{"title":"从职业建设理论和生活设计的角度跟踪2016-2021年Veritas大学毕业生的职业轨迹","authors":"Raquel Bulgarelli Bolaños","doi":"10.22458/ie.v25i39.4520","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es resultado del seguimiento de las trayectorias vocacionales de las personas graduadas durante el 2016-2021 de la Universidad Veritas, el objetivo general fue describir la trayectoria vocacional de esta población, desde la teoría de construcción de carrera y diseño de vida. La metodología fue desde un enfoque cuantitativo y un diseño transversal de tipo descriptivo, la muestra fue probabilística estratificada por asignación proporcional (n=480) y se utilizó como instrumento un formulario digital. Los resultados indican que, de la muestra, la mayoría se encontraba en condición de rezago al momento de la graduación, la media del rendimiento académico es 87. Más de la mitad no trabajó mientras estudió, alrededor de la mitad continuó estudiando luego de su graduación y la mayoría desean vincularse a la universidad; además, la tasa de ocupación es alta. De las personas ocupadas, la mayoría trabaja para el sector privado, no posee puestos de jefatura, tiene un solo empleo y percibe estabilidad, satisfacción, relación del trabajo con la carrera y aporte de la carrera para conseguir empleo. Se concluye que la trayectoria vocacional se caracteriza por rezago académico, pocos espacios de práctica profesional durante la formación, alto rendimiento académico, deseo de vinculación con la universidad, índices positivos de satisfacción laboral, estabilidad laboral, relación con la carrera e ingresos; pero permeada por un porcentaje de desempleo potenciado por la crisis económica producto de la pandemia. Por lo cual, se recomienda reformar las mallas curriculares, continuar potenciando el proyecto de prácticas profesionales y formalizar el servicio de Orientación Profesional.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Seguimiento de las trayectorias vocacionales de las personas graduadas durante 2016-2021 de la Universidad Veritas desde la teoría de construcción de carrera y diseño de vida\",\"authors\":\"Raquel Bulgarelli Bolaños\",\"doi\":\"10.22458/ie.v25i39.4520\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo es resultado del seguimiento de las trayectorias vocacionales de las personas graduadas durante el 2016-2021 de la Universidad Veritas, el objetivo general fue describir la trayectoria vocacional de esta población, desde la teoría de construcción de carrera y diseño de vida. La metodología fue desde un enfoque cuantitativo y un diseño transversal de tipo descriptivo, la muestra fue probabilística estratificada por asignación proporcional (n=480) y se utilizó como instrumento un formulario digital. Los resultados indican que, de la muestra, la mayoría se encontraba en condición de rezago al momento de la graduación, la media del rendimiento académico es 87. Más de la mitad no trabajó mientras estudió, alrededor de la mitad continuó estudiando luego de su graduación y la mayoría desean vincularse a la universidad; además, la tasa de ocupación es alta. De las personas ocupadas, la mayoría trabaja para el sector privado, no posee puestos de jefatura, tiene un solo empleo y percibe estabilidad, satisfacción, relación del trabajo con la carrera y aporte de la carrera para conseguir empleo. Se concluye que la trayectoria vocacional se caracteriza por rezago académico, pocos espacios de práctica profesional durante la formación, alto rendimiento académico, deseo de vinculación con la universidad, índices positivos de satisfacción laboral, estabilidad laboral, relación con la carrera e ingresos; pero permeada por un porcentaje de desempleo potenciado por la crisis económica producto de la pandemia. Por lo cual, se recomienda reformar las mallas curriculares, continuar potenciando el proyecto de prácticas profesionales y formalizar el servicio de Orientación Profesional.\",\"PeriodicalId\":30804,\"journal\":{\"name\":\"Innovaciones Educativas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Innovaciones Educativas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4520\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovaciones Educativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4520","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Seguimiento de las trayectorias vocacionales de las personas graduadas durante 2016-2021 de la Universidad Veritas desde la teoría de construcción de carrera y diseño de vida
El presente artículo es resultado del seguimiento de las trayectorias vocacionales de las personas graduadas durante el 2016-2021 de la Universidad Veritas, el objetivo general fue describir la trayectoria vocacional de esta población, desde la teoría de construcción de carrera y diseño de vida. La metodología fue desde un enfoque cuantitativo y un diseño transversal de tipo descriptivo, la muestra fue probabilística estratificada por asignación proporcional (n=480) y se utilizó como instrumento un formulario digital. Los resultados indican que, de la muestra, la mayoría se encontraba en condición de rezago al momento de la graduación, la media del rendimiento académico es 87. Más de la mitad no trabajó mientras estudió, alrededor de la mitad continuó estudiando luego de su graduación y la mayoría desean vincularse a la universidad; además, la tasa de ocupación es alta. De las personas ocupadas, la mayoría trabaja para el sector privado, no posee puestos de jefatura, tiene un solo empleo y percibe estabilidad, satisfacción, relación del trabajo con la carrera y aporte de la carrera para conseguir empleo. Se concluye que la trayectoria vocacional se caracteriza por rezago académico, pocos espacios de práctica profesional durante la formación, alto rendimiento académico, deseo de vinculación con la universidad, índices positivos de satisfacción laboral, estabilidad laboral, relación con la carrera e ingresos; pero permeada por un porcentaje de desempleo potenciado por la crisis económica producto de la pandemia. Por lo cual, se recomienda reformar las mallas curriculares, continuar potenciando el proyecto de prácticas profesionales y formalizar el servicio de Orientación Profesional.