Marcación tipográfica de énfasis en ítems de razonamiento en una prueba de admisión

Karen Calvo Díaz, Guaner Rojas Rojas, Diana Martínez Alpízar, Sigrid Solano Moraga
{"title":"Marcación tipográfica de énfasis en ítems de razonamiento en una prueba de admisión","authors":"Karen Calvo Díaz, Guaner Rojas Rojas, Diana Martínez Alpízar, Sigrid Solano Moraga","doi":"10.22458/ie.v25i39.4672","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es producto de una investigación sobre la relevancia de la marcación tipográfica en ítems de razonamiento en contexto verbal y matemático de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la Universidad de Costa Rica. El objetivo consiste en recabar evidencia sobre la injerencia de la marcación (negrita, subrayado y mayúsculas) en la instrucción de los ítems seleccionados y observar si existen variaciones en las propiedades técnicas cuando presentan o no estas marcas de énfasis. Desde un estudio de tipo exploratorio, con un enfoque cualitativo, se recabó información a partir de entrevistas a un grupo  de estudiantes de primer ingreso a la Universidad para el 2019 y se aplicó una prueba piloto con la que se analizó la calidad técnica de los ítems con diferencias de marcación enfática; el detalle con los resultados de esta prueba experimental se prevé en una segunda publicación. El análisis se centró en las partículas “No”, “Falso” “Verdadero” “Con certeza” y “Contradice” y las razones para mantener su marcación, según las personas entrevistadas, obedece a tres razones fundamentales: 1. Es una estrategia para resaltar palabras claves como las negaciones, 2. Clarifica la pregunta o instrucción del ítem, 3. Permite mantener la atención durante la lectura. Los principales resultados muestran que no hay una diferencia significativa entre mantener y eliminar la marcación independientemente del tipo de ítem y de la población, de tal modo que conviene prescindir de su uso para una prueba estandarizada como la PPA.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovaciones Educativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4672","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo es producto de una investigación sobre la relevancia de la marcación tipográfica en ítems de razonamiento en contexto verbal y matemático de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la Universidad de Costa Rica. El objetivo consiste en recabar evidencia sobre la injerencia de la marcación (negrita, subrayado y mayúsculas) en la instrucción de los ítems seleccionados y observar si existen variaciones en las propiedades técnicas cuando presentan o no estas marcas de énfasis. Desde un estudio de tipo exploratorio, con un enfoque cualitativo, se recabó información a partir de entrevistas a un grupo  de estudiantes de primer ingreso a la Universidad para el 2019 y se aplicó una prueba piloto con la que se analizó la calidad técnica de los ítems con diferencias de marcación enfática; el detalle con los resultados de esta prueba experimental se prevé en una segunda publicación. El análisis se centró en las partículas “No”, “Falso” “Verdadero” “Con certeza” y “Contradice” y las razones para mantener su marcación, según las personas entrevistadas, obedece a tres razones fundamentales: 1. Es una estrategia para resaltar palabras claves como las negaciones, 2. Clarifica la pregunta o instrucción del ítem, 3. Permite mantener la atención durante la lectura. Los principales resultados muestran que no hay una diferencia significativa entre mantener y eliminar la marcación independientemente del tipo de ítem y de la población, de tal modo que conviene prescindir de su uso para una prueba estandarizada como la PPA.
在入学考试中强调推理项目的排版标记
这篇文章是对哥斯达黎加大学学术能力测试(PAA)中语言和数学背景下推理项目中排版标记相关性的研究的结果。其目的是收集有关标记(粗体、下划线和大写)干扰所选项目说明的证据,并观察这些强调标记是否存在技术特性的变化。从一项探索性研究开始,采用定性方法,从2019年对一群大学新生的采访中收集信息,并进行了一项试点测试,分析了有显著得分差异的项目的技术质量;第二份出版物预计将详细介绍这一实验测试的结果。根据受访者的说法,分析的重点是“不”、“假”、“真”、“肯定”和“矛盾”粒子,保持标记的原因有三个基本原因:1。这是一种突出否认等关键词的策略,2。澄清项目的问题或说明,3。它可以在阅读过程中保持注意力。主要结果表明,无论项目类型和人群如何,保持和消除标记之间没有显著差异,因此应避免将其用于购买力平价等标准化测试。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
43
审稿时长
7 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信