Faces Revista de Administracao最新文献

筛选
英文 中文
“La sociedad del descarte”. Relatos de vida como reflejo de la realidad sociocultural de Valencia “弃置社会”。反映巴伦西亚社会文化现实的生活故事
Faces Revista de Administracao Pub Date : 2023-02-12 DOI: 10.54139/revfaces.v2i2.389
Massiel M. Rodríguez L
{"title":"“La sociedad del descarte”. Relatos de vida como reflejo de la realidad sociocultural de Valencia","authors":"Massiel M. Rodríguez L","doi":"10.54139/revfaces.v2i2.389","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.389","url":null,"abstract":"Es una investigación, desde la comunicación social, que busca reconstruir narrativas socioculturales, a partir de relatos de vida de las personas en situación de calle, en la ciudad de Valencia,  observando cotidianidad e interpretando su contexto. Para la comprensión de estos relatos se tomaron dos teorías comunicacionales: la teoría del Interaccionismo Simbólico de Blumer (1968) y la de las Mediaciones Sociales de Serrano (1976), una para entender la forma como ocurren las interacciones y sus significados entre los indigentes y otra para producir, con la narración de sus relatos, la comunicación y la mediación social de la realidad sociocultural que les es propia. Esta investigación es de paradigma cualitativo, de tipo etnográfica, de diseño no experimental, de campo y emergente, la cual tiene un nivel descriptivo y cuyo método utilizado es el de los relatos de vida, los instrumentos aplicados fueron la entrevista etnográfica y el diario de campo del cual se obtuvieron los relatos de vida de diez personas en situación de calle, discriminadas por género, cinco femeninas y cinco masculinos, llevándose a cabo el cruce dialectico de estos relatos, y finalmente la triangulación con la observación del contexto y los fundamentos teóricos referidos a la exclusión y la cultura del descarte propuesta por el Papa Francisco,  como principal aporte se realizó una narrativa donde se analiza el marco sociocultural de la ciudad de Valencia desde la perspectiva del descarte social, y a la persona del indigente como un ser humano socialmente limitado, emocionalmente herido y esencialmente valioso.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91172749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Divisas fiduciarias: supervivencia o convivencia frente a las criptomonedas 法定货币:与加密货币相比的生存或共存
Faces Revista de Administracao Pub Date : 2023-02-12 DOI: 10.54139/revfaces.v2i2.393
Andrés Chirivella
{"title":"Divisas fiduciarias: supervivencia o convivencia frente a las criptomonedas","authors":"Andrés Chirivella","doi":"10.54139/revfaces.v2i2.393","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.393","url":null,"abstract":"El siguiente artículo tiene por propósito analizar el presente de las divisas fiduciarias, a partir del surgimiento y masificación de las criptomonedas en la economía global, cuya estructura de mercado e inversión se ha venido modificando, producto de las crisis generalizadas ocurridas en los últimos años con la quiebra de entidades bancarias, principalmente en los Estados Unidos de América, como sucedió en su momento, por ejemplo, con  Lehman Brothers y Stanford Bank, lo cual condujo a un espiral de depreciación de la moneda más importante del comercio mundial; a decir, el dólar. En este sentido, se establece acá un trabajo enmarcado en el octavo objetivo perteneciente a la agenda 2030, relacionado a la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, propuesto por la Organización de Naciones (ONU) en el año 2015. El tipo de investigación es  de corte cualitativo-documental, considerando la influencia de los mecanismos electrónicos generadores de ingresos, tanto para ciudadanos como industrias u organizaciones. Se incluye en la temática aquí esbozada, diversos aportes, acerca de los puntos positivos derivados de la usabilidad del sistema de transacciones comerciales, basado en criptomonedas.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84065002","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diversas modalidades de legitimación de capitales, y la utilización de las criptomonedas a tales efectos 资本合法化的各种方式,以及为此目的使用加密货币
Faces Revista de Administracao Pub Date : 2023-02-12 DOI: 10.54139/revfaces.v2i2.388
Andrés Grisanti Belandria
{"title":"Diversas modalidades de legitimación de capitales, y la utilización de las criptomonedas a tales efectos","authors":"Andrés Grisanti Belandria","doi":"10.54139/revfaces.v2i2.388","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.388","url":null,"abstract":"La legitimación de capitales en la sociedad actual es un flagelo que azota en mayor o menor medida a todas las naciones del planeta, siendo una vía ampliamente utilizada por bandas del crimen organizado para manejar ingentes cantidades de dinero provenientes de operaciones delictivas, que luego son incorporadas por diferentes vías, al sistema financiero formal. Existen diversas modalidades a través de las cuales se lava el dinero mal habido proveniente de actividades ilícitas, destacando entre éstas al