Prácticas pedagógicas basadas en el análisis didáctico y el pensamiento complejo. Una propuesta de registro de observación

Cristian Sepúlveda Irribarra
{"title":"Prácticas pedagógicas basadas en el análisis didáctico y el pensamiento complejo. Una propuesta de registro de observación","authors":"Cristian Sepúlveda Irribarra","doi":"10.22458/ie.v25i39.4246","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo pretende revisar y analizar las propuestas de diversos investigadores en torno a categorías de análisis que faciliten la implementación de procesos de observación de prácticas pedagógicas desde un enfoque crítico. En esta línea, se han considerado categorías que interpelan al investigador a adoptar una mirada integral en los procesos de análisis y de observación de aula. Con base en lo anterior, se propone un ejercicio heurístico y, a su vez, ecléctico, el cual se traduce en conciliar categorías de análisis para una propuesta de instrumento de registro de observación de prácticas pedagógicas, adaptable a las necesidades de cada investigador. Para ello, se analiza: la eficacia y andamiaje teórico que sugiere el pensamiento complejo, las herramientas del análisis didáctico, los principios de la multirreferencialidad y la integración de algunas categorías del dispositivo antropológico CLEHES. Todos estos, en su conjunto, dan origen a un instrumento que pretende ser de utilidad a los investigadores que ingresen al campo de la observación de aula y que, regular o esporádicamente, implementen procesos observacionales de prácticas pedagógicas. Se concluye que las categorías analizadas en el presente artículo contribuyen a ampliar la mirada en torno a los instrumentos de observación de prácticas pedagógicas, abriendo miradas analíticas e interpretativas más que evaluativas y que, consecuentemente, serán enriquecedoras para los procesos observacionales de aquellos que emprendan la compleja tarea de analizar procesos didácticos realizados en aulas de diversos grados.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovaciones Educativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4246","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente ensayo pretende revisar y analizar las propuestas de diversos investigadores en torno a categorías de análisis que faciliten la implementación de procesos de observación de prácticas pedagógicas desde un enfoque crítico. En esta línea, se han considerado categorías que interpelan al investigador a adoptar una mirada integral en los procesos de análisis y de observación de aula. Con base en lo anterior, se propone un ejercicio heurístico y, a su vez, ecléctico, el cual se traduce en conciliar categorías de análisis para una propuesta de instrumento de registro de observación de prácticas pedagógicas, adaptable a las necesidades de cada investigador. Para ello, se analiza: la eficacia y andamiaje teórico que sugiere el pensamiento complejo, las herramientas del análisis didáctico, los principios de la multirreferencialidad y la integración de algunas categorías del dispositivo antropológico CLEHES. Todos estos, en su conjunto, dan origen a un instrumento que pretende ser de utilidad a los investigadores que ingresen al campo de la observación de aula y que, regular o esporádicamente, implementen procesos observacionales de prácticas pedagógicas. Se concluye que las categorías analizadas en el presente artículo contribuyen a ampliar la mirada en torno a los instrumentos de observación de prácticas pedagógicas, abriendo miradas analíticas e interpretativas más que evaluativas y que, consecuentemente, serán enriquecedoras para los procesos observacionales de aquellos que emprendan la compleja tarea de analizar procesos didácticos realizados en aulas de diversos grados.
基于教学分析和复杂思维的教学实践。观察登记的建议
这篇文章旨在审查和分析不同研究人员关于分析类别的建议,这些类别有助于从批判性的角度实施教学实践观察过程。在这方面,已考虑到要求研究人员全面看待课堂分析和观察过程的类别。在此基础上,提出了一种启发式的折衷练习,这意味着协调分析类别,以提出一种适应每个研究人员需求的教学实践观察记录工具。为此,它分析了:复杂思维所暗示的有效性和理论框架、教学分析的工具、多重参照的原则以及CLEHES人类学装置某些类别的整合。所有这些都产生了一种工具,旨在为进入课堂观察领域的研究人员提供有用的工具,并定期或零星地实施教学实践的观察过程。得出的结论是,本文分析的类别有助于扩大对教学实践观察工具的关注,开辟了分析和解释的视角,而不是评估的视角,因此,对于那些承担分析不同程度课堂教学过程复杂任务的人来说,这将丰富观察过程。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
43
审稿时长
7 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信