidad de la persona, es decir en su interioridad y por supuesto en su vida espiritual. Todo crecimiento de la vida espiritual deberá reflejarse en cambios significativos, tanto en la percepción del mundo como en las relaciones humanas dadas en la cotidianidad.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44011305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retorno a la presencialidad en colegios públicos costarricenses: Opiniones del estudiantado y del profesorado 哥斯达黎加公立学校回归存在:学生和教师的观点
Innovaciones Educativas Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.22458/ie.v25i39.4804
Jinny Cascante Ramírez, Andrea Rojas Vargas
{"title":"Retorno a la presencialidad en colegios públicos costarricenses: Opiniones del estudiantado y del profesorado","authors":"Jinny Cascante Ramírez, Andrea Rojas Vargas","doi":"10.22458/ie.v25i39.4804","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4804","url":null,"abstract":"En el sistema educativo formal de Costa Rica el proceso de enseñanza y aprendizaje siempre ha sido presencial, sin embargo, ante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, en los años de mayor incidencia, el 2020 y 2021 se tomaron medidas para resguardar la salud de las personas, por ello, para garantizar el proceso educativo del estudiantado, se implementaron las modalidades educativas a distancia y combinada. En este contexto, se consideró importante desarrollar el proyecto de investigación para analizar las opiniones del personal docente y del estudiantado en seis colegios públicos costarricenses en relación con el retorno a la presencialidad en el 2022, después de la implementación durante dos años, del proceso educativo a distancia y combinado. Participaron estudiantes de undécimo nivel, en el tanto vivieron la experiencia en todas las modalidades: presencial, a distancia, combinada y de nuevo presencial. También participaron docentes de diferentes asignaturas que le impartían lecciones al mismo estudiantado. En ambos casos se esperaba tener las opiniones en relación con los procesos metodológicos, la evaluación, las relaciones con los pares, las actitudes hacia el proceso educativo y las visiones comparadas en el regreso a la presencialidad completa. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo y se utilizó un cuestionario para recopilar información, el análisis se realizó estadísticamente por medio del SPSS®. Como conclusión más importante está la visión encontrada de estudiantes y docentes en los aspectos valorados donde, el estudiantado tiende a presentar una visión más positiva respecto a sus docentes y que la evaluación es uno de los puntos álgidos en común entre ambas poblaciones.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44542559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas y prácticas inclusivas en centros educativos: Estudio de su implementación y relación desde la perspectiva de las personas directivas 教育机构的包容性政策和做法:从管理人员的角度研究其执行情况和关系
Innovaciones Educativas Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.22458/ie.v25i39.4662
José-Antonio García-Martínez, Warner Ruiz Chaves, Evelyn Chen-Quesada, Arantxa León-Carvajal
{"title":"Políticas y prácticas inclusivas en centros educativos: Estudio de su implementación y relación desde la perspectiva de las personas directivas","authors":"José-Antonio García-Martínez, Warner Ruiz Chaves, Evelyn Chen-Quesada, Arantxa León-Carvajal","doi":"10.22458/ie.v25i39.4662","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4662","url":null,"abstract":"En el contexto actual, se espera que los centros educativos sean espacios de organización colaborativa que promuevan la educación inclusiva, implementando iniciativas y estrategias derivadas de la gestión educativa. Al respecto, el presente estudio tiene el objetivo de analizar el establecimiento de políticas y prácticas inclusivas en los centros educativos costarricenses desde la perspectiva de las personas gestoras. La investigación se llevó a cabo desde una metodología cuantitativa, con un diseño ex post facto y transversal. Además, la recogida de datos se realizó con un cuestionario en línea aplicado a una muestra probabilística simple de 146 personas directivas. Los resultados evidencian que la gestión implementada en los centros educativos considera en cierta medida la aplicación de políticas y prácticas inclusivas. Además, se obtiene una correlación fuerte y positiva entre las políticas de educación inclusiva y las prácticas curriculares y administrativas implementadas. Es decir, que a mayor presencia de políticas inclusivas mejoran tanto las prácticas curriculares como las administrativas.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49604292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信