narcotráfico, tráfico ilegal de armas, prostitución, pedofilia, corrupción administrativa, todas las cuales envilecen el sano funcionamiento del aparato económico legal. A efectos de mostrar evidencia fáctica de esta realidad, en la investigación se abordan algunos casos que han tenido fuerte repercusión en la opinión pública, y que han sido cubiertos ampliamente por los medios de comunicación. Una vez revisado lo concerniente a la legitimación de capitales, y dentro del mismo espectro del estudio, se abordó la posibilidad de que el ecosistema financiero de las criptomonedas pueda estar siendo utilizado para llevar a cabo operaciones de lavado de dinero, esto sobre la base de que las monedas digitales poseen como principal característica el anonimato, realizándose sus transacciones sin la necesidad de la intervención de ningún intermediario. En este mundo cada vez más digitalizado e interconectado, la presencia de las criptomonedas irá creciendo de manera importante, por lo que es deseable tener el mejor conocimiento del funcionamiento de éstas, y así poder monitorear y canalizar su adecuada utilización en el ámbito económico y financiero.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"45 4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90481184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El coaching universitario y el rol directivo en la universidad de Carabobo, FACES la Morita 卡拉波波大学的大学教练和管理角色,面对la Morita
Faces Revista de Administracao Pub Date : 2023-02-12 DOI: 10.54139/revfaces.v2i2.394
Franklin Darío González Chacón, Egduin Gabriel Véliz Lovera
{"title":"El coaching universitario y el rol directivo en la universidad de Carabobo, FACES la Morita","authors":"Franklin Darío González Chacón, Egduin Gabriel Véliz Lovera","doi":"10.54139/revfaces.v2i2.394","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.394","url":null,"abstract":"La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita (FACES UC), presenta problemas de integración organizacional, producto de las situaciones que le circundan; no solo el ámbito académico sino general, minimizando el rango de acción y servicios prestados a la comunidad universitaria. El presente estudio persigue evaluar la gerencia universitaria ejecutada en la FACES UC bajo el enfoque del Coaching. La metodología orientada en un enfoque mixto, diseño no experimental, investigación tipo de campo, nivel descriptivo y apoyado en una revisión documental. La población censal estuvo integrada por diez (10) directores, así como tres (3) informantes clave del recinto universitario. Las técnicas de recolección de datos empleadas consistieron en la observación directa participante, la entrevista y la encuesta, utilizando como instrumentos el registro de observación, un guion de entrevista estructurado con ocho (08) ítems y un cuestionario cerrado de veintidós (22) ítems, tipo Likert, aplicándose la validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el coeficiente estadístico Alfa de Cronbach, dando resultado 0,86 y la fiabilidad mediante la triangulación por fuentes y por técnicas. Se concluye que dentro de la FACES UC Campus La Morita existen deficiencias en la gestión humana la cual debe ser mejoradas por los Directores para el logro de las metas organizacionales, comprometiendo a los colaboradores y propiciar procedimientos eficientes y eficaces, garantizándoles sus derechos fundamentales y la armonía dentro de la comunidad universitaria, rompiéndose barreras y eliminando conflictos interpersonales que afecten la gerencia universitaria.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"68 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82270439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desempeño económico actual de la pequeña y mediana empresa venezolana. Una mirada desde la administración financiera 委内瑞拉中小企业的当前经济表现。从财务管理的角度看
Faces Revista de Administracao Pub Date : 2023-02-12 DOI: 10.54139/revfaces.v2i2.392
Francis Lagardera Chacín, Mariela Coello Alvarado
{"title":"Desempeño económico actual de la pequeña y mediana empresa venezolana. Una mirada desde la administración financiera","authors":"Francis Lagardera Chacín, Mariela Coello Alvarado","doi":"10.54139/revfaces.v2i2.392","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.392","url":null,"abstract":"El presente trabajo  tiene como objetivo la descripción teórica de la administración financiera y el desempeño económico de las Pequeñas y Medianas Empresas PYME en Venezuela. Los tiempos actuales obligan a las PYME a contar con medios necesarios para poder subsistir en un ambiente económico y social muy competitivo y en constante evolución. Es donde surge la necesidad que los directores de las PYME, cuenten con herramientas apropiadas que les permitan  encausar a las empresas a un mundo donde quienes ganan no son los mejores, sino son los que dominan el juego de los negocios. A partir de un estudio teórico de  investigación, el cual contempla temas relacionados a la administración financiera, desempeño económico y las PYME venezolanas, que permita el establecimiento de mecanismos que proporcionen ayuda para la toma de decisiones empresariales. Esta investigación es de tipo documental, con un marco metodológico cuantitativa de carácter descriptivo.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"214 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85880727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de los efectos y consecuencias del tráfico de trabajo en los niños, niñas y adolescentes en Venezuela 委内瑞拉贩卖劳工对儿童和青少年的影响和后果分析
Faces Revista de Administracao Pub Date : 2023-02-12 DOI: 10.54139/revfaces.v2i2.387
María Yánez Da Silva
{"title":"Análisis de los efectos y consecuencias del tráfico de trabajo en los niños, niñas y adolescentes en Venezuela","authors":"María Yánez Da Silva","doi":"10.54139/revfaces.v2i2.387","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.387","url":null,"abstract":"El trabajo infantil es una violación de los derechos humanos fundamentales, que ha demostrado perjudicar el desarrollo de los niños, pudiendo conducir a daños físicos o psicológicos que les durarán toda la vida. Y en los peores casos, puede esclavizar a los niños, separarlos de sus familias, exponerlos a peligros y enfermedades graves y/o abandonarlos a su propia suerte en las calles de las grandes ciudades. En Venezuela, cada vez son mayores los casos de niños, niñas y adolescentes que suelen incorporarse al trabajo a edades tempranas, especialmente en las zonas rurales, dedicándose a actividades agropecuarias, al sector informal urbano y al servicio doméstico. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo principal analizar los efectos y consecuencias del tráfico de trabajo de niños, niñas y adolescentes en Venezuela. El tipo de metodología empleada fue la investigación analítica, enmarcada en el diseño de Estudio analítico documental, siendo utilizada la revisión documental como técnica de recolección de datos. El proceso investigativo, permitió identificar que la práctica de las peores formas de trabajo Infantil trae consigo consecuencias sociales, morales, físicas, psíquicas y por último económicas. En Conclusión, los niños, niñas y adolescentes, son seres humanos más vulnerables de nuestra sociedad, quienes están en pleno crecimiento y desarrollo. Por lo que, para garantizar una generación de éxito para una sociedad, dependerá de la educación y el cumplimento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta visión promueve un mundo de paz, tolerancia, equidad y de respeto por los derechos humanos.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135957542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Capital social, empoderamiento femenino y asociatividad, factores del desarrollo territorial sostenible en los andes ecuatorianos. 社会资本、妇女赋权和联合能力,厄瓜多尔安第斯山脉可持续领土发展的因素。
Faces Revista de Administracao Pub Date : 2023-02-12 DOI: 10.54139/revfaces.v2i2.390
Patricia Hernández Medina, Gabriel Ramírez Torres
{"title":"Capital social, empoderamiento femenino y asociatividad, factores del desarrollo territorial sostenible en los andes ecuatorianos.","authors":"Patricia Hernández Medina, Gabriel Ramírez Torres","doi":"10.54139/revfaces.v2i2.390","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.390","url":null,"abstract":"El empoderamiento femenino, a través de la modificación de los roles de género, determina mayores niveles de empoderamiento, igualdad de género y superación de la pobreza. Mejorar el empoderamiento podría ser posible a través del fortalecimiento del capital social y de la asociatividad. El objetivo de la presente investigación fue identificar la vinculación existente entre el capital social y el empoderamiento a través de actividades económicas colectivas en una asociación de mujeres indígenas rurales del Cantón Latacunga en los andes ecuatorianos. Para ello, se aplicó un instrumento con cuatro secciones, la primera, sobre las características socio-demográficas; la segunda relativa a la valoración del empoderamiento, la tercera, para valorar el capital social horizontal (bonding y bridging) y la última, para el perfil emprendedor y sus factores determinantes. Los resultados muestran que el capital social horizontal se ubica en el cuadrante IV en el cual las relaciones externas son sólidas y la asociación está cohesionada, el nivel de empoderamiento se encuentra en el rango alto y se ubica por encima del empoderamiento promedio de la zona rural del cantón. Adicionalmente, el perfil emprendedor de las mujeres de la asociación también es superior al de las mujeres de las zonas rurales. De esta forma, un capital social fortalecido es una ventaja competitiva que facilita la sostenibilidad de la organización y con ello la independencia económica de sus socias y al mismo tiempo mejora la valoración de las dimensiones psicológicas y cognitivas del empoderamiento, modificando los roles de género y contribuyendo con la igualdad.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83527723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retos del derecho del trabajo en Venezuela ante las nuevas categorías laborales surgidas de las tecnologías de la información y la comunicación 委内瑞拉劳动法面临信息和通信技术带来的新工作类别的挑战
Faces Revista de Administracao Pub Date : 2023-02-12 DOI: 10.54139/revfaces.v2i2.391
Diony José Alvarado Pinto
{"title":"Retos del derecho del trabajo en Venezuela ante las nuevas categorías laborales surgidas de las tecnologías de la información y la comunicación","authors":"Diony José Alvarado Pinto","doi":"10.54139/revfaces.v2i2.391","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.391","url":null,"abstract":"La presente investigación de tipo documental, tiene como objetivo general abordar desde la hermenéutica jurídica, los retos que comportan para el Derecho del Trabajo en el contexto venezolano, las nuevas categorías laborales surgidas a raíz del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Partiendo del marco teórico doctrinario del elemento subordinación de Barassi, se hace mención al marco regulatorio del trabajador autónomo en la ley sustantiva del trabajo; algunas implicaciones de la TIC’s en el ámbito laboral; el Teletrabajo y el Trabajo en Plataformas; los riesgos que comporta estas nuevas categorías para la simulación o fraude laboral, y un breve análisis de la naturaleza jurídica de los trabajadores repartidores a domicilio mediante plataformas digitales, utilizando indicadores de subordinación y ajenidad del test de laboralidad. Llegando a modo de conclusión, que dentro de esas modalidades del trabajo en plataformas digitales existen trabajadores dependientes amparados por el Derecho del Trabajo, pese a que no existe marco normativo ni jurisprudencial laboral entorno a las TIC’s, lo que constituye un rezago con respecto a otros países de la región.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72638175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una mirada retrospectiva del progreso tecnológico y su incidencia en los fenómenos socialmente disruptivos actualmente 回顾技术进步及其对当今社会颠覆性现象的影响
Faces Revista de Administracao Pub Date : 2023-02-02 DOI: 10.54139/revfaces.v4i2.334
Marcelo Antonio Rangel Romero
{"title":"Una mirada retrospectiva del progreso tecnológico y su incidencia en los fenómenos socialmente disruptivos actualmente","authors":"Marcelo Antonio Rangel Romero","doi":"10.54139/revfaces.v4i2.334","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v4i2.334","url":null,"abstract":"El presente artículo, representa la teleología de una travesía reflexiva, que enlaza los aspectos fundantes y representativos, de las tecnologías y su incidencia en los fenómenos socialmente disruptivos que actualmente giran en este mundo dinámico y cambiante, pone en relieve la epistemología de la tecnología y aquellos aspectos resaltantes en el devenir histórico de la humanidad y el impacto que estas pueden tener en su cotidianidad como consecuencia de esas necesidades cambiantes y crecientes del ser humano y su incertinidad por lograr sus propósitos y en la búsqueda del control y progreso de él y de su entorno. Para ello, el mismo se argumenta en una exploración documental, en el cual se construye un andamiaje epistemológico basado en una postura cualitativa crítica, como aporte a las diferentes consideraciones desarrolladas.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78534389","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La biopolítica en la construcción de la cultura organizacional: una mirada ontológica desde el uso de la tecnología 组织文化建设中的生物政治:从技术使用的本体论观点
Faces Revista de Administracao Pub Date : 2023-02-02 DOI: 10.54139/revfaces.v4i2.336
Jesús Adolfo Zabala Yánez
{"title":"La biopolítica en la construcción de la cultura organizacional: una mirada ontológica desde el uso de la tecnología","authors":"Jesús Adolfo Zabala Yánez","doi":"10.54139/revfaces.v4i2.336","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v4i2.336","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como propósito determinar la incidencia de la biopolítica en la construcción de la cultura organizacional, y se basa fundamentalmente en analizar en cómo el poder se articula en el desarrollo de los equipos de trabajo de las organizaciones, en especial visto desde el enfoque tecnológico.  La investigación se enmarca en una aproximación metodológica con enfoque cualitativo, y su acercamiento al trabajo de campo se consolida mediante un estudio analítico. A modo de reflexión la biopolítica es una red compleja, continua y multidireccional que define claramente la dinámica del desarrollo de las sociedades actuales, y en este sentido, las ciencias gerenciales, se convierten una ciencia social alternativa para indagar sobre este un tipo de sociedad. Es este punto en donde los líderes pueden encontrar un lenguaje distintivo para hacer florecer las habilidades de los miembros de sus equipos de trabajo a través del uso de la biopolítica a través de la influencia.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83662310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信